Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Nuevo récord de muertes de migrantes en el mundo

por RedaccionA abril 3, 2025
abril 3, 2025
214
De este ARTÍCULO eres el lector: 3

Por: Crónica viva. 03/04/2025

Omar, un emigrante etíope rumbo a la península arábiga, es atendido por deshidratación y agotamiento en el africano desierto de Yibuti. El norte de África y el Mediteráneo, así como el sur y sudeste asiático, son las áreas y rutas que cada año cobran más vidas de quienes migran tratando de huir de las crisis en sus lugares de origen. Imagen: Alexander Bee / OIM

GINEBRA – Al menos 8938 personas perdieron la vida en rutas migratorias de todo el mundo en 2024, convirtiendo a ese año en el más fatal de los registrados, de acuerdo con un reporte divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) este viernes 21.

Las pérdidas de 2024 representan la continuación de una tendencia de cinco años de muertes en aumento año tras año, pues superan los registros previos de 2023 cuando se documentaron 8747 muertes de migrantes, y de 2022, con 7205.

También en 2016, cuando convergieron en el Mediterráneo decenas de miles de migrantes y refugiados de África y del Medio Oriente -sobre todo de quienes huían de la guerra civil en Siria-, se registró una elevada cifra de decesos, 8288.

“Detrás de cada número hay un ser humano, alguien para quien la pérdida es devastadora”, dijo la directora general adjunta de Operaciones de la OIM, Ugochi Daniels, para quien “la tragedia de la cifra cada vez mayor de muertes de migrantes en todo el mundo es inaceptable y prevenible”.

Subrayó que “el aumento de las muertes en tantas regiones del mundo muestra por qué necesitamos una respuesta internacional holística que pueda prevenir futuras pérdidas de vidas”.

Además del registro mundial, 2024 fue también el año más fatal en la mayor parte de las regiones, en primer lugar en Asia, con 2778 decesos. Son fuertes los movimientos migratorios de la etnia rohinyá de Myanmar y de los bangladesíes en la bahía de Bengala, y los que se registran en las fronteras de Pakistán.

En África se registraron 2242 muertes de migrantes y Europa 233. El Sahara africano y el mar Mediterráneo con señalados como “cementerios de migrantes”, por el elevado número de quienes los cruzan tratando de ganar las costas europeas.

La OIM dijo que as 2452 muertes documentadas en el Mar Mediterráneo en 2024 no representan el mayor total anual de la historia, pero muestra la necesidad de contar con sistemas de búsqueda y rescate adecuados, y también de contar con rutas migratorias seguras y regulares como alternativas a ese viaje tan peligroso.

No se han difundido todavía los datos relativos a América, pero la OIM adelantó que al menos 1233 muertes de migrantes ocurrieron en 2024. Eso incluye la pérdida sin precedentes de 341 vidas en el Caribe, y una cifra récord de 174 muertes al intentar cruzar el selvático tapón del Darién, entre Colombia y Panamá.

En todo el mundo, la violencia ha sido el factor más importante que ha provocado las muertes de las personas en movimiento. Desde 2022, al menos un 10% de todas las muertes de migrantes registradas ocurrieron en tales contextos.

En 2024 se debió en gran parte a la violencia contra las personas en tránsito rumbo a destinos asiáticos, con casi 600 vidas perdidas en rutas migratorias a través de Asia meridional y el sureste asiático.

La OIM subraya que la cifra real de muertes y desapariciones de migrantes probablemente sea mayor, puesto que muchas de ellas no se han documentado por la escasez de fuentes oficiales.

Adicionalmente se desconocen las identidades y las características demográficas de la mayor parte de las personas que han fallecido o desaparecido.

Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, dijo que “el aumento en la cifra de muertes de por sí es terrible pero el hecho de que miles sigan sin ser identificados cada año es aún peor”.

“Más allá de la desesperación y de las preguntas no resueltas de las familias que han perdido a un ser querido, la falta de datos más completos sobre los peligros que enfrentan los migrantes obstaculiza las vitales respuestas”, agregó Black.

A-E/HM

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Crónica viva

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La esperanza nunca se marchitará
noticia siguiente
Pedro Haces Barba, un vocero de la burguesía mexicana en Morena

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Redadas migratorias en California: abaratar la fuerza de...

junio 10, 2025

Protestas en Los Ángeles contra redadas enfurecen a...

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

3.736 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,La Redacción,3.119 Invitados,615 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia, es negocio”

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ser joven y migrante: vidas que importan

febrero 9, 2024

Además de los mexicanos repatriados, por Ciudad...

enero 27, 2025

Semitas para calmar el alma

marzo 26, 2021