Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Reporteros de México, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Venezuela rechazan presiones contra medios peruanos.

por La Redacción julio 30, 2018
julio 30, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 86

Por: Clases de Periodismo. 30/07/2018

Más de treinta periodistas y organizaciones independientes de diversos países de América Latina firmaron un pronunciamiento de respaldo a los equipos de IDL-Reporteros y del programa de televisión Panorama, que en los últimos días recibieron presiones de la Fiscalía y el Congreso por revelar en los llamados CNM audios indicios de corrupción en el aparato de justicia de Perú.

En una carta pública, firmada por profesionales de los medios de México, Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Colombia y Perú, rechazan las intimidaciones y lo califican  como “un atropello inaceptable a la libertad de prensa y una violación a las normas nacionales e internacionales que protegen el secreto profesional de los periodistas.

Ojo Público difundió el comunicado: 

PRONUNCIAMIENTO

Los firmantes, periodistas de medios independientes de América Latina, manifestamos nuestro enérgico rechazo a las presiones legales y políticas ejercidas contra los periodistas del medio digital de investigación IDL-Reporteros (IDL-R), de Lima, cuyo equipo acaba de revelar un importante caso de corrupción en el corazón del sistema de justicia del Perú.

Como se sabe, desde hace unos días IDL-R viene publicando una serie investigaciones sobre audios de conversaciones que comprometen a altas autoridades de la Corte Suprema y del Consejo Nacional de la Magistratura, el organismo que decide el nombramiento de jueces y fiscales en el país. La información, obtenida por los periodistas de fuente anónima, expone serios indicios de tráfico de influencias, trampas en los procesos de selección de magistrados y hasta la presunta manipulación de sentencias a cambio de beneficios personales.

En lugar de asumir las revelaciones como punto de partida para las investigaciones que correspondan, la reacción de diversos estamentos ha sido contraria al ejercicio de la prensa libre que debe imperar en una sociedad democrática. Desde el Ministerio Público se han tomado medias ilegítimas, como un intento de incautación del material periodístico en las oficinas de IDL-R -sin una orden por escrito- o el envío de un amenazante oficio en que el fiscal Supremo Víctor Raúl Rodríguez Monteza conmina a IDL-R y al programa periodístico de televisión Panorama a que entreguen su información y revelen sus fuentes bajo amenaza de cargos en su contra por el supuesto delito de desobediencia a la autoridad.

A estos episodios se ha sumado el Congreso, que llegó a pedir a los periodistas información sobre sus fuentes, en medio de agresivas expresiones provenientes de grupos políticos más interesados en cuestionar las publicaciones que en investigar a los involucrados.

Estas situaciones constituyen un atropello inaceptable a la libertad de prensa y una violación a las normas nacionales e internacionales que protegen el secreto profesional de los periodistas.

Manifestamos nuestro respaldo a los periodistas de investigación de IDL-R y Panorama, y alertamos a la comunidad internacional y en especial a las organizaciones de protección de periodistas para que se mantengan vigilantes en estos momentos críticos para la prensa libre en Perú.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Clases de Periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Lugo: “La masacre de Curuguaty fue un montaje para justificar el juicio político”
noticia siguiente
México: hubo 387 feminicidios en el primer semestre del año, según cifras oficiales.

También le podría interesar

3 meses del estallido en Perú y sin...

marzo 12, 2023

La (de)construcción del Perú

marzo 10, 2023

Amnistía Internacional: «Las autoridades de Perú niegan» el...

febrero 18, 2023

Visitantes en estos momentos:

183 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 45 Invitados, 137 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 10

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Elecciones 2022 en Lima serán el termómetro...

julio 13, 2022

Los presidentes del Perú y la corrupción...

octubre 7, 2022

Ministerio de Cultura inaugurará el 3er Festival...

abril 9, 2022