Top Posts
Pobreza menstrual en América Latina, cuestión de Derechos...
Francia: trabajadores protestan contra reforma de pensiones
Cinco barreras que impiden a las mujeres denunciar...
Un paraíso perdido
Aprendizaje basado en el diálogo interactivo vivencial
Rumbo a la Sucesión: vorágine política por venir.
Fallece Marva Garcimarrero
Mujeres redefiniendo una cultura
Una breve historia del anarquismo en Indonesia
10 libros con mirada feminista e inclusiva que...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

No más evasiones: asesinato de Moisés Sánchez se investigará en relación con su labor periodística

por La Redacción septiembre 29, 2016
septiembre 29, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 78

Por: Article 19. 29/09/2016

El jueves 22 de septiembre fue confirmado el amparo para realizar la investigación de la desaparición forzada y posterior asesinato del periodista veracruzano Moisés Sánchez Cerezo, desde la Fiscalía Especial de Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).

Los Magistrados del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, confirmaron por unanimidad el amparo otorgado por una de las juezas federales, que ordenó a la FEADLE atraer la investigación del crimen contra el periodista veracruzano, ocurrido en enero de 2015.

Sin embargo, conseguir el amparo fue parte de un proceso que conllevó una serie de complicaciones desde el inicio: a pesar de que ya desde el 8 de enero del 2015 se solicitara la atracción del caso, la FEADLE sólo mostraba negativas para tomarlo. El argumento central de la PGR era que Moisés no trabajaba como periodista. Ante tal negativa, la familia de  Sánchez Cerezo, con acompañamiento de ARTICLE 19, inició un juicio de amparo contra la institución investigadora federal; así fue como el 27 de enero de 2016, el Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal, dictó la sentencia de amparo que ordenó atraer la investigación del caso (Juicio de amparo 871/2015).

Pese a esta orden, la FEADLE se negó nuevamente e impugnó la resolución, interponiendo recurso de revisión, el cual se radicó en el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal (amparo en revisión 67/2016). Finalmente, dicho Tribunal decidió confirmar la sentencia de amparo en sesión celebrada el pasado jueves, ordenando de manera definitiva e inatacable que la FEADLE atrajera e investigara la desaparición y asesinato del periodista Moisés Sánchez.

Para la resolución se tomaron en cuenta los más altos estándares en materia de derechos humanos, que han establecido tanto la Organización de Naciones Unidas (ONU), como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con una  perspectiva más amplia y protectora de la actividad periodística, entendiéndola como la función primaria de la libertad de expresión. Asimismo, se determinó con claridad y precisión los alcances y sentido de la reforma constitucional y legal que reconoce a la FEADLE la facultad de atraer delitos cometidos contra personas que ejercen su derecho a la libertad de expresión.

En este sentido, se garantiza por la vía judicial el acceso a la justicia y se envía un claro mensaje frente a las omisiones y fallas estructurales que tiene la FEADLE. Fallas que la propia CIDH, en su Informe sobre la Situación de Derechos Humanos en México –emitido a partir de su visita a México en 2015–, hace constar con algunos casos.

En dicho informe, la CIDH recomendó puntual y claramente a la FEADLE “remover todos los obstáculos para que en la práctica la Fiscalía Especializada para la Atención de delitos contra la Libertad de Expresión, pueda atraer la investigación de los delitos cometido contra periodistas y contra la libertad de expresión. De esta forma hacer efectivo el ejercicio de la jurisdicción federal sobre los delitos de su competencia y garantizar que las violaciones más graves a la libertad de expresión, siempre sean investigadas por esa fiscalía.”

Tan sólo en el segundo informe trimestral presentado en julio del presente año, con cierre hasta el 31 de junio de 2016, ARTICLE 19 registró 218 agresiones contra la prensa. A pesar de ello, la FEADLE reporta hasta julio de 2016 un total de 3 casos atraídos en el actual año. En lo que respecta a los delitos más graves, encontramos que a pesar de registrarse 10 asesinatos contra periodistas en la que va del año, la FEADLE solamente investiga uno.

Precisamente, ante el gran aumento de agresiones y delitos contra periodistas en los últimos 10 años, se creó la FEADP, a la postre la FEADLE, como una instancia de procuración de justicia especializada en esta materia, con la facultad de atraer del ámbito local a este tipo de casos, tomando en cuenta que la mayoría de las veces los agresores son autoridades estatales y municipales, lo que representa una obstrucción para obtener justicia y verdad. En el caso de Moisés Sánchez, la investigación integrada por la Fiscalía General de Veracruz se ha caracterizado por serias omisiones e irregularidades. Hasta el día de hoy, por lo menos 8 autores materiales siguen sin ser identificados, capturados y procesados. Y peor aún, en 20 meses de investigación, la única prueba “sólida” recabada por el Ministerio Público local es la confesión de uno de los presuntos asesinos.

Por todo lo anterior, la resolución de amparo constituye un importante avance en el acceso a la justicia, verdad y reparación para la familia de Moisés Sánchez Cerezo; así como un precedente histórico para la protección del ejercicio periodístico y la libertad de expresión en México. En efecto, de ahora en adelante, la FEADLE deberá dejar de ejercer su facultad de atracción de manera completamente caprichosa y arbitraria. De la misma manera, la PGR deberá plantear un cambio profundo en la institución especializada, pues es evidente que tanto en éste, como en otros casos, se ha actuado de manera negligente, fallando con el objetivo de revertir el patrón de impunidad prevaleciente en los delitos contra la libertad de expresión.

ARTICLE 19 exige a la FEADLE dar cumplimiento total a la sentencia de amparo, y satisfacer sus obligaciones legales de investigar de manera seria, diligente, exhaustiva, imparcial y eficiente, conforme a los más altos estándares internacionales, la desaparición y posterior asesinato de Moisés Sánchez Cerezo.

 

Fuente: http://articulo19.org/no-mas-evasiones-asesinato-de-moises-sanchez-se-investigara-con-relacion-a-su-labor-periodistica/

Fotografía: ifex

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«El sistema educativo estará cojo mientras no incorpore la inteligencia emocional». España
noticia siguiente
La reforma educativa se caracteriza por ser vertical y autoritaria: Manuel Gil

También le podría interesar

2022, el año con más asesinatos de periodistas...

diciembre 22, 2022

México: se realizaron movilizaciones en todo el país...

enero 27, 2022

México: Revista Proceso inicia juicio de amparo indirecto...

agosto 9, 2021

Visitantes en estos momentos:

196 Usuarios En linea
Usuarios: 46 Invitados, 150 Bots

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Comunidad Otomí de San Matías el Grande, vota por su autonomía

    febrero 3, 2023
  • 3

    María y el panadero avaro

    febrero 3, 2023
  • 4

    Jesús Torres obtiene el grado de Doctor con Mención Honorífica por la UPN

    febrero 4, 2023
  • 5

    ¿Qué es la Cooperación Genuina? Entrevista a Herman Van de Velde en EDUCA VIRTUAL

    febrero 4, 2023
  • 6

    Las mujeres, lejos de la toma de decisiones en tribunales deportivos

    febrero 3, 2023
  • 7

    ¿Qué es el Ayni? El sistema de reciprocidad andino

    febrero 5, 2023
  • 8

    ¿Qué era la socialización? Una mirada al pasado

    febrero 4, 2023
  • 9

    La aceleración como tiempo estructural del capital: algunos apuntes sobre aceleracionismo desde la perspectiva de la crítica de la economía política

    febrero 5, 2023
  • 10

    Microchips: la nueva carrera de armamentos

    febrero 3, 2023
  • 11

    Aprueba Senado de la República 4 Reformas promovidas por Comisión legislativa presidida por la Diputada Ivonne Cisneros

    febrero 3, 2023
  • 12

    Hoteles de la Sedena en la ruta del Tren Maya: dónde están y qué tendrán

    febrero 2, 2023
  • 13

    Julio Aranda: “Creo en la palabra como herramienta de un presente y un futuro que nos define como especie”

    febrero 4, 2023
  • 14

    Las fuerzas políticas, sindicales y sociales y la VII Cumbre de la CELAC

    febrero 3, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Dos locutores de radio comunitaria mexicana asesinados...

octubre 9, 2016

México: se realizaron movilizaciones en todo el...

enero 27, 2022

Se esfuma la posibilidad de justicia: esposa...

julio 16, 2017