Top Posts
Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil
Segunda parte: la tragedia de trabajar para el...
México 1964-1977: Médicos
Las luchas antisistémicas y sus distintos pasos
FBI y Comando Sur amplián presencia en Guatemala
¿Todavía tiene sentido ser feminista?
La urgencia de un pacto social planetario
Chiapas: Con oposición de comunidades, inician autopista Palenque–San...
Alumnos del Tío Sam: Tratado de Libre Contrainsurgencia
Zoos Humanos: la vergüenza olvidada
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Murió José Fonseca”

por La Redacción febrero 24, 2019
febrero 24, 2019
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 420

Por: Luciana Mignoli . Marcha. 24/02/2019

Se nos murió otro joven y sólo cabe la tristeza. Alí tenía 18 años, era artista callejero y viajaba con su amigo, Ciro, de Mar del Plata a Buenos Aires en el techo de un tren. Recibió una descarga que lo mató. Cuando se torna evidente que los pibes no son peligrosos sino que están en peligro.

José Fonseca era artista callejero. Le decían Alí. Estaba en la costa bonaerense laburando con su amigo de toda la vida, Ciro Ferreyra. Uno de La Plata, el otro de Berisso. Uno de 18, el otro de 20.

Intentaban juntar unos mangos haciendo malabares. Pero la temporada no anduvo para nada bien. La crisis económica, política y social impacta duro a quienes tienen algo para ofrecer en la calle. No tenían plata. Quisieron volverse a dedo de Mar del Plata. Caminaron varios días -como 40 kilómetros- con sus mochilas a cuestas. Y nadie los levantaba. No tuvieron suerte (los morochos siempre tienen menos suerte).

Estaban exhaustos, las piernas entumecidas de tanto andar. Y vieron que justo había parado un tren que venía a Buenos Aires. Primero dudaron. Nunca lo habían hecho. Pero pensaron que era su golpe de suerte. “Esta es la nuestra”, se dijeron y se subieron al techo. Todo anduvo bien hasta Escalada. Faltaban sólo 20 minutos para llegar a Constitución. Ciro se dio vuelta a buscar algo en su mochila y de repente vio volar a su amigo hacia atrás. Había recibido una descarga de 25 mil voltios. Descomunal.

Fue a la mañana. El ramal del Tren Roca, como siempre, estaba atestado de gente que viajaba a sus trabajos en la Capital en condiciones inhumanas. Tan inhumano como empezar a sacar fotos y filmar lo que había pasado. Una violación a la intimidad y una falta de empatía todavía más descomunales que la descarga que había recibido Alí.

Su cuerpo quemado se multiplicó al instante. En medios masivos y redes sociales. “Impactantes imágenes”. “El video viral del electrocutado”. ¿Alguien puede imaginarse la tortura que debe haber sido para seres queridos verlo con el 80 por ciento del cuerpo quemado todo el tiempo por todas partes? ¿Hubiera pasado igual si no hubiera sido un pibe pobre que se coló en el techo del tren?

Que no quería pagar el boleto, que era un negro de mierda, que se joda por idiota. Y muchas frases más. Es que el odio es tan brutal y siniestro que es difícil sistematizarlo. Y también se burlaron y lo humillaron. Era su culpa.

Alí permaneció varios días en la terapia intensiva del Hospital Fiorito de Avellaneda en muy grave estado. Y falleció. El 7 de febrero “Murió José Fonseca” fue lo más comentado en Twitter durante varias horas. Al igual que el día del accidente, convivían mensajes de personas conmovidas por el final fatal con muchas otras que celebraron la muerte y volvieron a destilar ese desprecio inusitado.

“Un paro cardiorrespiratorio motivado por las severas lesiones producidas por la descarga eléctrica, con quemaduras que comprometían casi el 80% del cuerpo, lo que generó la falla orgánica”, dice el frío informe oficial. ¿Cuántas cosas tuvieron que fallar para que ni José ni Ciro tuvieran trabajos dignos? ¿Para que no pudieran pagar un pasaje en tren desde Mar del Plata?

“Yo no lo culpo a mi hijo, es parte de una sociedad marginada. Duele mucho ver que un chico puede morirse por tener que subirse al techo de un tren para viajar gratis. Es muy triste vivir todo esto”, dijo Julia, la mamá de Ciro. Días antes había advertido que José estaba muy delicado y que estaban buscando “cómo trasladarlo” porque “aparentemente no encuentran lugar en el Instituto de Quemados”.

¿Habrá Alí recibido la atención que requería su grave estado de salud?

¿Habrá alguien pensado en la matriz de odio social que genera un gobierno cuando reprime, desaloja o desconoce a las y los artistas populares, a las y los vendedores en las calles?

Murió José Fonseca y se dijo muy poco de la falta de empleo digno para los y las más jóvenes, de cuánto asigna la empresa ferroviaria a una seguridad pensada para la exclusión y la propiedad privada de los transportes ex públicos, de los tarifazos brutales que hicieron cada vez más inaccesibles los viajes de media y larga distancia. Del derecho de los pibes a viajar, a planificar sus vidas y a disfrutar de vacaciones. Tal como lo hacen los que tienen acceso por haber nacido en clases medias o altas.

Alí murió en la insensibilidad de una parte de la sociedad y de los medios pero se mantendrá su nombre y su historia en la memoria de quienes tenemos en claro que los pibes no son peligrosos: están en peligro.

Ciro es nuestra oportunidad de hacerlo mejor. Sigue internado pero sufrió quemaduras más leves. Dicen que está desmoronado por Alí, su amigo, su hermano de toda la vida. Que era pura vida, simpático, lleno de ánimo.

“Murió José Fonseca”. Una tendencia de Twitter que pasa de largo. Una noticia que queda sepultada. Un caso que no se investiga y se cierra. Por eso estas palabras. Para que al andar por el Roca o por cualquier transporte público, al ver a un pibe haciendo malabares en un semáforo, o haciendo dedo en la ruta; recordemos al artista, a alguien que creía que él y su amigo merecían algo mejor de una sociedad y un sistema que solo tiene exposición, burlas y exclusión para los y las de abajo.

“Murió José Fonseca” y a mí me duele.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: las2orillas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Análisis sobre situación actual del PRD
noticia siguiente
El desmontaje del neoliberalismo

Visitantes en este momento:

612 Usuarios En linea
Usuarios: 206 Invitados,406 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Programa: Educación en la Mira

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Suspensión del trigo HB4 por vía judicial: ¿cómo llegamos hasta acá?

    agosto 25, 2022
  • Paulo Freire: el legado del pedagogo brasileño

    mayo 9, 2016
  • 3

    Designa AMLO a otro operador del PRI como delegado del ISSSTE en Veracruz Fernando Kuri Kuri.

    marzo 3, 2019
  • 4

    Asesinos y violadores, delante

    agosto 26, 2019
  • ¿Cuál es la mayor estafa del mundo? La educación.

    febrero 20, 2018
  • 6

    EN DEFENSA DEL DERECHO A LA COMUNICACIÓN

    agosto 25, 2022
  • 7

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 8

    Desde una Didáctica Instrumental a una Didáctica Situada

    agosto 4, 2020
  • José Antonio Crespo y las velas echadas al mar de la historia.

    abril 24, 2016
  • Jorge Drexler estrena mundialmente su videoclip “Movimiento” (Video)

    noviembre 12, 2017
  • Istmo oaxaqueño, el malestar de los olvidados

    octubre 3, 2017
  • 12

    El antiimperialismo y la izquierda en Medio Oriente

    octubre 20, 2021
  • 13

    Guacamayaleaks: EZLN blanco de constante espionaje por Sedena

    noviembre 2, 2022
  • 14

    Todo es mercancía: Fauna silvestre dentro del mercado de Río Negro

    julio 15, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial