Top Posts
Muere filósofo congoleño Valentin Yves Mudimbe, autor del...
¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?
Aguascalientes. ¿Qué sigue para el movimiento en “La...
¿Mi jefe es un algoritmo?
«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...
Ingredientes para mejorar la profesión docente
SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO
La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y...
Cuando un boicot funciona: Elon Musk deja de lado...
Educación emocional y salud mental: el papel transformador...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioJosé Carlos Buenaventura

NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES NO SON NEGOCIABLES: Docentes despedidos de las Universidades de la 4T.

por La Redacción septiembre 3, 2021
septiembre 3, 2021
1,4K

Por: Asamblea de las y los trabajadores despedidos de las UBBJ. 03/09/2021

El lunes 23 de agosto del presente, la Asamblea de las y los trabajadores despedidos de las UBBJ, llevamos a cabo una “Jornada Nacional en protesta contra los despidos Injustificados y la Precariedad Laboral”, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar nuestra problemática en este importante proyecto educativo. En varias sedes, las y los trabajadores despedidos realizamos acciones como volanteo, manifestaciones, marchas, conferencias ante los medios, entre otras. Además, una comisión de la Asamblea se trasladó a las oficinas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (OCUBBJG), ubicadas en Pátzcuaro, Michoacán, para buscar el diálogo con la directora general Dra. Raquel de la Luz Sosa Elízaga.

Aunque la directora general se presentó con un grupo de colaboradores y ofreció escucharnos, su postura fue inflexible para dialogar en la búsqueda de acuerdos. Se negó a reconocer la relación laboral de las y los docentes de las UBBJ e insistió en nombrarnos “becarios”, “beneficiarios sociales” o “subsidiarios”, no obstante que el decreto de creación del OCUBBJG, establece que las relaciones laborales con sus trabajadores se regirán por el Art. 123 Constitucional, apartado A.

Así mismo, el propio Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señaló al OCUBBJG reconsiderar su conceptualización de la población beneficiaria del programa, para incluir solamente a las y los alumnos; en tanto, las y los docentes no forman parte de la población objetivo o beneficiaria (Evaluación de diseño con trabajo de campo del programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García 2019-2020. 6 de julio de 2020).

En otro momento de la exposición de la directora general ante docentes, desconoció nuestro derecho a organizarnos como asamblea, condicionando posteriores encuentros a una entrevista de manera individual. Lo que se contrapone al Artículo 9º constitucional que establece: “No  se  podrá  coartar  el  derecho  de asociarse   o   reunirse   pacíficamente   con   cualquier objeto  lícito” y “…no podrá ser disuelta una asamblea  o  reunión  que  tenga  por  objeto  hacer  una petición  o  presentar  una  protesta  por  algún  acto, a una  autoridad”.

En consideración de lo anterior, los miembros de la Asamblea de las y los trabajadores despedidos de las UBBJ, emitimos el siguiente:

POSICIONAMIENTO

– Es necesario un diálogo donde se reconozca nuestra calidad de trabajadores y por ende, de nuestros derechos laborales.

– Que nuestros derechos como trabajadores son irrenunciables. Es medida de coerción condicionar nuestra reinstalación a cambio de reconocernos como becarios o beneficiarios sociales de un subsidio, renunciando a la calidad de trabajadores de las UBBJ que por ley nos corresponde.

– Que en nuestro país está garantizado el derecho de asociación para los trabajadores,  exigimos el respeto a nuestros derechos constitucionales.

– Que la solución más viable a la problemática, es que el OCUBBJG repare la injusticia, reinstalando a los despedidos con los derechos que por Ley corresponden.

– Que el despido injustificado de más de un centenar de trabajadores de las UBBJ, está impactando negativamente en el derecho a la educación de los estudiantes, que han visto aplazado el inicio de clases o ha dejado sin docente a grupos con clases en curso.

En la Asamblea continuaremos nuestra labor de fortalecimiento de la organización, en la búsqueda de justicia para las y los despedidos, así como para los trabajadores en activo, quienes siguen sufriendo la violación de sus derechos laborales. Sabemos que garantizar los derechos laborales y las condiciones dignas de trabajo permitirá ofrecer un mejor proyecto educativo a nuestros estudiantes y continuar con apego a la ley la noble y necesaria tarea de acercar educación gratuita, incluyente, digna y de calidad a la población más desfavorecida.

Fotografía: lacronica

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Presentacíón del libro “El Zapatismo en mis crónicas. Miradas de una campamentista”
noticia siguiente
Frente a amenaza de golpe de estado en Bolivia: Presidente Arce se reúne con Eva Copa y Ponchos Rojos

También le podría interesar

El Crefal amenazado

marzo 13, 2025

El fraude de las Universidades para el Bienestar...

diciembre 29, 2024

Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir...

marzo 22, 2023

Visitantes en este momento:

886 Usuarios En linea
Usuarios: 198 Invitados,688 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 3

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 6

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 7

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 8

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • 9

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    La Justicia falló a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

    mayo 14, 2025
  • 12

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 13

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 14

    Morena: la simulación perfecta

    mayo 11, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En cascada le llega a Raquel Sosa...

febrero 9, 2022

Juez federal obliga a las Universidades de...

agosto 22, 2021

Universidades para el Bienestar Benito Juárez García...

marzo 22, 2023