Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

#MiBarrioMeRespalda: apoya a trabajadoras sexuales, personas de la calle y presos durante aislamiento por COVID-19.

por La Redacción abril 6, 2020
abril 6, 2020
817
De este ARTÍCULO eres el lector: 338

Por: Eréndira Aquino. ANIMAL POLITICO. 06/04/2020

Para apoyar a trabajadoras sexuales, poblaciones callejeras y mujeres en prisión, organizaciones realizan colectas y campañas informativas, para que estén lo mejor preparadas en el aislamiento por COVID-19.

La contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 ha dejado en situación de vulnerabilidad a personas que se desempeñan en el trabajo sexual, quienes no tienen hogar y quienes están privados de la libertad.

Para apoyar a estas personas, distintas organizaciones realizan colectas y jornadas informativas para que estén lo mejor preparadas para las próximas semanas.

A través de la iniciativa #MiBarrioMeRespalda, el colectivo El Día Después reunió a algunas de ellas y pidió a la sociedad solidarizarse. Te contamos cuáles son.

Trabajadoras sexuales

“La gente se imagina que las trabajadoras sexuales somos mujeres jóvenes con capacidad de ahorro porque a veces no se gana mal, pero hay muchas que son mayores de edad y ahora están solas. Su única comunidad son las compañeras con las que comparten esquina”.

Midori, una trabajadora sexual de la Ciudad de México, cuenta que debido a la pandemia de COVID-19 el número de clientes que buscan sus servicios se ha reducido, lo que deja en vulnerabilidad a las mujeres mayores de 60 años dedicadas al mismo oficio.

Muchas de estas mujeres no cuentan con ahorros, y algunas de ellas ni siquiera con un hogar.

Por ello, la Alianza Mexicana de Trabajadoras Sexuales (AMETS) y el Centro de apoyo a las Identidades Trans (CAIT) decidieron organizar una campaña de apoyo en efectivo o en especie para apoyar a sus compañeras adultas mayores que laboran en la zona de la avenida Puente de Alvarado en la capital.

La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez también apoyará a trabajadoras sexuales con una colecta de alimentos no perecederos y medicinas.

Asimismo, piden apoyo económico para que las trabajadoras sexuales puedan pagar su renta y se conformen pequeños proyectos productivos temporales que les permitan salir adelante.

En Morelia, el Colectivo Michoacán es Diversidad estará recibiendo alimentos no perecederos y productos de higiene personal para apoyar a las trabajadoras sexuales del estado.

También recibirá apoyos en transferencia monetaria en una cuenta bancaria.

La organización Casa de las muñecas Tiresias, dedicada a apoyar a mujeres trans con VIH y enfermedades degenerativas, se encuentra pidiendo apoyo para brindar alojamiento y alimentos a esta población.

Actualmente apoyan a seis mujeres trans que ya están en el albergue, quienes se dedican al trabajo sexual, pero por la contingencia sanitaria no pueden continuar con sus labores.

El albergue Casa de las Muñecas Tiresias cuenta con capacidad para 27 mujeres trans, por lo que de acuerdo con Kenya Cuevas, directora de la organización, continuarán aceptando a quienes se acerquen a pedir apoyo.

Además, se acercan a los puntos de trabajo sexual con información sobre el coronavirus en trípticos y les obsequian gel antibacterial y cubrebocas, para que tomen medidas de prevención de contagios.

Poblaciones callejeras

Las medidas de prevención de contagios de COVID-19 son particularmente complicadas de seguir para quienes viven en las calles, pues no tienen forma de aislarse ni productos de higiene personal.

Para atender a las poblaciones callejeras, la asociación civil El Caracol realizó una campaña informativa con distintos grupos de personas que viven en el espacio público de la Ciudad de México, para informarlos sobre el coronavirus y cómo el lavado de manos puede ser una oportunidad de estar bien.

“Hicimos un kit para repartir a cada persona que vemos en la calle, que consta de una bolsita de gel, una postal donde viene qué es el coronavirus en lenguaje sencillo, los indicadores de alerta por posible contagio y qué es lo que se debe hacer”, explicó Enrique Hernández, director de El Caracol.

En su visita a los asentamientos de personas, les dan una breve charla sobre la técnica de lavado de manos, y los ayudan a identificar lugares cercanos donde haya llaves de agua en vía pública para que puedan asearse.

De acuerdo con Enrique, la principal preocupación sobre los cuidados de las personas en situación de calle en la contingencia es que no cuentan con información precisa sobre lo que ocurre, y en ocasiones llega a ellos solo desinformación, como que el virus no existe.

Durante las visitas que realizaron a 14 grupos de poblaciones callejeras, El Caracol tomó la temperatura de 130 personas y realizó preguntas para detectar posibles casos de contagio, y encontraron a dos personas con síntomas.

“Es un número bajo, pero dadas sus condiciones de salud eso se podría agravar, por lo que les pedimos que se aíslen, aunque muchos no tienen donde. La única alternativa que tienen son hoteles”, señaló.

¿Cómo apoyar a las personas en situación de calle? Enrique sugirió a la ciudadanía que, en caso de tener posibilidad, les regale gel antibacterial o jabón, e invitarlos a que laven sus manos para que lo vayan incorporando a su vida cotidiana.

“Invitamos a la ciudadanía a que haga estas acciones solidarias, porque no todo mundo está en posibilidad de resguardarse en su casa, por razones económicas o no tener en donde. Eso podría hacer la diferencia, porque entonces ellos van a saber que hay alguien observándolos, porque frente al aislamiento lo único que les queda a ellos es la soledad”.

A partir de este lunes, El Caracol suspenderá las visitas en calle, pero continuará brindando apoyo a las personas de poblaciones callejeras vía telefónica, para brindarles asesoría legal y asistencia en caso de que alguna presente síntomas de COVID-19.

Mujeres y niños en prisión

Debido al coronavirus, los centros penitenciarios del país cerrarán sus puertas a visitas de personas externas, lo que dejará sin productos como alimentos no perecederos y de higiene personal a las personas que se encuentran privadas de libertad.

Actualmente, 436 niños de entre 0 y 6 años vive dentro de centros penitenciarios del país junto con sus madres.

Por ello, la asociación Reinserta se encuentra pidiendo donativos económicos para proveer a estas mujeres y niños de víveres y productos como leche en polvo, pañales, papillas, agua, vitaminas, toallas húmedas y medicinas básicas.

Son días complicados para todos, pero no dejemos de apoyar a los que más lo necesitan.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ANIMAL POLITICO.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Eliminar tiempos fiscales en medios de comunicación es un retroceso al derecho a la información.
noticia siguiente
Ecuador: Emergencia sanitaria y redes de solidaridad.

También le podría interesar

Desinformación y negacionismo, las otras lecciones de la...

abril 7, 2025

Aumento de cáncer relacionado con la inyección contra...

agosto 19, 2024

Crear espacios de autodeterminació

julio 27, 2024

Visitantes en este momento:

1.145 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,577 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

LIBROS DE TEXTO GRATUITOS. Las mentiras y...

abril 14, 2021

CHILE SIN LIBERTAD PARA INFORMAR, 15 COMUNICADORXS...

mayo 8, 2020

Activista jamaicana de alfabetización pone más libros...

junio 19, 2021