Top Posts
Ola de críticas al plan de la Comisión...
El feminicidio no ha bajado, solo se maquillan...
Empoderando a las bases: reflexiones desde la primera...
Entrevista. Julieta Fierro, la astrónoma mexicana que desde...
El contexto de las desapariciones forzadas en México
Breve referencia histórica del antifascismo anticapitalista*
A 4 años del derecho al aborto en...
Comuneros rechazan permiso otorgado sin consulta a minera...
Tomar en serio la vida de las mujeres
Educación de la juventud y Día Internacional de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Movimiento Magisterial Jalisciense, plantea ruta de resistencia contra la Reforma.

por La Redacción marzo 21, 2016
marzo 21, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 167

Por: Oswualdo Antonio González. 21/03/2016 

Compartimos el comunicado de los compañeros del Movimiento Magisterial Jalisciense, derivado de su reunión extraordinaria celebrada el 19 de marzo del presente año. La estrategia que plantean los compañeros maestros de Jalisco, puede servir como ejemplo de ruta para otros contingentes movilizados en el país.

ACUERDOS

1.- Se nos informa por parte del abogado, que llegaron a su oficina las notificaciones de cese contra 45 compañeros y compañeras que habían sido notificados del inicio del proceso administrativo en su contra. Señala que este es otro acto ilegal y violatorio de los derechos laborales y humanos de quienes fueron cesad@s, pues la resolución es un formato elaborado por la SEP con la misma respuesta para tod@s, en donde no se tomaron en cuenta los argumentos jurídicos que presentamos contra las notificaciones, quedando claro que esta es una decisión tomada por consigna de manera arbitraria, caprichosa y autoritaria por el gobierno.

2.- Se reitera que todo el procedimiento, desde la notificación para la evaluación, el inicio del proceso administrativo, como esta resolución, están montados sobre un cúmulo de irregularidades, violaciones a la Constitución, a diferentes normas y leyes, por lo que se cuenta con los elementos suficientes para revertirlos mediante las demandas y juicios que se interpondrán.

3.- En estos momentos el abogado se encuentra afinando la defensa jurídica que se utilizará para combatir esta resolución, la cual se nos informará en lo inmediato, así como los documentos y datos que se necesitarán para llevarla adelante.

4.- El mecanismo para la información, la recepción de los documentos y la retroalimentación de este proceso jurídico que iniciaremos para la defensa de nuestr@s compañer@ cesad@s, será el mismo que se utilizó para la respuesta al proceso administrativo, es decir, mediante los compañeros y compañeras responsables de cada municipio, se recibirán los documentos, los cuales harán llegar al correo del MMJ, para que el abogado tenga acceso a ellos.

5.- Se establece un FONDO ESTATAL DE RESISTENCIA, que será exclusivamente para el apoyo de los 45 cesad@s. Será un fondo único, por lo que se solicita a los municipios no abrir cuentas o fondos municipales. Funcionará de la siguiente manera:

A).- Es obligación de tod@s l@s integrantes del MMJ apoyar y participar en la constitución y sostenimiento de este fondo.
B).- El fondo iniciará con una aportación mínima obligatoria de 100 pesos quincenales por todos quienes integran el MMJ. Se entiende que esta aportación es la mínima, pero quienes puedan aportar una cantidad mayor deberán de hacerlo.
C).- Se invitará, en una acción solidaria, de apoyo y reconocimiento a los compañer@s cesad@s, a todo el magisterio del Estado a aporta a este FONDO ESTATAL DE RESISTENCIA, de manera voluntaria lo que puedan aportar, pues esta lucha es de todo el magisterio.
D).- Los compañeros y compañeras de La Asociación de Personal de Confianza del Ayuntamiento de Guadalajara, AC, en una muestra de esta solidaridad, aportará 10 mil pesos, para contribuir al inicio de este FONDO DE RESISTENCIA.
E).- Se nombra una comisión de 4 compañeros y compañeras de los 45 cesad@s, quienes serán los responsables de organizar y administrar este FONDO DE RESISTENCIA.
F).- Se creará un grupo de whatsap exclusivamente de cesad@s, a través del cual se mantendrá la coordinación, información y retroalimentación entre el grupo.
G).- El martes 22 de Marzo, por la mañana se abrirá una cuenta en Bancomer, la cual se les hará llegar inmediatamente para que inicien las aportaciones. Es necesario que para el viernes 25 de Marzo, los compañeros y compañeras, ya cuente con el primer apoyo, por lo que se urge a que durante el miércoles 23 y jueves 24 se realicen los depósitos para poder cumplir con este acuerdo.
H).- Cada compañero y compañera que aporte, conservará su ficha de depósito como comprobante, además, enviará una copia de la misma al grupo de whatsap, para que la comisión pueda llevar el registro, así como otra copia al correo del MMJ, ([email protected]), para organizar un archivo con todas las aportaciones.
I).- Cada compañero y compañera cesad@, obtendrá una tarjeta del Oxxo, y le enviará el número de tarjeta a la comisión mediante el whatsap, para que le depositen a esa tarjeta su apoyo.
J).- La comisión elaborará un informe mensual del FONDO ESTATAL DE RESISTENCIA que se hará del conocimiento del MMJ, para que haya transparencia en el manejo de dicho fondo, y además, para saber cómo vamos con el apoyo y la solidaridad, para si es necesario, tomar medidas para mejorar. Este informe se incluirá en el archivo que se organice del FONDO.
K).- Esta aportación mínima será inicial, si vemos que los recursos son pocos e insuficientes, buscaremos la posibilidad de incrementar las aportaciones y obtener formas alternativas de incrementar los recursos.
L).- Cuando los compañeros y compañeras cesad@s sean reinstalados en sus puestos nuevamente y reciban el pago de salarios y prestaciones retenidos durante el tiempo del juicio, regresarán el dinero que hayan recibido durante ese tiempo, con el cual se creará un fondo que se utilizará para apoyar de manera inmediata a quienes puedan encontrarse en la misma situación.
6.- Se acuerda que las principales acciones a realizar durante esta semanas siguientes, serán los denominados “Encuentros con el Pueblo”, que consistirá en realizar plantones informativos en plazas públicas, con sonido, volantes y mantas, para informar a la sociedad en su conjunto del despido de docentes, las causas, la lucha del MMJ y la voluntad de lucha y resistencia del magisterio, así como sumarlos a la lucha magisterial y popular. En la próxima reunión se determinará en donde dónde iniciarán estos Encuentros con el Pueblo. Estas acciones deberán de realizarse también en todos los municipios. Esta labor deberá de realizarse de manera más intensiva también con los padres de familia al regreso de las vacaciones.
7.- Se acuerda convocar a una rueda de prensa el próximo martes 22 de Marzo a las 10:00 am, en El Hotel Francés. Se informará de los ceses, de que esto demuestra la actitud represiva, violenta y vengativa de la SEP contra el magisterio que lucha, pues no ha podido derrotarnos y ponemos cada vez más contra las cuerdas su reforma. Así mismo, de lo que estamos realizando para resistir y la voluntad de mantener la lucha hasta derogar la reforma.
8.- Se acuerda que la próxima reunión sea el próximo lunes 28, a las 10:00 am, en el local del Sindicato del Siapa, de 12 de Octubre 670, entre Motolinía y fray Antonio de Segovia.

NO ES TIEMPO DE DETENERNOS NI VOLVER ATRÁS, SINO DE SEGUIR CAMINANDO Y CONSTRUYENDO. NO PARAREMOS DE ANDAR, HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE.

ATENTAMENTE
MOVIMIENTO MAGISTERIAL JALISCIENSE.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La lucha electoral inicia.
noticia siguiente
“PRI apuesta al olvido”

También le podría interesar

La imposición de una reforma educativa

agosto 15, 2023

Consideraciones en torno al trabajo por proyectos

septiembre 6, 2022

junio 4, 2022

Visitantes en estos momentos:

411 Usuarios En linea
Usuarios: 178 Invitados,233 Bots

Ni un paso atrás…

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Convocatoria: A 9 años de los 43

    septiembre 21, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Beijing sanciona a empresas estadounidenses por la venta de armas a Taiwán

    septiembre 23, 2023
  • 4

    Cine gratis en Xalapa (4 funciones). Invita el IPE

    septiembre 20, 2023
  • 5

    Sin saber de los 43, el presidente de México defiende rotundamente al ejército

    septiembre 23, 2023
  • 6

    Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”

    septiembre 24, 2023
  • 7

    Acusaciones, teorías de la conspiración y la eterna credibilidad de Ucrania

    septiembre 23, 2023
  • 8

    Rob Riemen: «El arte de ser humanos»

    septiembre 21, 2023
  • 9

    Futuro de Internet: frente a la Inteligencia Artificial corporativa, la inteligencia colectiva

    septiembre 21, 2023
  • 10

    El sangriento precio de la dignidad: Malí

    septiembre 22, 2023
  • 11

    Zena Hitz: «Enseñar consiste esencialmente en modelar. Tienes que ser un modelo de aquello que enseñas»

    septiembre 21, 2023
  • 12

    Las esferas de la paciencia

    septiembre 21, 2023
  • 13

    El Salvador: algunos elementos para el análisis de la actual coyuntura

    septiembre 24, 2023
  • 14

    Ayotzinapa: “el ejército es el verdadero culpable”

    septiembre 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE: UN COMPLEJO LABERINTO...

septiembre 12, 2017

INEE: ¿resultados válidos y confiables?

marzo 14, 2016

Los retos del Normalismo: Daniel Domínguez (vídeo)....

enero 16, 2017