Top Posts
El costo humano de las guerras
La escalofriante guerra del futuro
Critica colectivo de Guerra Sucia que se permita...
Seguridad digital en un régimen de excepción: así...
¿Comunicación en manos del BigTech o de los...
Dinámicas y procesos económicos en Bolivia
¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a...
Por qué el ejército de EE UU nombró...
Capitalismo contra el mercado
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: hubo 387 feminicidios en el primer semestre del año, según cifras oficiales.

por La Redacción julio 30, 2018
julio 30, 2018
821
De este ARTÍCULO eres el lector: 458

Por: NODAL. 30/07/2018

Reportan 387 feminicidios en el primer semestre; 38 víctimas eran menores

Durante el primer semestre del año, 387 mujeres han sido asesinadas en situaciones que, por las características de la agresión, son clasificadas como feminicidio. Resalta el aumento de menores de edad ultimadas en estas circunstancias.

Según las cifras compiladas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) de la Secretaría de Gobernación, de enero a junio pasado se reportaron 38 asesinatos de menores de 18 años, el nivel más alto –en ese mismo lapso– desde el levantamiento de la estadística respectiva, en 2015.

En el sexto mes del año, el feminicidio muestra incremento a escala nacional, al pasar de 56 en mayo a 70 en junio. En datos del semestre, persiste un nivel alto en violencia contra las mujeres.

En abril se alcanzó el pico histórico de 71 casos de feminicidio, al igual que en junio de 2017.

El mayor número de feminicidios reportados de enero a junio se cometieron en el estado de México y Veracruz, con 36 casos cada uno, lo que significa el aumento de ocho y 11 episodios, respectivamente.

El tercer sitio de este problema lo ocupa Nuevo León, con 30. Le siguen Chihuahua, con 28; Guerrero, con 25 casos; la Ciudad de México, con 22, y Sinaloa, con 21.

Por municipios, la lista sigue encabezada por Ciudad Juárez; Culiacán, Sinaloa, y la capital de Chihuahua.

A escala federal se presenta una leve disminución en otros delitos de violencia contra las mujeres, como hostigamiento y abuso sexual, así como violencia de pareja e intrafamiliar, se indica en el reporte más reciente del SNSP, difundido anoche.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Plano Informativo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Reporteros de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Venezuela rechazan presiones contra medios peruanos.
noticia siguiente
Una noche eterna.

También le podría interesar

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

“La lucha es reexistencia”: entrevista con Emanuela Borzacchiello

julio 6, 2025

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Visitantes en este momento:

894 Usuarios En linea
Usuarios: 350 Invitados,544 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 7

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Trump: ¡go home!

septiembre 24, 2018

¿La lucha no violenta como táctica o...

abril 30, 2018

Pueblos piden acabar con tala ilegal, bloquean...

junio 24, 2023