Top Posts
Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en...
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las miserias del peñanietismo

por La Redacción septiembre 13, 2017
septiembre 13, 2017
832
De este ARTÍCULO eres el lector: 365

Por: Arturo Rodríguez García. Proceso. 13/09/2017

Los desastres naturales siempre dejan al descubierto los espacios trágicos de la pobreza. Las historias de los pobres son parecidas en su dolor y en su desamparo, viejas carencias llevaderas a fuerza de costumbre que, el día del desastre, se suman todas para el irremediable lamento colectivo.

También son parecidas las historias esperanzadoras entre aquellos que no tienen nada, pero que en la tragedia juntan sus nadas y crean algo: su supervivencia. Vecindarios solidarios, hombres y mujeres que se hacen cargo de mitigar los dolores ajenos, el poco pan dividido entre muchos. Unos dicen que es el amor cristiano, otros exaltan el ser mexicano (cualquier cosa que eso signifique), yo siempre he creído que es una consciencia social, una identidad de clase que, por vivir el desastre en lo propio comprende mejor lo extraño.

Pero quizás la mayor tragedia del pueblo sea la calaña de gobernantes que sin distingo partidista suelen ver exaltadas sus miserias, no materiales –que ya lo dice el axioma del ideólogo de Atlacomulco: “político pobre, pobre político”—, sino humanas.

Los espectáculos políticos de estos días son rulfianos, evocan aquel relato “El día del derrumbe”, sin la grandilocuencia, sin la demagogia y el dominio de palabra de sus personajes, pero llevan al mismo absurdo.

Desde las primeras horas del sismo enorme del 7 de septiembre, el presidente Enrique Peña Nieto intentó… –¿quién sabe que intentó?— y para ello dice que no sintió el sismo, pero que una vez sintió uno que nadie más sintió allá en Los Pinos.

Desliz momentáneo tan frecuente que suma al registro anecdótico ya tan abultado, pero que no superará el dislate racista con que quiso demostrar que, en una zona indígena de Chiapas afectada por el sismo, también hay güeras. Insignificancia, se dirá. Pero lo cierto es que en ese distingo hay una resonancia racista: pensar una región por el color de piel de sus habitantes, le parece extraordinario al mandatario como para tener algo que demostrar. A los que deje plantados les dirá que le echen ganas.

Ver video ” Graba, para que me crean que si hay gueras aquí

Roberto Gil, quiso bromear con el asunto del pase automático de procurador a fiscal general, que justo el jueves 8 descalificó a Raúl Cervantes como prospecto. Mientras el número de víctimas iba en dramático aumento, el senador panista intentaba justificar su humor.

Las cámaras de diputados y senadores, ponen a disposición del público números de cuenta, incapaces de renunciar a sus dietas, canonjías y privilegios, se asumen vehículo de los recursos bien intencionados de otros para la gratuidad del lustre. Ante las críticas reviran: donar un día de dieta para que los damnificados no la pasen tan mal.

Política y farándula, dos mundos tan próximos pero que nunca como este sexenio se asociaron por vía nupcial. Angélica Rivera, la primera dama, posa con amplia sonrisa en repartos de ayuda, mientras que Anahí, la primera dama de Chiapas, toda desplante de frivolidad, lamenta su lamentable aspecto y rechaza hacer lo que según ella la gente quiere: verla cantar.

Ver video En manos de quienes estamos! aquí

Rosario Robles, la encargada de repartir despensas entre damnificados –este sexenio, es su papel en cada desastre natural— escribió en sus redes sociales “Itsmo” de Tehuantepec, el lugar a donde está destinada. La tragedia exalta la miseria educativa a la que se añade con el mismo error Aurelio Nuño, el secretario de Educación (ejemplo él mismo de la mala calidad educativa).

Fue Nuño a Juchitán para anunciar que reconstruirá una escuela en siete meses y para anunciarlo convocó a conferencia de prensa. Pero son 500 escuelas dañadas en Oaxaca y mil en Chiapas, sobre las que no sabe qué harán ni cuánto tiempo durarán los arreglos.

Y así, la lista de sus miserias crece a diario. De los desastres los pueblos se levantan. Pero es la clase política la gran tragedia de México que a pesar del tiempo no se logra superar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: proceso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
En Nuñolandia: el inglés es posible
noticia siguiente
El “oporyunismo”

También le podría interesar

Morena aprueba que estados y municipios paguen los...

marzo 25, 2024

Prevención de desastres naturales y antrópicos en el...

abril 14, 2023

“Las zonas de los terremotos huelen a muerte”

febrero 24, 2023

Visitantes en este momento:

1.434 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,675 Invitados,758 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México damnificado

septiembre 17, 2017

Las mismas impunidades que en 1985*

septiembre 22, 2017

El presidente y el PRI, ¿unidad o...

agosto 15, 2017