Top Posts
La minería ilegal de oro se expande sin...
«Ojo de gato», la mirada de Margaret Atwood...
México apuesta por las fotovoltaicas, el litio, y...
Más de la mitad de las mujeres han...
Cómo las feministas andaluzas resisten a la ultraderecha...
«La Morada», un bloque de pisos feminista y...
En el pueblo más árido del planeta, una...
«Flores en el aire», una iniciativa reparatoria a...
Brasil abre un nuevo camino en la lucha...
¿Por qué mirar al pueblo Kurdo desde Latinoamérica?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nueva subdirectora de la CIA involucrada en abusos y torturas.

por La Redacción febrero 10, 2017
febrero 10, 2017
Veces que se ha leído este Artículo: 97

Por: LibreRed. 10/02/2017

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró este viernes como subdirectora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés) a Gina Haspel, una agente involucrada en torturas a detenidos cuando dirigía una cárcel clandestina en Tailandia.

Haspel, que tiene 60 años, trabajó como agente encubierto la mayor parte de su carrera y jugó un rol central en la puesta en marcha en Estados Unidos del programa extrajudicial tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 para encarcelar e interrogar a sospechosos de terrorismo. Veterana de las operaciones de espionaje, Haspel se unió a la CIA en 1985 y sirvió en puestos de todo el mundo, como la embajada estadounidense en Londres. De hecho, la subdirectora de la CIA dirigió en Tailandia el primero de los centros clandestinos de detención conocidos como “black sities” que Estados Unidos abrió en esa época. Haspel es la primera mujer espía que llega al puesto de número dos de la agencia.

Haspel estuvo presente en al menos dos interrogatorios en los que se utilizaron torturas, el de los presuntos miembros de Al Qaeda, Abú Zumbado y Abad al Rain al Asirio, según se recogió en una investigación del Senado. A Zumbado se le sometió 83 veces a la técnica de tortura del “submarino” (“waterboarding”), de acuerdo con documentos revelados a posteriori. A Haspel también se la responsabiliza de haber ordenado en 2005 la destrucción de las cintas en las que estaban registradas todas las torturas a las que fueron sometidos los detenidos y que se guardaban en el centro de Tailandia.

Fue precisamente ese episodio el que le costó en 2013 la promoción a directora de operaciones clandestinas de la CIA, un cargo que tenía que confirmar el Senado. La agencia sostiene que la decisión de destruir las grabaciones fue hecha por el jefe de Haspel en ese momento, José Rodríguez, que era el jefe del servicio clandestino de la CIA. Pero años después, cuando la CIA quería nombrar a Haspel para ejecutar operaciones clandestinas, la senadora Diane Feinsten de California, entonces la demócrata mayor del Comité de Inteligencia del Senado, bloqueó la promoción en base al papel de Haspel en el programa de interrogatorio y la destrucción de las cintas.

Aunque el Gobierno de Barack Obama quiso poner fin a los interrogatorios con torturas que proliferaron tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Trump declaró que la tortura funciona y no ve con malos ojos utilizarla de nuevo. “Funciona, absolutamente”, dijo en una entrevista en la cadena ABC. En los últimos ocho años, los líderes de la CIA defendieron a decenas de miembros del personal de la agencia que habían participado en el programa de tortura ahora prohibido, aun cuando juraron no volver nunca a los mismos métodos de interrogatorio. “He hablado con gente del más alto nivel de inteligencia, y les hice una pregunta: ‘¿Funciona? ¿La tortura funciona?´Y la respuesta fue: ´Sí, absolutamente´. En lo que a mí respecta, tenemos que luchar con fuego con fuego”, dijo Trump. el mandatario aseguró que quien tendrá la decisión sobre el retorno del uso de la tortura en los interrogatorios será el secretario de Defensa, James Mantis, quien a su vez manifestó ante el Senado oponerse al uso de esas técnicas.

El perfil de Haspel encaja en la nueva era de la CIA de Trump, que dirige Mike Pompeo, quien dijo que el alternarían otras técnicas que no constituyen tortura, y elogió como “patriotas” a los que utilizaron tales métodos en los primeros días de la lucha contra Al Qaeda. Pompeo elogió a Haspel: “Gina es una funcionaria de inteligencia ejemplar, una patriota que con más de 30 años de experiencia en la agencia. Es una líder probado con una capacidad misteriosa para hacer cosas e inspirar a quienes la rodean”, dijo.

El nombramiento de Haspel produjo reacciones el jueves de los miembros del Congreso. Los demócratas expresaron su preocupación acerca de cómo abordaría el tema de la tortura, mientras que los republicanos se deshicieron en elogios.

Fuente: http://www.librered.net/?p=49074

Fotografía: LibreRed

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“Leer a mi padre no es cómodo”
noticia siguiente
Amenazan de muerte a periodista por reportaje sobre corrupción de autoridades de Cuernavaca.

También le podría interesar

EEUU: protestas en todo el país contra la...

febrero 6, 2023

¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a...

febrero 5, 2023

Doce estados de Estados Unidos tienen una prohibición...

febrero 4, 2023

Visitantes en estos momentos:

253 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs, 108 Invitados, 144 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    SEP vs. EDUTUBERS. Una confrontación falaz, pero reveladora

    febrero 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 4

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 5

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 6

    ¿Tanques alemanes contra Rusia? EEUU quiere enviar a Alemania al combate

    febrero 5, 2023
  • 7

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 8

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 9

    La historiografía contrahegemónica de Walter Benjamin

    febrero 7, 2023
  • 10

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 11

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 12

    Mujeres redefiniendo una cultura

    febrero 5, 2023
  • 13

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 14

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Así serán las guerras del futuro: la...

enero 9, 2019

El juego a dos bandas que mantiene...

junio 16, 2022

Microsoft gana demanda al Gobierno de EE.UU....

julio 15, 2016