Top Posts
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los dos internets.

por La Redacción octubre 4, 2020
octubre 4, 2020
1,5K
De este ARTÍCULO eres el lector: 713

Por: Francisco Louça. sinpermiso. 04/10/2020

La ofensiva de Trump contra China, dirigida contra Huawei, TikTok y WeChat como objetivos inmediatos, es la guerra fría de nuestro tiempo. El resultado será la polarización del mundo entre dos redes.

El poder de mandar

La orden de la Casa Blanca de prohibir los suministros de semiconductores a partir de este mes es un poderoso golpe contra Huawei. La empresa china, que domina el 5G, depende de la compra de chips y puede no tener acceso a sus proveedores. El efecto es mundial: una empresa taiwanesa, MediaTek, ha solicitado autorización a las autoridades estadounidenses para seguir vendiéndole, pero el Departamento de Comercio, que dirige la operación siguiendo instrucciones del presidente, debe rechazar la licencia. Incluso el principal proveedor chino, SMIC, puede tener que cerrar sus negocios con Huawei, ya que depende de equipos importados de EEUU y no puede arriesgarse a quedarse sin ellos.

Varios aliados de Trump, como Boris Johnson o el Gobierno australiano, habían obedecido previamente la orden de cancelar los contratos con Huawei. Portugal se encuentra en una posición curiosa, dado que está bajo presión de la Casa Blanca para cortar lazos con Huawei, ya que es una empresa con vínculos con el gobierno chino, pero Passos Coelho vendió las empresas energéticas al mismísimo capital oficial de Pekín. En cualquier caso, Huawei, dada su ventaja efectiva en 5G, aumenta su participación de mercado, por lo que Washington ha decidido atacar su cadena de suministro. Este bombardeo es, por ahora, efectivo, dado que la industria norteamericana aún domina algunos segmentos de máquinas sofisticadas y tiene una ventaja científica en semiconductores. Pero tiene una consecuencia: China buscará avanzar rápidamente en la producción de esos equipos y en la investigación de chips o en sistemas operativos. Y se puede poner al día en unos años. Por lo tanto, las empresas chinas pueden volverse autosuficientes en tecnología de punta.

La venganza

Como sabe que el conflicto no tiene solución en la guerra contra Huawei, y que es una disputa por el mercado global, Trump, que aún controla los circuitos financieros y algo de alta tecnología, también ataca las redes de difusión y de fidelización de clientes. Por eso apuntó contra TikTok, con 100 millones de usuarios en EEUU, y WeChat, dos de las empresas chinas que mejor penetran en el mercado norteamericano.

El argumento de la sospecha es débil. De hecho, hay muchas más evidencias de abuso de posición dominante y de falta de respeto de los derechos de los usuarios por parte de Facebook y Twitter que por parte de TikTok, sobre la cual solo pende la alegación sobre la nacionalidad de la empresa propietaria y la venganza por el flagrante fracaso de un mitin electoral del presidente estadounidense. Pero, hasta donde sabemos, Cambridge Analytica se basó en datos puestos a disposición por Facebook, y no por la empresa china. En cualquier caso, estamos ante otro proceso más de dividir el mundo en dos Internet: en China, Facebook y Google están prohibidos, y si Trump gana, las empresas chinas serán prohibidas en Occidente.

Y además están los juegos

La tecnología de producción y los sistemas de acceso son, por tanto, los dos primeros frentes de esta batalla. Y hay un tercero, los juegos. La empresa china Tencent, propietaria de WeChat y que ya tiene un margen operativo mayor que Facebook, está apostando por la transmisión de juegos en streaming, fusionando las plataformas Huya y DouYu. Tendría 300 millones de usuarios en China, a lo que hay que sumar su posición dominante en otros mercados: cuando Tencent compró la empresa RiotGames norteamericana, adquirió League of Legends, cuyo final del campeonato fue visto online por 44 millones de personas, el doble que la que vió la final de béisbol. En este dominio, sigue predominando la pugna entre empresas, Apple y Google contra Epic Games, que produce Fortnite, y todas las empresas estadounidenses contra Tencent, pero pronto será una pugna entre Gobiernos.

Las dos redes luchan por la atención y los datos, las armas más poderosas de nuestro tiempo. La guerra ya ha comenzado.

Francisco Louça  Economista y activista del Bloco de Esquerda de Portugal, es miembro del Consejo de Estado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: sinpermiso.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Identificar y desmentir los tres grandes discursos del neoliberalismo.
noticia siguiente
Ecuador: una economía que redistribuye desigualdad.

También le podría interesar

Ciberpatrullaje: colonialismo de datos

julio 5, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.311 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,605 Invitados,704 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La guerra mundial híbrida y la rivalidad...

junio 5, 2024

Imaginando la Universidad en el año 2030

abril 24, 2016

Ciencia, tecnología y economía.

enero 8, 2021