Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

AMLO critica autogobierno en normales rurales; propone entrega de recursos directa

por La Redacción agosto 6, 2021
agosto 6, 2021
666
De este ARTÍCULO eres el lector: 411

Por: Ezequiel Flores Contreras. APRO. 06/08/2021

El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó el autoritarismo y autogobierno que existe en las escuelas normales rurales del país donde aseguró que los comités estudiantiles controlan el dinero que envía el gobierno federal, ponen al director, al administrador, “son los que mandan”, reprochó.

Por ello, propuso que para resolver el conflicto que se vive en las normales de Mactumatzá, Chiapas y Ayotzinapa, Guerrero los recursos federales se entreguen directamente a los estudiantes, a través de becas individuales para que ellos decidan donde comer y rentar vivienda.

“El asunto es el manejo de dinero porque no solo eso, en algunos casos, son los que ponen al director, al administrador, son los que mandan, entonces, sí ayudar en todo pero que no haya abusos”, señaló el mandatario en la conferencia mañanera y agregó: 

“En todos los pueblos hay familias que rentan cuartos que dan de comer, así estudiamos nosotros, así estudié yo y no les va a faltar nada, lo que no queremos es que se siga promoviendo el manejo corrupto en las escuelas (normales rurales)”, indicó el mandatario.

El titular del Ejecutivo federal abordó el caso del conflicto de la normal rural de Mactumatzá, Chiapas y el plantón que mantienen normalistas de Ayotzinapa en la plancha del zócalo de la Ciudad de México.

Al respecto, el presidente López Obrador informó que este asunto lo atiende directamente el subsecretario de Educación, Luciano Conchero y el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas.

“Hay una solución de fondo que de una vez propongo, ya ven que siempre digo lo que pienso y mi pecho no es bodega. Se entrega el dinero a la normal y ahí lo administran, hay veces que el dinero no se maneja bien”, aseguró el mandatario.

Luego, dijo que en las normales rurales hay controles que calificó como “autoritarios” porque obligan a los estudiantes a participar en acciones de diferente tipo.

“Son muchachas y muchachos de escasos recursos y yo tengo un compromiso con ellos, es a los que más quiero ayudar, pero también, no es correcto de que haya ese tipo de cacicazgos al interior de las escuelas con mal manejo de recursos, eso ya no debe de existir”, señaló López Obrador.

Y remató:

“Mi propuesta es que esos recursos que van a los jóvenes, se les entreguen directamente a ellos, o sea, que para la comida, que tengan su beca y que puedan ir a fondas, restaurantes y que tengan ellos su dinero para la comida y hagan lo que quieran”, dijo en referencia a los sistemas de internado donde existen comedores y dormitorios al interior de la institución.  

Luego, dijo que el deseo del gobierno federal es llegar a un acuerdo con los normalistas inconformes.

“No estamos en contra de ellos, jamás se les va a reprimir y se les va a apoyar para que sigan estudiando”, concluyó.

Fotografía: opendemocracy

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La Normal Rural de Mactumactzá acusa de negligencia al gobierno de la 4T
noticia siguiente
Despidos de Universidades del Bienestar alcanzan a Zacapu

También le podría interesar

¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte...

julio 17, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...

julio 1, 2025

Visitantes en este momento:

889 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,366 Invitados,522 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Haiga sido como haiga sido, versión 4T

abril 21, 2022

A la alza feminicidios y dejan sin...

noviembre 6, 2023

Pueblos indígenas en tiempos de la Cuarta...

diciembre 9, 2021