Top Posts
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

MICROSOFT ELIMINARÁ FUNCIONES DE RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES, GÉNERO Y EDAD DE SU INTELIGENCIA ARTIFICIAL

por RedaccionA julio 12, 2022
julio 12, 2022
623
De este ARTÍCULO eres el lector: 464

Por: R3D. 12/07/2022

Microsoft anunció que planea eliminar el acceso a varias funciones de sus servicios de reconocimiento facial (inteligencia artificial) que permitían, supuestamente, identificar edad, género e, incluso, las emociones de una persona, informó el The New York Times.

Este anuncio forma parte de una política por controles más estrictos para los productos de inteligencia artificial de Microsoft: el “Estándar de inteligencia artificial responsable”, un documento de 27 páginas que establece requisitos para “garantizar” que esta tecnología no tenga impactos negativos en la sociedad.

Ahora, previo a su lanzamiento, todos los productos con este tipo de tecnología que puedan tener impactos en aspectos en la vida de las personas como empleo, educación, atención médica, servicios financieros o una “oportunidad de vida” tendrán que pasar un proceso de revisión por el equipo de inteligencia artificial de Microsoft, dirigido por Natasha Crampton.

Una de las herramientas de la compañía que más preocupación había generado era una que aseguraba poder reconocer emociones de las personas a partir de sus expresiones faciales, como ira, desprecio, disgusto, miedo, felicidad, neutralidad, tristeza o sorpresa.

Sin embargo, esto es imposible. Como ha sido demostrado por especialistas, en la actualidad las tecnologías de reconocimiento facial no tienen capacidad de inferir de manera correcta las emociones a través de la lectura de expresiones faciales o la voz, ya que los algoritmos no pueden hacer buenas inferencias sobre qué significan estos elementos en términos psicológicos.

“Hay una gran cantidad de variaciones culturales, geográficas e individuales en la forma en que nos expresamos”, lo que llevó a dudas sobre la confiabilidad de los sistemas, aseguró Crampton.

Asimismo, las herramientas de análisis de edad y género también generaron preocupaciones que llevarán a su eliminación. Por ejemplo, el clasificador de género del sistema solo identificaba a las personas como hombre o mujer. Lo que podría provocar frecuentes errores de identificación que ponen en riesgo de sufrir discriminación a personas, especialmente de la comunidad trans o quienes no tienen una identidad sexogenérica binaria.

La política de Microsoft es un paso positivo; sin embargo, es importante señalar que la tecnología de reconocimiento facial es en sí misma problemática y discriminatoria. Ya que estos sistemas son menos precisos en personas de pieles oscuras y son más utilizados para identificar a personas no blancas, muchas veces con resultados desastrosos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: R3D

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
SABER, COMPRENDER Y SENTIR
noticia siguiente
El colapso de las criptomonedas provoca una ola de despidos, cierres y corralitos

También le podría interesar

Periodismo e inteligencia artificial: ¿cómo incide la IA...

junio 27, 2025

El Otro que no existe: conversaciones con una...

junio 27, 2025

IA y el verdadero coste del progreso

junio 26, 2025

Visitantes en este momento:

1.718 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.067 Invitados,649 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inteligencia artificial y nuevas tecnologías en África,...

noviembre 18, 2021

¿HACIA DÓNDE NOS LLEVA LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

junio 2, 2021

Noam Chomsky habla sobre ChatGPT. Para qué...

junio 25, 2023