Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Nestora representa la defensa de los más castigados por el crimen organizado y por las autoridades: manifestantes

por La Redacción enero 24, 2016
enero 24, 2016
Lecturas del Artículo: 334

Por: Edgar Rosas. Revolución Tres Punto Cero. 24/01/2016

A dos años cinco meses de la detención arbitraria de Nestora Salgado– comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero- organizaciones civiles y populares, sindicatos, y sociedad en general se manifestaron a las afueras de la representación del estado de Guerrero, en la colonia Polanco de la Ciudad de México.

En el acto los presentes demandaron la libertad inmediata de la luchadora social, y denunciaron la complicidad de las autoridades para mantener a Nestora presa a pesar de no tener los elementos suficientes para argumentar su encarcelamiento.

Con pancartas que mostraban el apoyo a la líder comunitaria, los manifestantes enfatizaron que el “único pecado” de Salgado García fue defender a su pueblo. Condenaron la “evidente voluntad” del gobierno por dejar en la cárcel a Nestora “como castigo” por organizar a su comunidad y actuar en contra de funcionarios corruptos y crimen organizado.

pancarta

En la manifestación, convocada a las once horas, reprocharon el actuar de personajes como Isabel Miranda de Wallace, una de las principales opositoras a la liberación de la comandanta. Hace un par de meses, Miranda de Wallace y Alejandro Martí aseguraron que dejar en libertad a Nestora Salgado sería un acto “ilegal y contrario a derecho”.

La decena de participantes en el acto de protesta recordaron que Nestora ha sido víctima de violaciones a los derechos humanos desde su detención el 21 de agosto de 2012. Además que a la fecha presenta complicaciones en la salud debido al encarcelamiento injusto del que es víctima.

Reiteraron que Nestora “no está sola” y que su labor representa un peligro para el gobierno de México, pues “es un símbolo de resistencia, de lucha y de defensa de los más desprotegidos”. Además se posicionaron por la liberación de todos los presos políticos y criticaron los ataques del gobierno en contra del pueblo organizado.

En la manifestación, que estuvo vigilada por agentes de tránsito de la Ciudad de México, participaron, entre otros: el Sindicato Mexicano de Electricistas, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación,  así como el Congreso Popular.

2Nestora

Cabe recordar que Nestora Salgado fue acusada de secuestro, luego  que en su calidad de comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero, detuvo a un síndico municipal señalado por encubrir a delincuentes. Hoy en día el encarcelamiento de Nestora se basa en la acusación de cuatro jóvenes, quienes supuestamente fueron privadas de la libertad por la líder comunitaria.

“Debemos cerrar filas por la liberación de Nestora”

“A dos años y medios es indispensable que incrementos la campaña por su liberación; exigir al gobierno del estado de Guerrero que libere ya a Nestora Salgado García. Tiene dos años y medio injustamente detenida, para todo mundo es claro que hay una voluntad política de mantenerla en la cárcel como castigo porque no quiso hacerse de la vista gorda, porque no aceptó negociaciones, porque se puso la camiseta de la Policía Comunitaria y actuó de manera honrada y honesta”, dijo a Revolución TRESPUNTOCERO, Mónica Soto Elízaga, integrante de la Red de Izquierda Revolucionaria- MLN y una de las oradoras durante la manifestación.

3Nestora

La activista reiteró que la detención de Nestora no se justifica debido a que los cargos ya se han desvanecido. Recordó que hace unos meses un juzgado federal exoneró a la comandanta Nestora Salgado del delito de delincuencia organizada con fines de secuestro.

“Los cargos que se le imputan se han desvanecido, hasta un tribunal federal la exonero de un cargo más grave que era el de secuestro. Es evidente que no secuestraba gente, sino lo que hacía era detener a la gente en el marco de ser la comandanta de la Policía Comunitaria”, precisó.

Soto Elízaga subrayó que Nestora se encuentra detenida por los procesos que se mantienen en el ámbito local. Enfatizó que la actuación de Nestora Salgado como comandante de la Policía Comunitaria se encuentra dentro del marco legal. Recordó que la Ley 701 del estado de Guerrero reconoce a los pueblos su derecho de regirse bajo el sistemas de usos y costumbres, por lo cual, Nestora Salgado tenía la facultad de detener a delincuentes.

“En Guerrero existe la Ley 701 que reglamenta los derechos de los pueblos y comunidades, que es el marco jurídico que respalda los derechos de comunidades y pueblos indígenas. En la ley se menciona específicamente a la CRAC, reconoce el derecho de los pueblos a ejercer sus derechos; entonces lo que se ha hecho con Nestora es perverso. El gobernador (Héctor) Astudillo dijo hace algunos días que ojala (las policías comunitarias) actuaran en el marco de la legalidad; pues que se ponga a leer la Ley 701”, señaló.

Por otro lado, destacó la labor de Nestora Salgado y de la Policía Comunitaria de Olinalá, esto sobre todo en el contexto de violencia e inseguridad en el que vive México, y en especial el estado de Guerrero.

1Nestora

“Hace 30 meses fue detenida como si fuera una delincuente, acusada de secuestro, de asesinato, de robo, como si fuera una delincuente. El pecado de Nestora Salgado fue no negociar, fue no hacerse de la vista gorda como le pedían. Lo único que nos queda claro a quienes estamos aquí es que hay una voluntad política para tener refundida en la cárcel a Nestora Salgado.

Aquí no hay acarreados, hay personas conscientes y solidarias y sabemos lo que son las presas y los presos políticos, porque en este país cada vez hay más presos políticos; dicen que ya no hay secuestros y que la tasa de homicidios ha bajado, sí, porque la de desaparecidos va incrementándose. Estamos aquí para exigirle al gobierno del Estado de Guerrero que libere a Nestora Salgado ya”, dijo.

pancarta2

Por su parte, Asunción Camacho del Congreso Popular, Social y Ciudadano del DF, reiteró que a dos años y medio las pruebas presentadas en contra de Nestora Salgado se desvanecen. Aseguró que la comandanta se ha convertido en un símbolo de la organización.

“Ha quedado demostrado que no existen los delitos que se le acusan, pero Nestora, el hecho de verla libre representa movilización, insurgencia, no sólo para las comunidades, sino un símbolo de lucha para todo México.

El gobierno en Guerrero esta coludido con el Poder Judicial para dejarla en prisión. La compañera Nestora es representante de los más olvidados, de los más castigados por el crimen organizado, y por el crimen de las autoridades. Por ello nuestro apoyo, nuestra fuerza, indignación para con las autoridades, y luchar por su liberación. Nos queda claro que la comandante actuaba en el marco de la ley, amparada por la Ley 701, pero las autoridades corruptas, olvidadizas cuando les conviene, para reprimir a las voces que se alzan contra la injusticia, no reconocen la Ley”, señaló.

La ciudadana aseguró que las organizaciones no claudicarán en su exigencia de libertad para Nestora. Además llamó a la ciudadanía a sumarse a la lucha.

4Nestora

Desde hace un par de semanas diversas organizaciones han comenzado a sumar esfuerzos en aras de formar una Coordinación que realice movilizaciones constantes para exigir la liberación de Nestora Salgado. En este contexto llamaron a la sociedad a participar el próximo lunes 25 de enero a la 10:00 horas en la “Visita colectiva” a la comandante afuera del Penal de Tepepan.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/nestora-representa-la-defensa-de-los-mas-castigados-por-el-crimen-organizado-y-por-las-autoridades-manifestantes/

Fotografía: revoluciontrespuntocero

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Acribillan a locutor de Radio comunitaria de Santiago Laollaga.
noticia siguiente
Abre DIE-Cinvestav convocatoria para posgrados en Investigaciones Educativas

También le podría interesar

Un congreso que desacata las sentencias de SCJN

junio 29, 2022

Guerrero: los huracanes de la violencia

junio 29, 2022

Del campo militar número uno a la Montaña...

junio 29, 2022

Lectores en este momento

163 Usuarios En linea
Usuarios: 34 Invitados, 129 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los enclaves de la muerte

junio 19, 2022

El colapso.

junio 1, 2020

Debate desde el escritorio

agosto 6, 2019