Top Posts
Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV...
La disputa por el SDTEV en imágenes
Aprender a discernir en un mundo intoxicado por...
“Ecuador vive un proceso de corte dictatorial del...
Petro lanza plan «Colombia Potencia Mundial de la...
Savater: crónica de una moral antiética
Tratados de comercio digital no pueden impedir transparencia...
Grecia – elecciones nacionales: victoria de las fuerzas...
Un Chile rehén de los uniformados
Entrevista a Franck Gaudichaud: «En Chile siguen siendo...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Las falsas justificaciones del feminicida de Ecatepec (y la revictimización).

por La Redacción octubre 19, 2018
octubre 19, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 155

Por: MEXICO.COM. 19/10/2018

El asesino serial dijo que algunos hechos de su infancia relacionados con su madre le generaron odio hacia las mujeres

Activistas y especialistas en temas de género han criticado las declaraciones de Juan Carlos «N», el asesino serial confeso de Ecatepec, difundidas en un video filtrado en redes sociales mientras es entrevistado tras su detención.

En el video, una filtración de su declaración ministerial, intenta justificar la serie de crímenes que cometió en contra de al menos 20 mujeres, describió parte de su infancia y dijo que su madre lo dejaba al cuidado de una mujer que abusó de él sexualmente cuando tenía 10 años y llegó a observar cuando ella tenía relaciones con otro hombre que no era su padre.

Tras las filtraciones, se han lanzado críticas a la cobertura dada al caso.

Sobre las declaraciones filtradas de Juan Carlos «N» se han hecho críticas, pues estas buscan justificar sus actos convirtiéndolos en reacciones al rechazo y maltrato… de otras mujeres. Con eso, se genera una revictimización, de acuerdo con la abogada Ximena Ugarte, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, una de las organizaciones que solicitó la Alerta de Violencia de Género por desapariciones en el Edomex.

La escritora, editora y activista Tania Tagle lo expone en un tuit al plantear qué pasaría si todas las mujeres y niñas golpeadas y abusadas se convirtieran en asesinas seriales de hombres.

Tania Tagle@Tania_Tagle

Se imaginan que todas las mujeres y niñas golpeadas y abusadas se convirtieran en asesinas seriales de hombres???

El columnista Luis Reséndiz señaló que el “monstruo” es una persona normal que solo aprovechó de las circunstancias que se han creado: el machismo estructural, la impunidad, la violencia normalizada.

decimos «monstruo de ecatepec» para olvidar que ese «monstruo» es una persona normal que solo aprovechó de las circunstancias que hemos creado: el machismo estructural, la impunidad, la violencia normalizada

le decimos «monstruo» para obligarnos a olvidar que es uno de nosotros

Entre los argumentos, ciudadanos en redes sociales han señalado que el apodo de “monstruo de Ecatepec” dado al feminicida confeso lo presenta como un loco, quitándole responsabilidad por sus actos. La feminista e integrante de Wikipedia México, Carmen (@metik) asegura que el “acoso, violencia y feminicidio son cometidos por hijos sanos del patriarcado”.

El mayor problema de visualizar al feminicida como #MonstruoDeEcatepec es que pareciera que es porque «está loco», nos hace creer que no es algo cotidiano causado por la peor enfermedad: machismo.
Acoso, violencia y feminicidio son comentidos por hijos sanos del patriarcado.

Además, se teme que la teoría del asesino solitario opaque las mil 796 desapariciones de mujeres en el Estado de México, por las cuales se ha solicitado una segunda Alerta de Violencia de Género.

Para la Maestra en políticas públicas y género, Rita Fernández, que se hablé del #MonstruoDeEcatepec como si fuera el único responsable de los feminicidios quita el foco al problema estructural de inseguridad.

Rita Fernández@RitaIFdz

Qué se hablé del #MonstruoDeEcatepec como si fuera el único responsable de los feminicidios quita el foco al problema estructural de inseguridad. Se filtra su declaración y eso es una violación al debido proceso, muestra de la debilidad institucional que favorece la impunidad.

El periodista Héctor Zamarrón critica que la atención sobre el #MonstruodeEcatepec está eclipsando la pesadilla del feminicidio en el Estado de México, así como el calvario de las víctimas y sus familias.

Héctor Zamarrón@hzamarron

La atención sobre el #MonstruodeEcatepec está eclipsando la pesadilla del feminicidio en el Estado de México, el calvario de las víctimas y sus familias.

Edomex se convirtió en tierra de feminicidios y desaparecidas

El Estado de México es una de las entidades con más delitos en contra de las mujeres en México. De cada cuatro personas que desaparecen en el país, una es mujer (25%), pero en el Estado de México, representan el 46%, de las cuales, el 59% son niñas y adolescentes, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.

En otras palabras, el número de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas en el Estado de México es casi dos veces que el promedio nacional.

El Estado de México es el lugar más peligroso para ser niña o adolescente, ya que encabeza la lista de feminicidios de menores de edad, con 32 de 202 casos registrados entre enero de 2015 y mediados de este año, seguido por Veracruz, con 19 víctimas; Jalisco, con 18, y Chiapas y Sinaloa, con 15.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: MEXICO.COM

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Seguidores de Bolsonaro inician una ola de violencia contra gays y votantes de su contrincante.
noticia siguiente
Nombran al Maestro Oswualdo Antonio de Veracruz, representante de ABACOenRed en México

También le podría interesar

Declaración Red de Mujeres mapuche frente a actos...

mayo 27, 2023

“Yo te avise”: las consecuencias del Borrado de...

mayo 24, 2023

MUJERES DEL MAR: EXGUERRILLERAS QUE AÚN SON REVOLUCIÓN

mayo 23, 2023

Visitantes en estos momentos:

283 Usuarios En linea
Usuarios: 70 Invitados, 213 Bots

Sábado 11:00 de la mañana

Artículo recomendado

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA: ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?    

    mayo 27, 2023
  • 2

    PESO PLUMA EN LA ESCUELA

    mayo 23, 2023
  • 3

    Gustavo Petro: “El cambio es más difícil de lo que pensábamos”

    mayo 25, 2023
  • 4

    Fernando Domínguez visita la Delegación 5 de Álamo en busca del voto de los agremiados al SDTEV

    mayo 25, 2023
  • 5

    Da juez revés a libros de texto

    mayo 22, 2023
  • 6

    CÓMO LA CONSTITUYENTE CHILENA PASÓ DE PROGRESISTA A RADICAL DE ULTRADERECHA

    mayo 25, 2023
  • 7

    El espionaje en México cobra una nueva víctima: un aliado del presidente

    mayo 23, 2023
  • 8

    La disputa por el SDTEV en imágenes

    mayo 28, 2023
  • 9

    Denuncian que la Dirección de Primaria Estatal de Veracruz oculta vacantes que deberían ser ocupadas por promoción vertical

    mayo 24, 2023
  • 10

    Cien años de teoría crítica

    mayo 26, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 12

    Chile: ultraderecha liderará el proyecto de nueva Constitución

    mayo 16, 2023
  • 13

    MEDIOS CORPORATIVOS, IDEOLOGÍA E INFORMACIÓN

    mayo 25, 2023
  • 14

    Presencia de los aspirantes a dirigir el SDTEV en Facebook ¿quién va ganando?

    mayo 28, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El cuerpo de las mujeres no debería...

octubre 1, 2018

Brenda Navarro: «La maternidad es un confinamiento»

abril 29, 2022

Secuestrada y asesinada Marbella Ibarra, pionera del...

octubre 20, 2018