Top Posts
LA REVALORIZACIÓN DOCENTE, UNA QUIMERA.
LA PASIÓN REVOLUCIONARIA
Ecuador: persecución política al ex Defensor del Pueblo...
LA DAGA EN EL CUELLO
En WhatsApp sumaron una nueva función con Inteligencia...
EL ASCENSO DE EURASIA
LAS BASES MILITARES DEL IMPERIALISMO ESTADUNIDENSE
Las herramientas de Google con Inteligencia Artificial que...
Las fotos manipuladas de Rosalía y el deep...
ESPAÑA: FUERTE AVANCE DE LA DERECHA EN LOS...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Muerte masiva de abejas y polinizadores en San Francisco, Suc-Tuc

por RedaccionA abril 1, 2023
abril 1, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 150

Por: Desinformémonos. 01/04/2023

El día 22 de marzo del presente año aproximadamente a las 16:00 hs, apicultores y habitantes de esta localidad se percataron de un extraño comportamiento de las colmenas de abejas que poseen. Por los síntomas y la cantidad de insectos que perecían, se alertaron y contactaron a otros apicultores para compartir lo que estaba sucediendo.

Hoy 23 de marzo a través de un apicultor de la comunidad se contactó a personal del ecosur Chiapas quienes son expertos en el tema para realizar un recorrido a campo y diera su opinión sobre la situación. En ese momento apicultores de la comunidad vecina de crucero de Oxa también reportaban una situación similar a la de suc. Tuc. Las abejas estaban muriendo con síntomas de posible intoxicación por agroquímicos.

Colectivamente acompañamos a los apicultores que se encontraban en la comunidad de Suc-Tuc quienes preocupados por la situación se empezaban a organizar con respaldo del comisariado para tomar decisión sobre la situación que parecía no detenerse.

Durante la reunión otros apicultores fueron confirmando la situación que se interpretaba como una muerte masiva por agrotóxicos. En caravanas se decidió acudir a los apiarios cercanos a la zona conocida como “El tumbo” los cuales albergan alrededor de 600 colmenas.

En el sitio personal de ecosur Chiapas colecto muestras de miel, polen, cera y abejas muertas para su posterior análisis, se recorrieron varios kilómetros en medio de los mecanizados y montes de la comunidad en los que la afectación era grave, millones de cadáveres de abejas yacían en el suelo y otras miles perecían ante la impotencia y coraje de los apicultores, quienes lamentaron la situación a la que no daban crédito.

Geográficamente se presume que el suceso fue causado por una fumigación en un campo de Maíz con una sustancia altamente toxica para las abejas y otros insectos polinizadores.

Se procedió a capturar los datos preliminares de la afectación los cuales fueron:

650 colmenas en 50 apiarios de 15 apicultores. (La cifra va en aumento)

La comunidad espera tomar una decisión al respecto con lo sucedido, por un lado se encuentra la posibilidad de proceder legalmente contra quien resulte responsable o llegar a una negociación para saldar la afectación económica.

Se desconoce la situación en Oxa y la decisión que vaya a proceder.

La incertidumbre y frustración es evidente en el rostro de quienes por un año estuvieron preparando, atendiendo y cuidando los apiarios que fueron fumigados, mismos que estaban listos para dar inicio con la cosecha de miel en días próximos y los cuales brindarían la solvencia económica para las familias mayas apicultoras.

Los apicultores continúan en proceso de organización y se espera que en horas próximas fijen alguna postura al respecto.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos. Maya Goded | Hablan los Pueblos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile para “limar asperezas»
noticia siguiente
Un total de 9.6 millones de mujeres mayores de 12 años fue victima de alguna forma de ciberviolencia en el 2021

También le podría interesar

El declive de las abejas continúa y podría...

mayo 29, 2022

La comunidad de Suc-Tuc en Campeche decide conformar...

febrero 8, 2017

Mieleros de Puebla denuncian pérdidas del 50% por...

julio 6, 2016

Visitantes en estos momentos:

600 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,118 Invitados,480 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Artículo recomendado

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 6

    Lo que la inteligencia artificial nos enseña sobre qué es realmente la inteligencia

    mayo 27, 2023
  • 7

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 8

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 9

    Educar en el respeto.

    mayo 29, 2023
  • 10

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 11

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023
  • 12

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 13

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 14

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La comunidad de Suc-Tuc en Campeche decide...

febrero 8, 2017

El declive de las abejas continúa y...

mayo 29, 2022

Mieleros de Puebla denuncian pérdidas del 50%...

julio 6, 2016