Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Mujeres de 16 estados exigen a AMLO frenar El Zapotillo y otros proyectos extractivistas

por La Redacción septiembre 18, 2019
septiembre 18, 2019
728
De este ARTÍCULO eres el lector: 362

Por: Desinformemonos. 14/09/2019

Mujeres de 16 estados del país manifestaron su apoyo en la Defensa de Temacapulín y en la postura de desmantelamiento de la presa El Zapotillo, “que no se haga la presa”.

El Grupo Territorio Género y Extractivismo realizó el Conversatorio Nacional: “La lucha de las Mujeres en México por la defensa del territorio frente al extractivismo” al que convocó IMDEC e ITESO, reuniéndose en Guadalajara durante dos días 70 mujeres que integran movimientos de lucha en defensa de sus tierras, ríos y aguas.

Las mujeres se expresaron contra megaproyectos de infraestructura, incluidos el Tren Maya, en la península de Yucatán, además de la minería y la extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica (fracking) en San Luis Potosí.

Advirtieron que seguirán en resistencia contra el gobierno federal y los estatales en defensa de la madre Tierra. También se recordó la contaminación del río Sonora a causa de un derrame de la mina Buenavista del Cobre, de Grupo México.

Ante la posibilidad de que se reanude la construcción de la presa El Zapotillo, las participantes en la reunión se solidarizaron con los pobladores de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, las tres comunidades que inundaría el embalse.

Al final se dio lectura a un manifiesto firmado por mujeres indígenas, campesinas y mestizas en contra de proyectos extractivos de minería, extracción de hidrocarburos mediante fractura hidráulica, presas, acueductos, termoeléctricas, oleoductos, monocultivos agrotóxicos, trenes, carreteras y autopistas, entre otros.

Ver la lectura de la declaratoria La lucha de las Mujeres en Mexico por la Defensa del Territorio Frente al Extractivismo (8 min.)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Desinformemonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La simulación de la verdad histórica
noticia siguiente
Exigen la libertad del defensor comunitario Miguel Ángel Peralta

También le podría interesar

Reforma da más poder a GN pese a...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

874 Usuarios En linea
Usuarios: 374 Invitados,500 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • 4

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 8

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El asesor estrella de Peña Nieto reconoce...

febrero 7, 2018

La importancia de reconocer que la violencia...

julio 16, 2023

Con las niñas no

junio 16, 2021