Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

México: AMLO dice encabezar la investigación del ‘Caso Ayotzinapa’ tras condecorar a Salvador Cienfuegos

por RedaccionA octubre 19, 2023
octubre 19, 2023
502
De este ARTÍCULO eres el lector: 698

Por: Maximiliano Pérez Gallardo. 19/10/2023

En su rueda de prensa diaria, el presidente mexicano se jactó de estar conduciendo personalmente la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Isidro Burgos’ en la localidad de Ayotzinapa, en medio de críticas por haber condecorado al exsecretario de Defensa, Salvador Cienfuegos, detenido por la DEA (Departamento Antidrogas de Estados Unidos) en 2020 por acusaciones de narcotráfico y señalado por participar en la formulación del relato oficialista en relación a la desaparición forzada de los estudiantes.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también fue cuestionado por la prensa local ante las acusaciones de organismos de la sociedad civil y algunas instituciones gubernamentales, como el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH), sobre la negativa de las Fuerzas Armadas por prestar archivos con los que se demostrarían las violaciones a los derechos humanos perpetuadas por la institución a través de la historia. El mandatario volvió a defender al Ejército.

“Se entrega, no hay ningún problema. Y yo personalmente en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda que hay injerencia de estos grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo y nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de seguridad para ir a fondo”, afirmó el jefe del Estado mexicano.

Además, ante las críticas relacionadas a la condecoración del que fuera jefe del Ejército durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto y también señalado por fraguar una mentira histórica del oficialismo sobre los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, López Obrador se limitó a afirmar que a Cienfuegos le “fabricaron delitos” y que “no hay nada en la investigación” de los 43 estudiantes que involucre “directamente” al exgeneral.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. © AFP – Presidencia de México

Un exgeneral mexicano anteriormente detenido por la DEA, condecorado por el presidente

El pasado 11 de octubre, con motivo del aniversario 200 de la creación del Colegio Militar, Andrés Manuel López Obrador encabezó un evento conmemorativo para las Fuerzas Armadas del país latinoamericano, donde expresó su gratitud a los miembros de la institución y otorgó condecoraciones a distintos oficiales del servicio, entre los que se encontraba Salvador Cienfuegos.

En 2020, las autoridades estadounidenses detuvieron al ex secretario de Defensa, acusándolo de cargos relacionados al narcotráfico, específicamente por proteger a una célula del Cartel de los Beltrán Leyva que operaba al noroeste del territorio mexicano. Su enjuiciamiento en Estados Unidos fue detenido por el Gobierno de López Obrador, argumentando que, de ser cierta su criminalidad, debería ser juzgado por autoridades mexicanas.

Al final, la Fiscalía del Estado mexicano declaró que “no existían pruebas suficientes” que indicarán la culpabilidad de Cienfuegos, por lo que fue absuelto y se encuentra actualmente libre, recibiendo medallas de honor por parte del presidente.

Además, Cienfuegos ha sido señalado por supuestamente participar en las reuniones con altos mandos del Gobierno mexicano en donde se habría construido la “verdad histórica”, una narrativa proveniente del Estado que intentó explicar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en donde además se ocultó el papel del Ejército en la violación a los derechos humanos de los jóvenes.

ARCHIVO - El exsecretario de Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos, asiste a un evento en una zona militar en Ciudad de México, México 2 de septiembre de 2016.
ARCHIVO – El exsecretario de Defensa de México, el general Salvador Cienfuegos, asiste a un evento en una zona militar en Ciudad de México, México 2 de septiembre de 2016. © REUTERS/ Henry Romero

“Él va a empezar a responder sobre esto, no hay en la investigación nada en donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos de Ayotzinapa, para que también quede claro”, sentenció AMLO.

La secretaría de Defensa, señalada por ocultar información sobre violaciones a los derechos humanos

En la presentación de su primer informe sobre los crímenes de Estado y las violaciones a los derechos humanos en México durante el periodo de 1965 a 1990, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH), junto con la Comisión para la Verdad, acusaron al mando militar mexicano y al servicio de inteligencia por obstruir el acceso a documentos esenciales para demostrar la participación del Estado mexicano en la desaparición forzada de más de 800 personas.

“El equipo de investigación logró detectar cómo es que los documentos consultados pasaron por un proceso de censura por parte del equipo de oficiales militares involucrados en la atención al Mecanismo”, afirmó el MEH en un comunicado de prensa.

Además, el organismo que fue implementado por el mismo López Obrador al inicio de su periodo presidencial ha denunciado que los miembros del Ejército siguen “encubriendo” a los perpetradores de crímenes de Estado, exponiendo que se han “alterado” hasta nueve expedientes requeridos para hacer una reconstrucción histórica precisa y dar con los responsables de diversas violaciones a los derechos humanos en el país.

A pesar de la insistencia de organismos como el MEH al Poder Ejecutivo mexicano para que asegure el acceso a los archivos del Ejército para poder reconstruir la verdad de los episodios más oscuros, tristes y turbulentos de la historia contemporánea del país azteca, el presidente López Obrador sigue encausado en defender a las Fuerzas Armadas, alegando que, aunque reconoce los crímenes del Estado, el Ejército no habría participado en ellos, a pesar de las diversas pruebas que indican lo contrario.

Hoy, una parte de México se pregunta: ¿por qué Andrés Manuel López Obrador sigue protegiendo a los altos mandos militares?

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: france24. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condecora al ex ministro de Defensa mexicano Salvador Cienfuegos durante una ceremonia por el bicentenario del Heroico Colegio Militar en Perote, en el estado de Veracruz, México, el 11 de octubre de 2023, © via Reuters / Presidencia de México

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
La decisión de Petro: el recuerdo de Israel como cómplice del genocidio colombiano
noticia siguiente
El conservador Daniel Noboa será presidente de Ecuador por 17 meses

También le podría interesar

“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...

julio 5, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.175 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,590 Invitados,584 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Violencia feminicida en Guerrero.

enero 7, 2018

‘Criticábamos a AMLO y en el PAN...

octubre 29, 2016

De 2003 a la fecha, han asesinado...

julio 25, 2016