Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Trump y el avance oscurantista

por RedaccionA febrero 4, 2025
febrero 4, 2025
128

Por: Cristóbal León Campos. 04/02/2025

No se registró mayor sorpresa en la toma de poder de Donald Trump ni en sus actos inmediatos posteriores a ella, el mensaje está muy claro; hoy nos enfrentamos a una gran amenaza para la paz mundial y el respeto de la autodeterminación y soberanía de las naciones, sobre todo en América Latina y el Caribe. Su cruzada oscurantista neoconservadora va marchando aceleradamente, el retroceso a los derechos humanos en los Estados Unidos que se representa en hechos como la percusión de la diversidad cultural y de género, el discurso de odio contra la mujer y los inmigrantes, la cacería represiva contra los inmigrantes latinoamericanos, la burla antihistórica de cambiar el nombre al Golfo de México, su intención de enviar a Guantánamo a miles de migrantes detenidos y su incremento en el asedio a la Revolución cubana con medidas como su inclusión en la lista cínica de países que supuestamente fomentan el terrorismo, así como el incremento del bloqueo contra la isla, son sólo acciones esperadas de quien hoy es el representante mayor del avance neoconservador y neofascista en el mundo.

Las imágenes de inmigrantes esposados y tratados como criminales, su expulsión violenta de los Estados Unidos, las deportaciones y la persecución en las ciudades fronterizas estadounidenses contra ellos, delinea el racismo clasista de Trump y empodera en discurso, pero también en hechos, a los grupos neoconservadores que en la frontera con México durante años se han dedicado a cazar literalmente a los inmigrantes, además de que genera conflictos internacionales que tienen la intensión de tensionar las relaciones, buscando desestabilizar la región y con ello dividir a las naciones de Nuestra América. Por eso, respuestas como las que, hasta ahora, andado la presidenta de México y el presidente colombiano siembran esperanza de que, ante esta nueva ola de agresiones imperialistas, las naciones latinoamericanas puedan reagruparse en acuerdos comunes bajo la tutela de organismos internacionales como la CELAC, donde se integra todo el Continente Americano sin los Estados Unidos ni Canadá.

La guerra económica que Trump impulsa es, por ahora, su principal estrategia para intentar doblegar a los gobiernos de la región, la amenaza de aranceles aplicados a los productos de diversos países como México, va de la mano con el incremento discursivo beligerante y denostador de la soberanía regional. Trump busca implantar el miedo en las sociedades mediante la activación de los grupos neoconservadores y neofascistas que componen los sectores radicalizados de las derechas latinoamericanas y aprovechar las coyunturas internas para debilitar la resistencia ante sus ataques, propiciando conflictos políticos en cada país. El reposicionamiento de los Estados Unidos como principal potencia que el mandatario imperialista busca, necesita de la reconquista de mercados que hoy tienen mayor influencia de China, habiendo perdido terreno las inversiones estadounidenses, lo demuestra que estamos en una fase muy peligrosa, pues el imperialismo disputa el dominio de los monopolios.

En ese contexto, el manto de impunidad con el que se cubre Trump -siendo el mismo un delincuente-, se evidenció al dejar sin acción legar los procesos jurídicos de más de mil 500 asaltantes del Capitolio, en aquel histórico acontecimiento que marcó su derrota ante Joe Biden, y eso mismo genera mayor peligro, pues el mensaje de que las acciones violentas a favor de sus intereses no tendrán cuestionamiento legal hace que sectores de sus seguidores activen formas de violencia contra todo aquel o aquello que consideren sus enemigos. Ahora vivimos una exacerbación flagrante irracional que puede conducir a hechos aún más lamentables.

La derecha global está en reacomodo y logrando posiciones importantes, y aunque en el seno de la izquierda global existen cuestionamientos sobre si estamos o no ante un movimiento neofascista, lo realmente cierto es que hay una clara agenda mundial neoconservadora que va desde la represión contra inmigrantes hasta el genocidio de pueblos como el palestino. La guerra económica capitalista en la historia ha dejado muy claramente que es la antesala de conflictos armados de gran escala, y esos conflictos siempre han estado acompañados de oscurantismo e irracionalidad, antihumanismo y violencia sistemática y abierta contra todo proyecto social libertario. No son tiempos fáciles para el bienestar de la humanidad, pero en la resistencia los pueblos sabrán vencer.

Fotografía: IWGIA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Donald Trump y la reforma educativa
noticia siguiente
LA UPN EN TIEMPOS DE LA IV T: ¿TRANSFORMACIÓN O DECADENCIA?

También le podría interesar

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

La guerra de Ucrania: ¿El laberinto de Trump...

junio 20, 2025

Refugiados en Hong Kong viven en el limbo...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.054 Usuarios En linea
Usuarios: 507 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EE.UU. despliega tropas ante el posible brote...

enero 6, 2019

Trump amplía su sistema de misiles ante...

enero 23, 2019

¿Quién es Peter Navarro, el padre de...

abril 30, 2025