Por: MEXICO.COM. 19/10/2018
El asesino serial dijo que algunos hechos de su infancia relacionados con su madre le generaron odio hacia las mujeres
Activistas y especialistas en temas de género han criticado las declaraciones de Juan Carlos «N», el asesino serial confeso de Ecatepec, difundidas en un video filtrado en redes sociales mientras es entrevistado tras su detención.
En el video, una filtración de su declaración ministerial, intenta justificar la serie de crímenes que cometió en contra de al menos 20 mujeres, describió parte de su infancia y dijo que su madre lo dejaba al cuidado de una mujer que abusó de él sexualmente cuando tenía 10 años y llegó a observar cuando ella tenía relaciones con otro hombre que no era su padre.
Tras las filtraciones, se han lanzado críticas a la cobertura dada al caso.
Sobre las declaraciones filtradas de Juan Carlos «N» se han hecho críticas, pues estas buscan justificar sus actos convirtiéndolos en reacciones al rechazo y maltrato… de otras mujeres. Con eso, se genera una revictimización, de acuerdo con la abogada Ximena Ugarte, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, una de las organizaciones que solicitó la Alerta de Violencia de Género por desapariciones en el Edomex.
La escritora, editora y activista Tania Tagle lo expone en un tuit al plantear qué pasaría si todas las mujeres y niñas golpeadas y abusadas se convirtieran en asesinas seriales de hombres.
El columnista Luis Reséndiz señaló que el “monstruo” es una persona normal que solo aprovechó de las circunstancias que se han creado: el machismo estructural, la impunidad, la violencia normalizada.
Entre los argumentos, ciudadanos en redes sociales han señalado que el apodo de “monstruo de Ecatepec” dado al feminicida confeso lo presenta como un loco, quitándole responsabilidad por sus actos. La feminista e integrante de Wikipedia México, Carmen (@metik) asegura que el “acoso, violencia y feminicidio son cometidos por hijos sanos del patriarcado”.
Además, se teme que la teoría del asesino solitario opaque las mil 796 desapariciones de mujeres en el Estado de México, por las cuales se ha solicitado una segunda Alerta de Violencia de Género.
Para la Maestra en políticas públicas y género, Rita Fernández, que se hablé del #MonstruoDeEcatepec como si fuera el único responsable de los feminicidios quita el foco al problema estructural de inseguridad.
El periodista Héctor Zamarrón critica que la atención sobre el #MonstruodeEcatepec está eclipsando la pesadilla del feminicidio en el Estado de México, así como el calvario de las víctimas y sus familias.
Edomex se convirtió en tierra de feminicidios y desaparecidas
El Estado de México es una de las entidades con más delitos en contra de las mujeres en México. De cada cuatro personas que desaparecen en el país, una es mujer (25%), pero en el Estado de México, representan el 46%, de las cuales, el 59% son niñas y adolescentes, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas.
En otras palabras, el número de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas en el Estado de México es casi dos veces que el promedio nacional.
El Estado de México es el lugar más peligroso para ser niña o adolescente, ya que encabeza la lista de feminicidios de menores de edad, con 32 de 202 casos registrados entre enero de 2015 y mediados de este año, seguido por Veracruz, con 19 víctimas; Jalisco, con 18, y Chiapas y Sinaloa, con 15.
LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: MEXICO.COM