Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioVoces de la UPN

Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

por La Redacción mayo 12, 2025
mayo 12, 2025
700

Por: MOVIMIENTO NACIONAL POR LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA DE LA UPN. 12/05/2025

Ciudad de México a 12 de mayo de 2025

Dra. Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos

Presente

En defensa de la educación pública, universal, democrática, gratuita y de calidad, como un derecho humano, el Movimiento Nacional por la Autonomía y la Democracia de la UPN, conformado por estudiantes, trabajadores académicos y administrativos de diversas Unidades de la universidad, demandamos respetuosamente:

1.- Su intervención directa y el apoyo del Poder Ejecutivo Federal para la consecución de la autonomía por ley de la Universidad Pedagógica Nacional, mediante la autorización de los dictámenes favorables para la autonomía de la universidad por parte tanto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como de la Secretaría de Educación Pública (considérese que actualmente la UPN representa sólo el 1.26% de la matrícula de educación superior nacional y el 2% de la matrícula pública), dictámenes que deberán ser entregados a la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores para poder culminar el proceso legislativo que deberá conducir a la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad Pedagógica Nacional Autónoma de México.

Todo lo anterior, con base tanto en el Transitorio Vigésimo Primero de la Ley General de Educación Superior (2021) -en cuya redacción participamos directamente-, en el que se mandata el cambio de estatus jurídico de la UPN, como en los resolutivos del Congreso Nacional Universitario (CNU), convocado por la SEP, organizado por el Consejo Académico de la UPN y desarrollado por la comunidad universitaria en el periodo 2019-2021.

Asimismo, con el propósito de contribuir a la resolución de la actual policrisis en la que se encuentra la Universidad Pedagógica Nacional [actualmente con 68,853 estudiantes: 55,125 alumnas (80%) y 13,728 alumnos (20%) -en el ciclo 2023-2024-, distribuidos en sus 224 unidades académicas en todo el país], presentamos ante usted las siguientes demandas:

  • Solicitamos una reunión de trabajo con usted para explicarle la compleja situación crítica en la que se encuentra nuestra universidad desde 1992, cuando fue desmantelada por la reforma neoliberal salinista de descentralización de la educación.
  • Cancelación de la descentralización neoliberal salinista impuesta a la UPN desde 1992, ante su rotundo fracaso y sus efectos desastrosos (cierre de 82 unidades académicas, altas cuotas escolares, precarización del trabajo, corrupción académica, etc. ) -en el marco de la era postneoliberal iniciada por la Cuarta Transformación-.
  • Restauración del carácter nacional de la UPN, con base en los acuerdos del CNU.
  • Democratización integral de la UPN, conforme a los acuerdos del CNU.
  • Incorporar a la UPN y sus comunidades a la Cuarta Transformación, en el marco de la Ley General de Educación Superior, al haber sido excluida en los hechos de las políticas educativas gubernamentales actuales.
  • Resolución de la crisis múltiple de la UPN de maneraconcertada con la participación de la comunidad universitaria (incluyendo a sus tres sectores: académicos, estudiantes y trabajadores administrativos), que permita su rescate y fortalecimiento como proyecto educativo nacional, con base en los resolutivos del CNU.
  • Realización de la Segunda Fase del CNU (ante su incumplimiento por parte de las autoridades universitarias), con base en la Agenda Nacional acordada desde 2019 por la comunidad universitaria y el Consejo Académico de la UPN.
  • Nombramiento de una rectoría interina con la mayor legitimidad académica posible, que se comprometa a promover el diálogo transparente con todos los sectores de la comunidad universitaria y que se comprometa también a hacer realidad todos los acuerdos del CNU (incluyendo la restauración del carácter nacional de la UPN, su autonomía y democratización).
  • Auditorías a las autoridades de todas las Unidades de la UPN, incluyendo la Unidad Ajusco.
  • Demandas académico-laborales: Reinstalación de todas las trabajadoras y trabajadores de la UPN despedidos injustificadamente en múltiples Unidades estatales y federales. Fin a los contratos ilegales de menos de seis meses aplicados al personal académico interino y establecimiento de contratos por alta provisional (indefinidos). Fin a la violencia institucional y al acoso laboral contra los miembros de nuestro Movimiento por parte de diversas autoridades universitarias. Concursos de oposición en todas las Unidades de la UPN supervisados por la Comisión Académica Dictaminadora.
  • Transparencia electoral en la UPN. Cumplimiento de la obligación legal de las autoridades de la UPN de publicar los resultados completos (unidad por unidad, casilla por casilla) de la votación para la elección de los consejeros/as académicos/as celebrada en 2022, obligación institucional incumplida hasta la fecha, a 3 años de la elección fraudulenta.

EDUCAR PARA TRANSFORMAR
MOVIMIENTO NACIONAL POR LA AUTONOMÍA Y LA DEMOCRACIA DE LA UPN

Invitamos a la Comunidad Universitaria a sumarse a nuestro contingente y participar en la Marcha Nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación este 15 de mayo, a partir de las 9 AM, del Ángel de la Independencia al Zócalo (cita en el Ángel de la Independencia).

Compartir 2 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
«La propuesta de esterilización es una forma de control de la población indígena»
noticia siguiente
Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

También le podría interesar

TEMPORADA DE ENGAÑOS

junio 24, 2025

Comunicado REMA | La minería en Canadá no...

junio 21, 2025

El Charco: 27 años de impunidad

junio 9, 2025

Visitantes en este momento:

1.217 Usuarios En linea
Usuarios: 597 Invitados,620 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Epistemicidios y descolonización del saber: interpelaciones al...

octubre 25, 2016

Primer round: CNTE desnuda carácter neoliberal de...

junio 7, 2025

LA PRIVATIZACIÓN SALINISTA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA...

septiembre 27, 2021