Top Posts
Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial...
Reforma da más poder a GN pese a...
“La democracia es un modelo obsoleto, funcional al...
Julio Corcuera: “Si un grupo criminal controla un...
Megaproyectos lo que más pone en riesgo a...
Chile: La hecatombe oficialista
Sobre el ejercicio de la violencia
Pensar la época: “Es un momento en el...
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México. Ataques y embestidas desde el poder contra la prensa

por RedaccionA diciembre 18, 2022
diciembre 18, 2022
738
De este ARTÍCULO eres el lector: 678

Por: Resumen latinoamericano. 18/12/2022

Resumen Latinoamericano, 02 de diciembre de 2022.

La organización Artículo 19 denunció que en 2022 fue objeto de 18 agresiones contra sus integrantes, las cuales «se detonaron con los ataques del presidente desde su conferencia de prensa matutina en 2021» y se suman a las «embestidas desde el poder».

De acuerdo con A19, dedicada a la defensa de la libertad de expresión, entre los ataques se encuentran procedimientos de acoso judicial contra la organización; amenazas de muerte; amenazas contra la integridad del personal; campañas de desprestigio; ataques digitales como ataques de denegación distribuida de servicio (DDoS) y DDS; y presencia de desconocidos en el exterior de la oficina y en el domicilio de integrantes del personal.

Añadió que la organización también recibe ataques en línea, ataques verbales, intentos de phishing y otros actos intimidatorios, sin que las denuncias que interpusieron por cada una de las agresiones haya derivado en investigaciones para identificar a los responsables.

«Las autoridades han sido incapaces de frenar el hostigamiento contra la organización. Resulta difícil lograr que cesen los actos en nuestra contra cuando se considera a ARTICLE 19 un enemigo del gobierno en turno», indicó la organización.

Artículo 19 aseguró que la hostilidad que enfrenta es parte de las agresiones «más violentas» e «incluso letales» contra periodistas y activistas «que ponen luz sobre actos de corrupción y violaciones graves a derechos humanos», por lo que exigió garantías para proteger su vida y su integridad.

A continuación el comunicado completo:

 En México la libertad de expresión se ejerce bajo asedio y en un contexto de constante agresión. El discurso estigmatizante desde el poder y contra las y los defensores de derechos humanos genera condiciones que perpetúan la violencia.

A lo largo del año, nuestra oficina regional ha documentado que la prensa es agredida cada 14 horas. Hasta el momento, han sido asesinados 12 periodistas en razón de su labor. Esta situación coloca a México como el país más riesgoso para ejercer el periodismo en el mundo.

Desde hace 15 años ARTICLE 19, con la apertura de la Oficina Regional para México y Centroamérica, hemos documentado, visibilizado y denunciado las restricciones contra la libertad de expresión. También hemos participado activamente en la construcción de mecanismos institucionales para lograr mayor transparencia gubernamental. Desde siempre, nuestra organización se ha caracterizado por estar a lado de las víctimas de la represión y aquellas voces marginalizadas como lo son las y los periodistas de las regiones más remotas, mujeres y las comunidades indígenas.

Por esas razones, actores de poder nacionales y locales han hostigado y amenazado a la organización y sus integrantes en diversos momentos.

Las agresiones más recientes se detonaron con los ataques del presidente desde su conferencia de prensa matutina en 2021. Solo este año, además desde esas embestidas desde el poder, la Oficina Regional ha sido objeto de por lo menos 18 ataques entre los que destacan: procedimientos de acoso judicial contra la organización; amenazas de muerte; amenazas contra la integridad del personal; campañas de desprestigio; ataques digitales como ataques de denegación distribuida de servicio (DDoS) y DDS; presencia de desconocidos en el exterior de la oficina y en el domicilio de integrantes del personal. Además, y de forma continua, la organización recibe ataques en línea, ataques verba- les, intentos de phishing y otros actos intimidatorios.

Hasta ahora ninguna de nuestras denuncias ha derivado en investigaciones diligentes para identificar a las personas responsables de los ataques. De igual forma, las autoridades han sido incapaces de frenar el hostigamiento contra la organización. Resulta difícil lograr que cesen los actos en nuestra contra cuando se considera a ARTICLE 19 un enemigo del gobierno en turno.

Esta situación hace el Consejo Internacional de ARTICLE 19 muestre su apoyo a la labor de la Oficina Regional para México y Centroamérica, en el marco de su reunión anual que se llava a cabo del 1 al 3 de diciembre en la Ciudad de México.

Queremos dejar claro que estos actos buscan reducir nuestra capacidad de defender y acompañar la lucha por la libertad de expresión. Por ello exigimos que el gobierno garantice condiciones mínimas para nuestra labor en favor de los derechos humanos.

La hostilidad que enfrenta ARTICLE 19 es parte de agresiones más violentas -incluso letales- contra periodistas y activistas que ponen luz sobre actos de corrupción y violaciones graves a derechos humanos. Para ellos y ellas nuestra solidaridad, al mismo tiempo que exigimos garantías para su vida e integridad.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Resumen latinoamericano

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La irresoluble “o” en la consigna “Guerra o revolución”. Una lectura de Maurizio Lazzarato
noticia siguiente
En memoria de Luis Arizmendi

También le podría interesar

Pensar la época: “Es un momento en el...

julio 9, 2025

Voces feministas por la tierra: un encuentro crucial...

julio 9, 2025

¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.538 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionEM,798 Invitados,738 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 3

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 4

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 5

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 8

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 9

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 10

    “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

    julio 7, 2025
  • 11

    Chile: La hecatombe oficialista

    julio 9, 2025
  • 12

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 13

    DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

    julio 8, 2025
  • 14

    Algunos aspectos del problema de la periodización de la lucha de clases

    julio 8, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Monte Albán: una receta antigua para el...

enero 28, 2023

Matando la verdad: periodistas que actúan como...

agosto 24, 2023

Tren Maya: denostaciones y acusaciones sin pruebas,...

agosto 15, 2022