Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Presidente argentino Alberto Fernández anuncia visita a Chile para “limar asperezas»

por RedaccionA abril 1, 2023
abril 1, 2023
716
De este ARTÍCULO eres el lector: 651

Por: Patricio Vargas B. 01/04/2023

El mandatario trasandino anunció un viaje al país para principios de abril. Se espera que se aborden los dichos de Fernández, donde hizo críticas a la justicia chilena.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, informaron este sábado fuentes oficiales en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en la que el mandatario se encuentra junto al canciller, Santiago Cafiero.

A raíz de una reunión bilateral entre el ministro de Exteriores y su par chileno, Alberto van Klaveren, se concretó la visita del jefe de Estado argentino para el 5 de abril, con motivo de la conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre los próceres Bernardo O’Higgins y José de San Martín.

Se espera que el encuentro sirva para que Fernández y su homólogo, Gabriel Boric, puedan bajar el tono después de las recientes críticas vertidas por el argentino al sistema de Justicia chileno.

Fernández acusó a la Justicia chilena de ponerse «al servicio de quienes persiguen opositores«, en una posible alusión al juicio que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez- Ominami, miembro -al igual que él- del Grupo de Puebla.

Aunque esta no es la primera vez que el presidente argentino critica a la Justicia chilena, ya que a mediados de febrero suscribió a una carta del Grupo de Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que «desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera«.

Sobre esta última situación, la embajadora en Buenos Aires, Bárbara Figueroa, expresó que «no se sintió por parte del Gobierno una afrenta y si bien se hizo un planteamiento por parte de nuestra entonces canciller, no es una materia extremadamente sensible para el gobierno«.

En ese momento, Boric dijo no tener interés alguno en una escalada de la tensión con Argentina, pero advirtió a su homólogo de la necesidad de respetar mutuamente las instituciones.

Por otra parte, Figueroa destacó que intenta «mantener un diálogo permanente con el embajador (argentino en Chile, Rafael) Bielsa».

En las semanas previas hubo otra polémica entre ambas naciones, tras la filtración de un audio en el que se escuchaba a la entonces canciller chilena, Antonia Urrejola, calificando con fuertes epítetos al embajador trasandino, Rafael Bielsa.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El desconcierto. Boric junto a Alberto Fernández.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Desaparición forzada en el noroeste de México: políticas públicas, medios de comunicación y sociedad civil
noticia siguiente
Muerte masiva de abejas y polinizadores en San Francisco, Suc-Tuc

También le podría interesar

Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo...

julio 10, 2025

Chile: La hecatombe oficialista

julio 9, 2025

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Visitantes en este momento:

679 Usuarios En linea
Usuarios: 325 Invitados,354 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 10

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 11

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Factoría: un espacio para combatir la...

agosto 17, 2024

LA POBREZA EN ARGENTINA ALCANZA SU NIVEL...

agosto 12, 2023

Filósofo Rodrigo Karmy sobre proceso constituyente chileno:...

mayo 20, 2023