Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Los créditos que acorralan a los mexicanos

por La Redacción mayo 1, 2023
mayo 1, 2023
645

Por: Eirinet Gómez y Tania Rivera. La Jornada, NV, CONNECTAS. 01/05/2023

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, humedeció sus labios con la lengua, tomó el atril con las dos manos, y se dispuso a responder las preguntas que fueran lanzadas durante la conferencia matutina del 18 de marzo del 2022.

Aquél día, la discusión pública giraba en torno a lo ocurrido 24 horas antes en la Cámara de Diputados: se había aprobado en esta primera instancia una reforma que regulaba los créditos de nómina con cobranza delegada, donde el empleador descuenta de manera automática del salario del trabajador la parcialidad de un crédito para entregarlo a la entidad acreditante. A pesar de que esta modalidad no está definida en la ley, en la práctica opera en todo el territorio mexicano.

––¿Qué opina de esta reforma? ––Fue la primera pregunta que surgió en aquel encuentro con la prensa.

––No estoy de acuerdo con esa reforma, no creo que deba embargarse el salario de los trabajadores bajo ninguna circunstancia. El salario es sagrado, es lo que permite el sustento de la familia ––respondió López Obrador––. No se pueden apropiar de la nómina del trabajador (…) ningún banco o institución financiera debe hacerlo, y el gobierno no debe prestarse a eso.

–¿La vetaría? ––Se escuchó desde el área de prensa.

–Sí, si se aprobara sí ––replicó el mandatario mexicano, que con sus palabras hizo naufragar la iniciativa que legalizaba la figura de los créditos de nómina con cobranza delegada. Ahora la propuesta se encuentra en el Senado de la República, junto a otras 182 minutas aprobadas por la Cámara de Diputados, y que forman parte del rezago parlamentario.

En México la Constitución y cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo establecen que el salario de los trabajadores está protegido de descuentos, embargos y retenciones; y de que, disponer libremente del salario es irrenunciable, y no se puede ceder ni a patrones ni a terceros.

Mientras la iniciativa se empolva en algún cajón del Senado de la República, la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (Amden), que congrega aproximadamente el 90 por ciento de los créditos con retención de nómina otorgados por instituciones financieras no bancarias reporta que los mexicanos han solicitado tres millones de créditos de este tipo.

En México, este tipo de créditos son operados casi en su totalidad por las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), creadas en México en 2006, para…

PULSA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO EL REPORTAJE

Fotografía: Alejandro Saavedra

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Insabi dejó sin transparentar 177 mil millones de pesos en sólo 3 años de existencia
noticia siguiente
¿Qué pasará con Morena cuando falte AMLO?

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.108 Usuarios En linea
Usuarios: 505 Invitados,603 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Arturo Bermúdez Zurita: a la sombra de...

febrero 6, 2017

Sindicato de la Normal toma el IPE...

mayo 19, 2016

Lo que se sabe sobre el hallazgo...

enero 26, 2022