Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Momento histórico poco valorado

por RedaccionA marzo 1, 2024
marzo 1, 2024
592

Por: Cirenia Celestino Ortega. 01/03/2024

El viernes pasado concluyeron las pre campañas electorales. Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México y Xóchitl Gálvez en Guanajuato, cerraron esta etapa del proceso electoral rumbo a las elecciones de la próxima presidenta de México. Es un hecho histórico que marca el inicio de una era para la participación política de las mujeres. 

Desde 1916 en el Primer Congreso Feminista fue cuando comenzó a gestarse el sufragismo mexicano hasta hace apenas 70 años cuando finalmente se reformó la constitución para permitirnos votar. Y la historia se fue marcando con momentos y mujeres excepcionales en lugares con movimientos de mujeres en avanzada por sus derechos: 

1922 en Yucatán, Rosa Torres fue la primera regidora de Mérida, un año después se elegirían tres diputadas locales. Seguirían Guerrero con Aurora Mesa primera presidenta municipal (1936-37).

1954 fue electa una diputada una mujer en Baja California en una elección extraordinaria.
3 de julio 1955 votamos por primera vez en diputaciones federales, 4 mujeres electas.

1964 María Lavalle Urbina la primera senadora por Campeche y Alicia Arellano por Sonora.

1979 Griselda Álvarez primera gobernadora electa en Colima.

1984 la primera notaria del entonces Distrito Federal Olga Sánchez que sería ministra de la SCJN (1995-2015) y secretaría de gobernación (2018-2021).

Pasamos de medidas afirmativas como las cuotas a la legislación de la paridad, hoy tenemos congresos paritarios. Paridad vertical, paridad horizontal y paridad en todo.

Recientemente, la primera ministra presidenta de la SCJN Norma Piña (2023-2026) y la primera presidenta consejera del INE Guadalupe Taddei (2023-2032).

Tenemos un tercio del país gobernado por mujeres y suman nueve mujeres con intenciones de llegar a la presidencia en 10 ocasiones: Rosario Ibarra (1982 y 1988), Cecilia Soto y Marcela Lombardo en 1994, Patricia Mercado en 2006, Josefina Vázquez en 2012, María de Jesús Patricio y Margarita Zavala en 2018 y Sheinbaum y Gálvez 2024. 

En este contexto, la elección del próximo 2 de junio 2024 es histórica por la mayor participación de las mujeres como electoras y como votantes.

De los casi 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de ser votantes, 50 millones 749 mil 708 son mujeres, lo que representa el 51.90 por ciento, de la Lista Nominal Electoral, lo que es una mayoría histórica.

Sin embargo, para los medios de comunicación y los políticos – principales fuentes de información- tan acostumbrados a la política patriarcal, este hecho parece caminar en paralelo.

De acuerdo con el observatorio de medios de CIMAC, la cobertura política de los principales medios de circulación nacional Milenio, La Jornada y Reforma, destina apenas el 11 por ciento de sus noticias a la cobertura de las candidatas presidenciales durante las pre campañas. 

Es decir que mientras Gálvez y Sheinbaum estaban en la última semana de su pre campaña, los señores estaban en temas de migración, seguridad y despidiendo al escritor José Agustín, un escritor importante para el país, sin duda.

Las representaciones en cartones y textos de opinión refieren una Xóchitl ridiculizada, mientras los textos noticiosos señalan una Claudia heredera de los logros de la 4T.

Aunque este proceso es histórico para las mujeres, los medios no reflejan esa relevancia. Es necesario que los medios implementen investigaciones periodísticas que den cuenta del momento que presencian para que ese 52 por ciento de la lista nominal, no solo para el ejercicio del derecho a la información para su participación política si no además reconozca que nos coloca nuevos retos: cómo se desarrollarán las campañas y en qué condiciones, qué propuestas tienen para las mujeres, cómo pretenden erradicar la violencia contra las mujeres, cerrar las brechas de desigualdad en los diferentes ámbitos y garantizar los derechos humanos de todas, cómo ejercerán los cargos, qué características tendrá la violencia política en este proceso.

Seguiremos monitoreando porque no solo se votará a la próxima presidenta, si no el futuro de las mujeres mexicanas. 

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Del experimento libertario a la lucha por la liberación
noticia siguiente
El regreso de la crítica irreverente para electrocutar saberes. COLECTIVO CORTOCIRCUITOS 2.0

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.139 Usuarios En linea
Usuarios: 588 Invitados,551 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La peligrosa romantización de la pobreza

junio 30, 2021

México: caravana de 10.000 migrantes sale rumbo...

junio 13, 2022

Crisis total, AMLO y el 2018.

febrero 8, 2018