Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: ¿Por qué no voto? ¿Por qué votaría?

por La Redacción octubre 23, 2016
octubre 23, 2016
871
De este ARTÍCULO eres el lector: 436

Por: Peter Rosset. ALAI. 23/10/2016

Yo estoy habilitado para votar en dos países, ya que ostento doble nacionalidad. Pero son décadas ya que no voto en ninguno de los dos.  ¿Por qué no voto? La versión corta: votar en este sistema podrido de partidos políticos electoreros y politiqueros, no cambia las cosas de fondo que se tienen que cambiar.  Pero ahora, sí, me siento con inspiración y ganas de votar. ¿Por qué? Por la osadía de la propuesta del Zapatismo y del Congreso Nacional Indígena (CNI), de lanzar una campaña muy otra (que no es lo mismo que una segunda Otra Campaña).

Los partidos políticos electoreros, todos, son cómplices del Poder, del capital nacional e internacional, de los monopolios mediáticos, de la minería, del agronegocio, del narco adentro y fuera del mal gobierno, cómplices en un sistema de corrupción y robo organizado, ilegal y legalizada. En las palabras del subcomandante Moisés del EZLN, este 11 de octubre: “no habrá nada para nosotros de lo que queremos o de lo que necesitamos, en los partidos que ya hay, ni en los dizque nuevos que vendrán, porque son los mismos que se brincan de un partido a otro.” Aquí en México se han proliferado los partidos electoreros, PRI, PAN, PRD, PT, Verde, PANAL, MORENA, mientras que el país se pasa de muy, muy, muy mal, a mucho, mucho, mucho peor.

La lluvia de crítica y reprobación que ahora cae sobre el EZ y CNI, parece no estar muy bien informada por su real contenido.  Valdría la pena un breve repaso.

No se propone la candidatura de una sola persona, se propone un consejo colectivo de gobierno. No se propone un hombre mestizo o blanco, se propone una mujer indígena. No se impone una propuesta, se la manda a consulta.  No es una propuesta acabada, está sujeta a enmienda y a aportes colectivos. No se decide y ya, se declaran en asamblea permanente. El EZLN no va adelante, el CNI va adelante, y los Zapatistas detrás.  No es un planteamiento electoral ni electorero, es un planteamiento de lucha. No es crear un partido político, es lanzar una candidatura independiente. La intención no es ir por el poder, es destruir el “Poder,” “para desmontar desde abajo el poder que arriba nos imponen, y que nos ofrece un panorama de muerte, violencia, despojo y destrucción.”

No se espera que de los politiqueros viciados y corruptos, de la clase política, vendrá la salvación. Más bien se apela a la sabiduría colectiva de los pueblos: “para defender lo que somos; nuestro caminar y aprendizaje se han consolidado en el fortalecimiento de los espacios colectivos para tomar decisiones.”   En el nivel más mínimo, sin contemplar posibilidades de voto, es un intento muy necesario de lograr un cambio de juego. A los pueblos nos están metiendo goles al granel, y ahora intentaremos un rompimiento colectivo para meterles un gol a ellos. Para romper el cerco mediático.  Será una campaña que visita cada rincón del país donde hay resistencia, para dar voz a la propia gente que está en las primeras trincheras de la defensa de la dignidad y la Madre Tierra.  Para dejar de vernos a nosotros mismos solo en el rol de víctimas, y para sacar la cabeza e ir a la ofensiva. Para meterle corriente a las bases,  de sacarnos de la desmovilización de los puros lamentos, para energizar a las comunidades, a los barrios, a la juventud, en las asambleas de la consulta, en la eventual recolecta masiva de firmas para lograr la inscripción, en la campaña de puerta a puerta, desde abajo y a la izquierda.

No voto. Pero ahora sí, tengo ganas de votar.

Peter Rosset es investigador del Centro de Estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM) y co-coordinador de la Red de Investigación-Acción sobre la Tierra (LRAN)

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, 19 de octubre de 2016

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/181098

Fotografía: americasprogram

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La ONG-ización de la resistencia
noticia siguiente
Lola Urbano: “Hoy día todo el mundo sabe de educación y le dice al profesor cómo hacer su trabajo”

También le podría interesar

“El zapatismo permite encarar el regreso del fascismo”

junio 24, 2025

Asamblea en Santiago Mexquititlán refuerza lucha por el...

junio 19, 2025

El 68 mexicano: 1988, 2024

junio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.143 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,575 Invitados,567 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Gobierno de EPN, “en piloto automático, nadando...

agosto 14, 2016

Video: “AMLO es la única opción en...

noviembre 9, 2016

El PAN, “con el lastre” llamado PRD,...

diciembre 30, 2017