Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Máscaras violetas, símbolo de lucha contra la violencia machista en Perú.

por La Redacción mayo 24, 2020
mayo 24, 2020
1,4K
De este ARTÍCULO eres el lector: 514

Por: Alvaro Mellizo. efeminista. 23/05/2020

Máscaras violetas son el eje de una campaña impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, en Perú para abordar la violencia machista durante el confinamiento y decirle a las víctimas que no están solas.

Artistas, políticos, comunicadores, activistas y ciudadanos en general participan en una campaña portando las mascarillas que todos los peruanos deben llevar cuando salen a la calle mientras dure el estado de emergencia, pero de un marcado tono violeta que sirve como “símbolo de lucha, solidaridad, y compromiso” contra la violencia hacia la mujer.

Denise Ledgard, oficial de gobernabilidad democrática del PNUD en Perú, explicó que la iniciativa busca afrontar “la pandemia previa que teníamos antes de la pandemia”, en referencia a la violencia contra la mujer, un drama que no cesa “por tener a las mujeres encerradas con sus propios agresores“.

Conviviencia obligada con el agresor
“Definitivamente el problema es algo que viene de antes de la cuarentena, y si uno ve los números, puede decirse que bueno, que no han aumentado los incidentes (…). Pero en Perú más del 70% de las agresiones son dentro de las casas, y eso nos dice que hay dos factores que inciden en los datos: uno es que no se puede salir de las casas y otro que la convivencia con el agresor fomenta su control y el miedo de la víctima”, apuntó Ledgard.

Aún así, en el país andino ha habido durante el período de aislamiento obligatorio decretado hace ya 65 días “al menos 28.000 llamadas a las líneas de emergencia, 3.700 agresores detenidos y trece feminicidios“, lo que llevó al PNUD a impulsar iniciativas “para llegar lo más cerca que podamos de las personas que pueden ser víctimas de violencia”.

Una campaña con tres pilares
Así, además de la campaña con las máscaras violetas, convertidas en mensaje simbólico, el PNUD se alió con el Ministerio de la Mujer, gobiernos locales como la Municipalidad de Lima o autoridades distritales, así como la policía y el sector privado para impulsar los pilares de esta iniciativa.

“Esta estrategia tiene tres partes. Primero prevenir y atender a las víctimas con el mensaje, que por ejemplo se difunde en los altavoces de los supermercados o desde los camiones recolectores de basura, que busca hacer sentir a las mujeres que no están solas, que estamos pendientes de ellas, al tiempo que se brinda información sobre como pedir ayuda o denunciar”, indicó Ledgard.

Luego está la campaña de las mascarillas violetas, “como símbolo de unión“, que se distribuirán entre los organismos que participan en la iniciativa y que incluso se pretende convertir en un activo para recaudar fondos para ayudar a centros de acogida para mujeres víctimas de violencia.

En tercer lugar, se establecerán protocolos de ayuda para que por ejemplo los centros comerciales, la policía, o los recolectores de basura, “que son los van a todas partes”, sepan cómo actuar ante la violencia.

“Esta epidemia lo que hace es arrastrar y revelar desigualdades preexistentes”.
Enfoque de género
Para Ledgard, esta situación generada por la pandemia, que encerró a víctimas con agresores, es fruto de una “sorpresa estructural” que hizo que muchos problemas “hayan abrumado al propio gobierno, con otras prioridades urgentes”.

Sin embargo, así se puso también en evidencia que es necesario abordar con “un enfoque de género” cualquier medida que se tome en esta crisis, que se deben hacer “transversales”.

“Eso en el sentido no de que haya más o menos mujeres involucradas, sino que si uno toma medidas, como por ejemplo dar bonos de ayuda, hay que diagnosticar qué tanto se diferencian hombres o mujeres y ver si estas están más profundamente afectadas. Esta epidemia lo que hace es arrastrar y revelar desigualdades preexistentes”, añadió.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
TRIPLE FEMINICIDIO ¿Justicia selectiva o fabricación de culpables?
noticia siguiente
La Justicia en el Capitalismo.

También le podría interesar

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

798 Usuarios En linea
Usuarios: 315 Invitados,483 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La menopausia y la cultura pop

noviembre 7, 2024

Las mujeres que luchan en el Wallmapu...

agosto 21, 2020

La pandemia que nos define.

agosto 3, 2020