Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Despidos de Universidades del Bienestar alcanzan a Zacapu

por La Redacción agosto 6, 2021
agosto 6, 2021
1,6K

Por: Francisco Valenzuela. El Sol de Morelia. 06/08/2021

Los despidos masivos implementados en las universidades Benito Juárez del Bienestar de todo el país también han afectado a profesores del plantel ubicado en Zacapu, Michoacán. Al igual que se ha denunciado en otras ciudades, el 27 de julio 14 maestros locales fueron notificados sobre el término de su relación laboral que había comenzado en 2019, bajo la figura de pago por honorarios sin prestaciones laborales.

En entrevista con este grupo editorial, los trabajadores afirman que aunque fue el día 27 cuando se les avisó de su despido , en el documento de finiquito se especifica que solo se les pagaría hasta el día 15, con lo cual se borra sin justificación el resto de días laborados. Sin embargo, tampoco encuentran motivos sustentados para que ahora se les aparte de una escuela que fundaron. “Todos a los que ahora nos quieren echar hicimos hasta lo imposible para que esta escuela funcionara, ayudamos a conseguir espacios físicos y materiales” , recuerdan, al tiempo de señalar que cuentan con todas las credenciales académicas para justificar su puesto.

Trabajadores del plantel | Foto: Cortesía | UBBJ

En Zacapu el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio el banderazo de arranque para este proyecto que como objetivo ampliar la oferta educativa a través de becas para estudiantes de comunidades lejanas a los grandes centros de estudio. El 5 de abril de 2019, el mandatario estuvo acompañado del gobernador Silvano Aureoles Conejo y la recién nombrada coordinadora nacional de las universidades, Raquel Sosa Elizaga.

Sin embargo, este campus comenzó con el pie izquierdo . Originalmente, el Centro Universitario del Valle de Zacapu (CUVZ) había donado las instalaciones para convertirse en la primera Universidad Benito Juárez García, ofreciendo cuatro carreras.

Los problemas llegaron muy pronto. La propietaria del CUVZ, María Elena Sosa, desconoció los acuerdos de donación y de un día para otro los alumnos se quedaron sin escuela , con la única oferta de continuar sus estudios si pagaban 900 pesos al mes, en vez de gozar de la beca prometida por 2 mil 400 pesos en el mismo periodo.

Escuela / Foto: Cortesía | Profesores Universidad Benito Juárez Zacapu

Ante esa situación, Raquel Sosa anunció en su momento que ya no habría universidad en Zacapu, pero gracias a la presión de padres, alumnos y sociedad en general se logró que el ayuntamiento donara un terreno para edificar el plantel. “No había una sola barda, las carreras arrancaron en coordinaciones provisionales (…) en dos años de trabajo se nos ha reducido el sueldo, nunca nos dieron prestaciones y se nos condicionó a no trabajar en ninguna otra escuela, porque querían a gente de tiempo completo ” , recuerda otro de los profesores entrevistados.

Empero, muy pronto les cambiaron las condiciones, pues en vez de un sueldo de tiempo completo les llegaban pagos por hora de clase, por lo que en vacaciones de verano simplemente se quedaron sin dinero .

Cuando el plantel por fin fue construido , se les avisó que acudieron a clases presenciales, sólo que no existían protocolos de sanidad para prevenir al Covid-19 y los contagios llegaron, lo que incluyó el fallecimiento de una profesora.

Docentes afectados por el despido | Foto: Cortesía | UBBJ

El despido

La semana pasada, los docentes recibieron un oficio donde unilateralmente se decidía despedirlos . “ Me dirijo a usted para extenderle nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo prestado hasta el día 15 de julio de 2021, su participación ha sido muy valiosa para el desarrollo de la sede, pero por el momento no estamos en condiciones de renovar el convenio de prestación de servicios educativos con usted ” , dicta el documento firmado por Héctor Leonardo Martínez, director académico nacional, mismo que se les hizo llegar a través de Karina González Murillo, que en Zacapu ejerce como coordinadora provisional, pues nunca se ha nombrado a alguien en su propia rectoría.

A la par, Raquel Sosa envió un video a los alumnos parales otra historia . Justificó el despido de los docentes porque algunos de ellos son parientes de Marielena Sosa, otros siguieron trabajando en el CUVZ y hay quienes “ son muy jóvenes y no pasaron las evaluaciones que les hicimos” . Asimismo, promete que llegará una nueva plantilla de profesores.

Escuela / Foto: Cortesía | Profesores Universidad Benito Juárez Zacapu

Los entrevistados rfutan estos dichos, pues jamás hubo alguna evaluación y tampoco validan que hayan impartido materias ajenas a su formación profesional , como afirma Raquel Sosa en el video.

Ante lo que consideran una injusticia , han reunido cientos de firmas de apoyo, incluida la del alcalde León Balvanera. Redactaron un oficio que pretenden hacer llegar al presidente del país para que reconsidere el despido , pues lo encuentran injustificado en todos los casos.

Fotografía: elsoldemorelia

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
AMLO critica autogobierno en normales rurales; propone entrega de recursos directa
noticia siguiente
Educación: motor del Bicentenario peruano

También le podría interesar

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.510 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,936 Invitados,573 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 2

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 3

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • 4

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 5

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 11

    La educación sistémica

    julio 2, 2025
  • 12

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Consejo Técnico de la Normal Veracruzana exige...

septiembre 27, 2020

Comunidad de la Prepa Juárez en Xalapa,...

junio 9, 2025

EDUCAR PARA EL BIEN COMUN 3. La...

mayo 20, 2020