Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Lanzan campaña de solidaridad internacional contra violencia a comunidades zapatistas

por RedaccionA enero 29, 2022
enero 29, 2022
1,2K

Por: Desinformémonos. 29/01/2022

Ciudad de México | Desinformémonos. Organizaciones y colectivos de México y el mundo lanzaron la campaña «Nuestra lucha es por la vida» para exigir un alto a las agresiones, amenazas y hostigamientos contra la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, en Chiapas.

La campaña busca desplegar la solidaridad internacional con las comunidades zapatistas y exigir el alto a la guerra en la comunidad Nuevo San Gregorio y en otras comunidades en resistencia y rebeldía, explicaron las organizaciones.

Los pasados 8 y 9 de enero, la III Caravana de Solidaridad y Documentación confirmó los «hostigamientos, amenazas, destrucción y despojo» hacia las familias de la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, en Chiapas, perpetrados por el grupo conocido como «Los 40 invasores» desde 2020.

De acuerdo con la Caravana, las agresiones por parte de «Los 40 invasores» han consistido en invadir, cercar, secuestrar y matar la tierra y territorio con alambrados, contando con «la participación de los tres niveles del mal gobierno».

Por ello, colectivos, organizaciones, activistas y académicos lanzaron la campaña «con la intención de que más y más personas se enteren de la guerra que se emprende contra las comunidades zapatistas».

«Invitamos a otras colectividades y personas a que, durante el mes de enero del 2022, sumen su solidaridad a esta campaña desde sus geografías y según sus modos e imaginación», señalaron en un comunicado. 

A continuación el comunicado completo:

Campaña Nuestra lucha es por la Vida.

El 08 y 09 de enero del 2022 se realizó la Caravana de solidaridad y documentación con la comunidad autónoma zapatista de Nuevo San Gregorio, que tuvo por objetivo documentar las agresiones, amenazas y hostigamientos perpetrados por el grupo de “Los 40 invasores” en contra de niñas, niños, hombres, mujeres de la comunidad autónoma zapatista. 

Como resultado de esta Caravana, las organizaciones, colectivos, redes y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona que participaron, presentaron un informe que da cuenta de la continuidad de las agresiones contra integrantes de la comunidad Nuevo San Gregorio, perteneciente al Municipio Autónomo Lucio Cabañas, Caracol 10, Floreciendo la Semilla Rebelde, Junta de Buen Gobierno: Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad, en la zona de Patria Nueva, territorio recuperado en 1994 por el EZLN.

Con la intención de que más y más personas se enteren de la guerra que se emprende contra las comunidades zapatistas, nosotros, nosotras, nosotroas hemos decidido impulsar la campaña Nuestra lucha es por la Vida, que busca desplegar toda nuestra solidaridad con las comunidades zapatistas y exigir el alto a la guerra en la comunidad Nuevo San Gregorio y en otras comunidades en resistencia y rebeldía.

Invitamos a otras colectividades y personas a que, durante el mes de enero del 2022, sumen su solidaridad a esta campaña desde sus geografías y según sus modos e imaginación. 

NUESTRA LUCHA ES POR LA VIDA.

Solidaridad con los pueblos zapatistas.

Alto a la guerra en Nuevo San Gregorio.

Mexicogruppen. Foro Internacional de Dinamarca

Adherentes a la Sexta Internacional (Argentina)

Mujeres y la Sexta 

Red MyC Zapatista

Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas (DESMI, AC)

Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR)

Espacio de Mujeres adherentes a la Sexta (Valle de Jobel)

Defensoras Comunitarias (valle de Jobel)

Colectivo de Familiares de Presos en Lucha

Adherentes individuales a la sexta (valle de Jobel)

Promedios de Comunicación Comunitaria

Red de Resistencias y Rebeldías AJMAQ

Acompañamiento del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

Red Universitaria Anticapitalista (Ciudad de México)

Adhesiones

Grupo de Trabajo No Estamos Todxs

Raíces sin Fronteras

Colectivo Transdisciplinario de Investigaciones Críticas

London Mexico Solidarity

La Comuna

Centro de Investigación en Comunicación Comunitaria

Asociación Nuestramericana de Estudios Interdisciplinarios en Crítica Jurídica, ANEICJ

Zapatista Solidarity Network

Women of Colour Global Women’s Strike

Grietas en el Muro, espacio de coordinación 

Colectivo de Mujeres Tejiendo Resistencias

Colectivo Renovador Estudiantil Autónomo-UNAM 

Coordinadora de Estudiantes y Colectivos de la Facultad de Derecho-UNAM

El Terreno del Tío Chayote

Los Zurdos

Colectivo Caracol de la Vida Morelos

Mexicanos Unidos

Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan

Colectiva de Mujeres que Luchan-RRR Xalapa

RRR Bien Contreras

La colectiva corazón del tiempo (Puelmapu Norpatagonia Argentina) 

Desde el Margen (Ecuador)

GeoBrujas, comunidad de geógrafas

Más adhesiones: [email protected]

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
En Nicaragua, de la Educación Pública a la Batalla de Ideas
noticia siguiente
“Me expreso políticamente, por eso canto en mapuzungun”

También le podría interesar

El odio tiene permiso

junio 30, 2025

Educar a los niños refugiados es construir un...

junio 22, 2025

“Me quiero madrear a esta vieja, ya no...

mayo 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.066 Usuarios En linea
Usuarios: 498 Invitados,568 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 6

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Del despertar de las utopías a la...

febrero 13, 2020

Mujeres de Kurdistan a Marichuy: “los Pueblos...

noviembre 3, 2017

Obligada renuncia de Javier Duarte

enero 25, 2016