Top Posts
La caída de Guillermo Lasso
Esperar
Alerta ante el tsunami ultraconservador
Chile en cautiverio. Del estallido social al estallido...
EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas
Inmanencia y multitud. Antonio Negri y Ernesto Laclau
Analogía imperfecta: Alfonso XIII y Pedro Sánchez
¿Para quién espía en México el software espía...
El 7 de junio, un día de celebración...
“Asumiendo los riesgos del pensar que no se...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nuño regaló al SNTE 1 mil 80 millones de dinero público

por La Redacción agosto 27, 2017
agosto 27, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 122

Por: Nancy Flores. Contralínea. 27/08/2017

La gestión de Aurelio Nuño en la SEP ha otorgado 1 mil 80 millones de pesos en dádivas al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mientras que con Chuayffet los apoyos ascendieron a 595 millones. En este sexenio, el SNTE ha obtenido, además, 626 millones por cuotas sindicales.

En 2016, la Secretaría de Educación Pública (SEP) –a cargo de Aurelio Nuño Mayer, uno de los principales aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Institucional– entregó apoyos por 1 mil 80 millones de pesos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Las ayudas se derivan de convenios firmados entre la SEP y el órgano gremial que encabeza Juan Díaz de la Torre, y se “justifican” en la partida presupuestal 15401 –prestaciones laborales–, a pesar de que la mayor parte del dinero no tuvo como objetivo beneficiar a los trabajadores del magisterio, revela información de la Secretaría entregada a Contralínea, a través de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

En su página electrónica OPTISNTE –dedicada a “rendir cuentas” sobre el ejercicio de recursos públicos–, en 2016 el Sindicato reporta haber recibido sólo 790 millones de pesos. Según su información, 500 millones correspondieron al “fortalecimiento del programa nacional de apoyo a la reforma educativa”; 150 millones, a “acciones de difusión sobre los beneficios y compromisos” de la misma reforma, y sólo 140 millones a las “prestaciones de previsión social, fomento cultural y al ahorro, capacitación y actualización del magisterio”.

De los otros 290 millones de pesos que la gestión de Nuño Mayer asegura haberle entregado, el Sindicato no da cuentas.

“En la cuestión sindical, la Ley de Transparencia es una burla, porque ésa es información que deberían proporcionar siempre, tanto el Sindicato como la Secretaría. [Pero las finanzas] son sumamente opacas”, refiere el especialista en el tema laboral Miguel Ángel Álvarez, coordinador del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal).

A través de una asesora del líder Juan Díaz de la Torre, el SNTE indica que en este momento no dará entrevistas sobre el tema. Y asegura que la organización magisterial es transparente en el uso de los recursos y sí rinde cuentas:

“El SNTE está comprometido con sus agremiados y, por eso, ha sido uno de los primeros sindicatos en abrir sus finanzas a través de la página electrónica OPTISNTE, donde se transparenta todo el recurso. Eso es lo único que podemos decir ahora. Ahí de lo único de lo que no se informa es de las cuotas sindicales porque ese es un recurso privado”, afirma la asesora.

Pero las cifras entre los dos involucrados no coinciden. Según la respuesta de la SEP a la solicitud de información 98117 hecha por Contralínea, la Secretaría dio al Sindicato 1 mil 675 millones de pesos –con cargo a la partida 15401– entre diciembre de 2012 y enero de 2017, salvo en 2014, cuando no les aportó recursos. Pero el Sindicato detalla en su página electrónica haber recibido 1 mil 730 millones de pesos, de los cuales 300 millones corresponden a 2014.

La opacidad está tanto en la vida interna del sindicato, que no es democrático, como en el manejo de sus finanzas, advierte Miguel Ángel Álvarez. Agrega que “el gobierno realmente no está interesado en obligarlo a rendir”.

Para el experto en el tema laboral, los líderes sindicales no pueden actuar de manera aislada, “necesitan cómplices dentro del sindicato pero también en la Secretaría, en los servidores públicos. Y sacar ese hilo implicaría mover toda la madeja que trae consigo a un montón de trabajadores del gobierno y por eso no quieren que se mueva nada”.

Nuño, más espléndido que Chuayffet

En tan sólo 1 año, la gestión de Nuño Mayer otorgó más dinero público al SNTE del que dio su antecesor Emilio Chuayffet en casi 3 años, se desprende de los datos oficiales de la SEP. Con este último, el SNTE obtuvo beneficios económicos por 595 millones de pesos (485 millones de pesos menos que con el actual secretario), entre diciembre de 2012 y julio de 2015.

No obstante, ese dato tampoco coincide con los registros del organismo gremial. Según el OPTISNTE, con Emilio Chuayffet recibió 940 millones de pesos y con Aurelio Nuño –en 2016– 790 millones.

“Al ser figuras de orden público, los sindicatos deberían transparentar toda su información, sus finanzas, para que quede claro qué están haciendo con los recursos de sus afiliados. Pero difícilmente entregan esos datos, incluso a los propios agremiados”, explica el coordinador del Cereal.

Miguel Ángel Álvarez agrega que es común que cuando los agremiados piden datos de esa naturaleza a sus dirigentes empiezan las amenazas de despido y la persecución no sólo por parte del Sindicato sino también de la Secretaría.

Ello, “porque lo que menos quieren es decir dónde está ese dinero que debería estar destinado a los trabajadores y que lo vemos de manera aberrante en los lujos de los líderes sindicales, que no son sostenibles con el salario de un maestro. Un maestro no puede tener una casa de 10 millones o 30 millones de pesos, el salario no le alcanzaría para eso. Sin embargo, a los líderes sindicales sí; ellos también tienen en exceso automóviles, igual que sus hijos y parientes”.

La asignación, según la SEP

Según la respuesta de la Secretaría, antes de encarcelar a la lideresa Elba Esther Gordillo, el gobierno de Enrique Peña Nieto le dio al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación 95 millones de pesos por apoyos derivados de convenios.

El monto se registró como un egreso de diciembre de 2012, aunque en realidad se transfirió al mes siguiente en dos partes: el 30 de enero, 55 millones; y al día siguiente, 40 millones. Veintiséis días después, Gordillo fue detenida bajo el cargo de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Para la Procuraduría General de la República –entonces a cargo de Jesús Murillo– la dirigente magisterial, entonces confrontada con el presidente de la República, habría malversado las cuotas sindicales.

En ese primer mes de la administración de Peña Nieto, el SNTE había recibido 22 millones 714 mil 363 pesos por ese último concepto. En total, de diciembre de 2012 a enero de 2017, el órgano gremial se ha embolsado 626 millones 306 mil 952 pesos por cuotas, que aún ejerce discrecionalmente.

La Secretaría de Educación mantiene un sindicato a modo y aún así pretende decir que está reformando el modelo educativo, observa el coordinador de Cereal. “Cómo le dicen a los niños no hay que ser corruptos, que hay que ser transparentes, cuando ellos mismos son opacos, corruptos. Es como si estuvieras hablando con un esquizofrénico de múltiples personalidades”.

Agrega que “el problema principal es que no hay representación obrera y los líderes usan las cuotas sindicales para vivir de lo lindo, prácticamente como si fueran una especie de príncipes y tuvieran un emolumento que se les estuviera dando como si fueran la nobleza del México actual, aunque la Constitución prohíbe todo título nobiliario”.

Miguel Ángel Álvarez explica que en otros países el sindicalismo sí es un mecanismo efectivo para solucionar conflictos obrero patronales; pero en México no funciona así. “Y parece que Nuño tampoco quiere que funcione porque tener un sindicato real lo obligaría a trabajar y a demostrar que trabaja bien y, obviamente, eso es súper incómodo”.

Para este trabajo, Contralínea solicitó conocer la versión del secretario Aurelio Nuño; pero hasta el cierre de edición la Dirección de Comunicación Social de la dependencia no dio respuesta.

“En el caso de la SEP, el Sindicato es muy a modo. Al gobierno le conviene tener un sindicato que no exija y máxime en el caso de los maestros. Un sindicato que con la reforma educativa no haga aspavientos. Pero esta complicidad se ha ido dando desde hace muchísimos años y el problema principal está en que, al final de cuentas, quienes en realidad no reciben nada o prácticamente reciben muy poco de las negociaciones colectivas son los trabajadores”, reflexiona el coordinador de Cereal.

Para el experto, “lo interesante sería que el secretario Nuño realmente se comprometiera a que se transparenten las finanzas del Sindicato, para que sea democrático y que los líderes sean realmente representantes de los trabajadores. Pero para ello se tiene que hacer una reforma educativa de fondo”.

Miguel Ángel Álvarez indica que si no se modifica esta relación entre la SEP y el SNTE, “la reforma es sólo una pantalla de humo para decir que están haciendo cambios. La SEP sería coherente con lo que está planteando sólo si modifica esa relación: una reforma educativa no sólo implica la modificación del modelo sino también del funcionamiento de la propia Secretaría, que ya es arcaico”.

La partida que “justifica” el apoyo al SNTE

La Secretaría de Educación Pública justifica las entregas multimillonarias de dinero al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en la partida presupuestal 15401, “Prestaciones establecidas por condiciones generales de trabajo o contratos colectivos de trabajo”.

Ésta establece que se trata de “las asignaciones destinadas a cubrir el costo de las prestaciones que las dependencias y entidades otorgan en beneficio de sus empleados, de conformidad con las condiciones generales de trabajo o los contratos colectivos de trabajo, tales como ayuda para renta, pasajes, anteojos, despensas y vales de despensa, guarderías y traslado a éstas, impresión de tesis, juguetes para los hijos del personal, útiles escolares, aparatos ortopédicos, gastos médicos y de laboratorio, prestaciones de fin de año; gastos para eventos de los días de la madre, del niño, de la secretaria, del trabajador; eventos motivacionales, fomento cultural, turístico y deportivo, entre otros”.

No obstante, la mayor parte del recurso ha tenido como fin cubrir el costo de campañas mediáticas para promover “los beneficios y compromisos de la reforma educativa”, concepto que no se establece en la partida presupuestal que supuestamente ampara la entrega de dinero público al SNTE.

ISSSTE donó 3 millones de pesos al SNTE

Entre 2015 y 2016, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado donó 3 millones de pesos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, refieren los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública para esos ejercicios, elaborados por la Secretaría de Hacienda.

El objetivo de los donativos fue: “promover la integración social, el mejoramiento de la autoestima y la capacidad de autogestión, de jubilados y pensionados del magisterio; fomentar la adopción de estilos de vida saludables como base para desarrollar un envejecimiento activo; impulsar la revalorización social y el desarrollo integral del adulto mayor; fomentar la permanencia laboral de los trabajadores de la educación, mediante la promoción de las ventajas económicas, de salud física, psicológicas que representa la vida activa; y promover la estabilidad y el crecimiento laboral de los trabajadores de la educación mediante su actualización y profesionalización permanente, así como acciones de orientación, asesoría y apoyo sobre el nuevo marco legal establecido”.

De estos recursos no se da cuenta en la página del OPTISNTE.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: contralinea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Historias parecidas.
noticia siguiente
Con la reforma educativa todos pierden, afirman especialistas

También le podría interesar

RUTA ASAMBLEARIA DE LA SECCIÓN 7 DEL SNTE-CNTE...

febrero 28, 2023

El puente SET-SNTE.

febrero 2, 2023

SNTE: La democratización que viene…

enero 31, 2023

Visitantes en estos momentos:

507 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,93 Invitados,413 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.

    mayo 31, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 3

    La felicidad subversiva

    junio 3, 2023
  • 4

    AMLO plantea frenar relaciones comerciales con Perú

    junio 1, 2023
  • 5

    Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que cambiarán tu vida

    mayo 31, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    AMLO respalda acuerdo de paz entre cárteles: “Deben comportarse como buenos ciudadanos”

    junio 2, 2023
  • 8

    Teresa Magueyal, madre buscadora, fue asesinada a balazos en Celaya

    mayo 3, 2023
  • 9

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 10

    Inteligencia artificial: importancia e impacto en trabajo y educación

    junio 3, 2023
  • 11

    Educación para el bien de la humanidad

    junio 2, 2023
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    Valoración del fortalecimiento de habilidades en el aprender. Caso de Estelí, Nicaragua

    junio 2, 2023
  • 14

    Fabián Soberón: “Nietzsche, un poeta menor, es un poeta filósofo como Dante, como Lucrecio”

    junio 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Sin pago, abandonan comisiones del SNTE

febrero 15, 2016

Resultados de reforma educativa se verán en...

noviembre 6, 2016

El SNTE en la contienda electoral.

febrero 17, 2018