Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental en Panamá

por RedaccionA febrero 28, 2021
febrero 28, 2021
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 561

Por: Redacción Argentina. 28/02/2021

Organizaciones ambientales, estudiantiles, indígenas, feministas, campesinas, defensores de los derechos humanos, gremios de profesionales, trabajadoras y trabajadores, presentaron al país y a las autoridades gubernamentales, la Declaración sobre la situación actual socio ambiental en Panamá.

Esta iniciativa colectiva recoge el posicionamiento político de afectados y víctimas de los conflictos socioambientales (extractivismo, cambio climático, etc.) dado en las últimas décadas, exigiendo la apertura a un debate nacional sobre la urgencia notoria de la degradación ambiental, la falta de reparaciones por daños a los ecosistemas y comunidades rurales, concesiones para extractivismo minero y energéticos, y los efectos negativos que genera el cambio climático, con énfasis al modus operandi del extractivismo minero, que ha aumentado la brecha de las ganancias entre el fisco nacional y las exportaciones, cuyo resultado al mal llamado desarrollo minero, no ha dejado cuentas claras de lo que revierte las exportaciones de minerales como el cobre y demás metales a la economía nacional. Una actividad de acumulación de capitales sin precedentes, a cambio de irrisorias ganancias con carencia de transparencia y declarada de corrupta por la falta de rendición de cuentas.

También, importante señalar, que se exigió mayor participación ciudadana en todas las actividades de carácter socioambiental que involucre al Estado y Sociedad Civil o comunidades rurales como urbanas, ya que a partir de la pandemia causada por la COVID -19, la modalidad virtual ha prevalecido, marginando a las comunidades rurales que no tienen acceso a un dispositivo e internet, lo que soslaya las voces y decisiones de aquellos pueblos amenazados por modelos de desarrollo contrario a las buenas costumbres, tradiciones culturales y la protección de la biodiversidad. El Acuerdo de Escazú, aprobado el 10 de marzo de 2020, a través de la Ley 125 del 4 de febrero de 2020 estipula preceptos sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales.

La declaración fue presentada por el Dr. Donaldo Sousa de la Asociación de Derechos Ambiental, la Lic. Rebeca Yaniz Orobio de la Federación de Profesionales de Panamá FEDAP y el abogado ecologista Olmedo Carrasquilla del Colectivo Voces Ecológicas COVEC. Fue recibida por el Ministro de Ambiente, el Lic. Milciades Concepción con el equipo de asesoras, y acompañamiento de la Dirección Nacional de Asuntos Ecológicos de la Defensoría del Pueblo el lic. Víctor Isaza el pasado viernes 19 de febrero en la sede central de MIAMBIENTE en ciudad de Panamá.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Si conseguimos habitar la incertidumbre estaremos sembrando otra cosa
noticia siguiente
Y si un día no vuelvo hagan mierda todo

También le podría interesar

Panamá: “No nos van a doblegar”

julio 6, 2025

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Visitantes en este momento:

844 Usuarios En linea
Usuarios: 332 Invitados,512 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Ecuador Plurinacional”: ¿Estado en guerra contra nacionalidad...

enero 19, 2017

El capitalismo nunca será ecológico

noviembre 3, 2021

Los “vicios” del ecologismo

julio 30, 2021