Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las fotografías de los desaparecidos en México que sembraron la discordia entre los familiares y las autoridades capitalinas

por RedaccionA junio 17, 2022
junio 17, 2022
644

Por: Cecilia González. 17/06/2022

Los reclamos abren una crisis política para la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La tragedia humanitaria que padece México, y que ya supera las 100.000 personas desaparecidas, ha provocado una disputa por el espacio público entre familiares de las víctimas y el Gobierno capitalino.

Madres, padres y hermanos de los desaparecidos volvieron el domingo a Paseo de la Reforma, una de las avenidas más importantes de México, para colocar las fotografías de sus familiares en lo que ya bautizaron como la Glorieta de las y los Desaparecidos. Es la tercera vez que lo intentan, ya que el Gobierno de la Ciudad de México las ha retirado en dos ocasiones anteriores.

Los familiares llegaron por primera vez el pasado 8 de mayo, en el marco de la ‘Marcha de la Dignidad Nacional: Madres Buscando a sus Hijas e Hijos, Verdad y Justicia’, integrada por familias de México y Centroamérica.

Volvimos a colocar las fotografías de nuestros desaparecidos, no confiamos en que @Claudiashein las respete, pero le decimos que si intenta borrarles, regresaremos las veces que sean necesarias. pic.twitter.com/iwplhfzH91

— Glorieta de las y los Desaparecidos (@GlorietaMx) June 12, 2022

Durante esa jornada, tomaron el espacio en donde había sido retirada una añeja palmera que desde hace décadas identificaba uno de los lugares más emblemáticos de Paseo de la Reforma. Mientras las autoridades hacían una encuesta para que la ciudadanía eligiera al nuevo árbol que se plantaría, los familiares se apropiaron del lugar para visibilizar un reclamo que incluye no solo la aparición de su ser querido, sino juicio y castigo a los responsables.

La toma duró poco. A la madrugada siguiente, una brigada de empleados públicos retiró los rostros de mujeres y hombres que son esperados en sus casas desde hace meses, incluso años.

Los familiares no se amilanaron. El 15 de mayo, volvieron a colocar las fotografías, a emitir comunicados, a convocar a la prensa, a instar a la solidaridad. Pero, de nuevo, el Gobierno capitalino ordenó quitarlas.

#Comunicado Frente a gobiernos que intentan negar la realidad, nosotras respondemos creando espacios de exigencia y de memoria

La Glorieta de las y los Desaparecidos @GlorietaMx y la Glorieta de las Mujeres que Luchan son espacios que cuidaremos y defenderemos#HastaEncontrarles pic.twitter.com/0vrp7CfXYe

— PorAmorAEllxs (@PorAmorAEllxs) June 12, 2022

Protesta

El 5 de junio llegó el enfrentamiento cara a cara. Ese día, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia en la que se plantó el ahuehuete que sustituyó a la palmera.

Los familiares la esperaron, la increparon. La dirigente, que está en plena precampaña presidencial rumbo al 2024, se mostró dialoguista y conciliadora.

A las madres y padres de l@s desaparecid@s les decimos: nuestro corazón está con ustedes y de lado de la justicia. Hubo un periodo de desaparición forzada de un estado autoritario, y otro por la irresponsable guerra contra el narco. pic.twitter.com/qZYOuzuRGe

— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 5, 2022

“Queremos decirles a los familiares de los desaparecidos que los vemos y los oímos, están en nuestro corazón. Su dolor está en el de todos los mexicanos. Los desaparecidos forzados en México tuvieron un trágico origen por parte del Estado mexicano, aquellos que no coincidían con las decisiones políticas llegaban a desaparecidos”, aseguró.

También responsabilizó de las desapariciones a la guerra contra el narcotráfico que el expresidente Felipe Calderón lanzó en 2006 y que solo exacerbó la violencia en todo el país.

“Nos vamos a sentar a platicar, no solo es un tema de aquí, los desaparecidos tienen su origen en la guerra contra el narco y la desaparición de regímenes autoritarios”, dijo al prometer una reunión que todavía no se ha concretado.

#Comunicado Frente a gobiernos que intentan negar la realidad, nosotras respondemos creando espacios de exigencia y de memoria

La Glorieta de las y los Desaparecidos @GlorietaMx y la Glorieta de las Mujeres que Luchan son espacios que cuidaremos y defenderemos#HastaEncontrarles pic.twitter.com/0vrp7CfXYe

— PorAmorAEllxs (@PorAmorAEllxs) June 12, 2022

Más tarde, a través de sus redes sociales, Sheinbaum se refirió a las desapariciones como si fueran cosa del pasado, a pesar de que el número de víctimas aumenta a diario.

“A las madres y padres de l@s desaparecid@s les decimos: nuestro corazón está con ustedes y de lado de la justicia. Hubo un periodo de desaparición forzada de un Estado autoritario, y otro por la irresponsable guerra contra el narco. Vivimos aún las secuelas de ello, pero tenemos un gobierno que construye paz y justicia. Hay una subsecretaría de Derechos Humanos y una Comisión de Búsqueda que trabaja incansablemente, y nosotros con ellos”, añadió.

Los familiares le respondieron de inmediato. “Le recordamos al Gobierno de la Ciudad de México que somos familias de más de 100.000 personas que han sido desaparecidas, familias que no hemos logrado que el Estado nos regrese a nuestros familiares, les recordamos que las desapariciones no son una tragedia del pasado, como quieren hacer creer, es una problemática del presente que el Estado ha tolerado”, acusaron en un comunicado.

Queremos que la Glorieta de las y los desaparecidos sea un verdadero espacio público, al que todas las personas puedan acceder, estar en ella, esperar, tomarse una foto. Que no vuelva a ser un lugar alejado y olvidado ¿Nos acompañas a lograr ese sueño? pic.twitter.com/40Rd6WC3WA

— Glorieta de las y los Desaparecidos (@GlorietaMx) June 11, 2022

Advirtieron, además, que la Glorieta de las y los Desaparecidos seguirá siendo “un espacio que incomode”, y que la negativa de las autoridades a reconocerla no impedirá que sigan haciendo memoria. “Es nuestra y no está en negociación”, dijeron. Una semana después, volvieron.

En pie de lucha

El domingo, los familiares realizaron una nueva jornada de activismo. Marcharon, llegaron a la Glorieta y, de nuevo, pusieron las fotos de sus hijas e hijos.

“Históricamente, el Estado mexicano ha utilizado la desaparición como una herramienta contra las personas que luchan por un México más justo. La desaparición no es una práctica nueva que los regímenes criminales utilizan contra el pueblo, como tampoco lo ha sido el intento de borrar y desaparecer aquellas expresiones sociales que resisten los embates de la maquinaria del neoliberalismo”, señalaron en un escrito

“Frente a la avasalladora maquinaria de la muerte, las víctimas y sus familiares hemos respondido desde la dignidad, el amor y la esperanza de un México mejor, un país en el que no existan desapariciones forzadas o cometidas por particulares”, dijeron.

Por otra parte, insistieron en que quieren resignificar la Glorieta como un espacio de espera, de resistencia y de memoria contra la desaparición. “Un sitio en el que podemos sembrar dignidad y cosechar esperanza, esto es, colocar las fotografías de nuestros seres queridos desaparecidos y lograr que uno de los miles de ojos que transitan por la Avenida de la Memoria (Paseo de la Reforma) les vean, los reconozcan y nos ayuden a que estén de regreso en casa”, explicaron.

Denunciaron, además, que el Gobierno de la Ciudad de México, “encumbrado en su soberbia”, los quiera identificar como “un pequeño grupo” que exige su derecho a la memoria, sin reconocer su derecho a mostrar una cruda realidad. “Mientras que ese Estado insiste en simular la realidad, esta termina por brotar en forma de fosas clandestinas, de campos llenos de fragmentos humanos y de familias destrozadas“, dijeron al convocar a la jefa de Gobierno a respetar este nuevo sitio de memoria.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Flores: tu nombre reaviva nuestra lucha
noticia siguiente
Efemérides de la violencia

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.051 Usuarios En linea
Usuarios: 504 Invitados,547 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Ejército Zapatista de México se rebela...

enero 7, 2019

Elecciones 2024: la violencia también juega

enero 18, 2024

En enero inician acciones para reabrir El...

noviembre 3, 2018