Top Posts
Comunicado: Intimidación institucional contra el Ejido Atotonilco, autoridades...
Un balance de la lucha de la CNTE:...
Asamblea de Daniel Noboa aprueba instalación de bases...
La (des)nazificación de Alemania
El sistema de castas y los dilemas de...
AgroALBA arrancó en Venezuela: estrategias solidarias para producir...
¡No en nuestro nombre! Manifiesto de feministas contra...
Presidente Maduro propone Escuela de Agricultura Regenerativa para...
EE. UU. vs. China: ¿quién manda en el comercio...
Entre el wokeismo y el populismo de derecha
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lula lo hizo: Alberto Fernández y el espejo de la militarización de las favelas

por RedaccionA marzo 19, 2023
marzo 19, 2023
766

Por: Marcelo Falak. 19/03/2023

Con la decisión de mandar el Ejército a Rosario, el Presidente juega al filo legal y político. El backup del ícono progre regional.

La decisión de Alberto Fernández de enviar efectivos del Ejército a Rosario es audaz y se ubica al filo de, al menos, dos “reglamentos”: uno legal, en el que el propósito anunciado de soporte al trabajo en obras de urbanización es el tamiz imprescindible para hacer encajar esa presencia sin dudas disuasiva en el marco de las leyes de Defensa y de Seguridad Interior; el otro, político-ideológico, que muestra al jefe de Estado cada vez más distante del ala izquierda del Frente de Todos. Lo primero parece salvado, pero lo segundo afirma una identidad que erosiona de un modo cada vez más radical el piso común de la identidad panperonista.

Sin embargo, el Presidente tiene un atajo para “resolver” ese problema: Luiz Inácio Lula da Silva, el gran ícono de la izquierda regional, fue pionero en eso de enviar a los militares a interponerse entre los narcotraficantes de las favelas de Río de Janeiro y la sociedad.

El resultado no ha sido bueno, al punto que la “Ciudad Maravillosa” no es hoy algo demasiado diferente de lo que ha sido, incluso cuando la militarización de esa pelea se acentuó en los gobiernos subsiguientes. Sin embargo, el “Lula lo hizo” puede ayudar al progresismo peronista a salvar un poco la cara.

El brasileño decidió una primera intervención de militares en las favelas cariocas en 2008, decisión inicialmente tímida, en la que los uniformados debían actuar como una fuerza de ocupación que, se suponía, no debía realizar detenciones. Sin embargo, ocurrió lo previsible: la reacción de las tropas de los narcotraficantes fue violenta y pronto surgieron denuncias de violaciones a los derechos humanos y de colusión entre uniformados y mafiosos. Por caso, en un hecho que vinculó ambos dramas, un grupo de los primeros fue acusado de haber detenido y entregado a policías locales afines a los traficantes a tres jóvenes que terminaron asesinados.

Tras la conmoción, el entonces presidente volvió a apelar al recurso militar a fines de 2010, muy poco antes de finalizar su segundo mandato. Brasil iba a ser sede de la Copa del Mundo de fútbol de 2014 y Río, de los Juegos Olímpicos de 2016. Era necesario comenzar a trabajar en la pacificación de la ciudad.

Lo dicho: los militares comenzaron un ciclo de empoderamiento que llegó al clímax con Jair Bolsonaro y el narcotráfico de Río sigue donde está. Esos eventos se realizaron en una paz razonable, una que compró una tregua poco disimulada por parte de los poderes públicos. “Los narcos ganaron”, diría sobre ese proceso Aníbal Fernández.

La mirada cortoplacista de la política argentina, incluso en temas graves como el narcotráfico, puede encontrar justificaciones discursivas y hasta ideológicas, pero difícilmente este conato de militarización del conflicto en Santa Fe pueda contar con antecedentes internacionales que lo justifiquen en términos de efectividad.

Colombia, México y también el Brasil del líder del progresismo regional son espejos en los que sería recomendable no mirarse, pero nadie parece deseoso de pensar en eso cuando lo que urge es dar una respuesta, cualquiera que sea, tan contundente como una amenaza a Lionel Messi o una balacera contra el frente de una escuela.

LEER EL ARTÍCULO ORIGNAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Marcelofalak

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
LOS ‘HALCONES’ VIAJAN A KIEV: ASÍ INTENTA EL ESTE DE LA UE MARCAR LA AGENDA SOBRE RUSIA
noticia siguiente
EL INFORME QUE MUESTRA CÓMO EUROPA SE REARMA MASIVAMENTE

También le podría interesar

Bolsonaro preso por golpe contra Lula

abril 13, 2025

Lula es el candidato presidencial para el periodo...

abril 8, 2025

Movimientos sociales piden a Lula reconocer los resultados...

diciembre 29, 2024

Visitantes en este momento:

545 Usuarios En linea
Usuarios: 58 Invitados,487 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Del Acuerdo Educativo Nacional al Plan de estudios 2022.

    septiembre 13, 2022
  • 2

    Incongruencias de la NEM de Marx Arriaga: luchar contra el neoliberalismo promoviendo un concurso de Círculos de estudio sobre Freire, con premios de 10 mil pesos a los ganadores y con mecanismos de exclusión

    septiembre 25, 2024
  • 3

    Milei, una bomba de tiempo.

    diciembre 3, 2023
  • 4

    Luce, la polémica “mascota” con que El Vaticano busca acercarse a los jóvenes

    noviembre 16, 2024
  • 5

    Entrevista a Paulina Hunt, dramaturga y actriz humanista y coautora del libro «Pedagogía de la Expresión»

    agosto 25, 2024
  • 6

    Pako Belmonte: «Necesitamos la complicidad de la gente para defender la función social de las bibliotecas públicas y evitar recortes»

    noviembre 8, 2023
  • 7

    Pago de seguros institucionales: burda simulación de Cuitláhuac.

    octubre 13, 2024
  • 8

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 9

    “Érase una vez la colonización”: Carlos Vives cree que la conquista fue una película de Disney

    septiembre 19, 2024
  • 10

    DESPUÉS DEL DÍA 1, ¿QUÉ ES LO QUE VIENE PARA EDUCACIÓN?

    octubre 4, 2024
  • 11

    La Casa de los Famosos: ¿es posible no mirar?

    septiembre 19, 2024
  • 12

    Geopolítica del despojo: biopiratería, genocidio y militarización

    noviembre 8, 2023
  • 13

    REDALYC se deslinda de “Artículo” con denuncia de “plagio”

    noviembre 14, 2023
  • 14

    Nuevas marginalidades.

    octubre 1, 2020

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Alberto Fernández: ¿Qué significa ser «europeísta»?

julio 6, 2021

«El 25% del electorado no diferencia entre...

abril 12, 2021

LULA ENTRE DOS FUEGOS

enero 17, 2023