Top Posts
¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales...
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Laicismo o ascetismo?

por La Redacción febrero 20, 2016
febrero 20, 2016
834

Por: Heriberto Antonio García. Maestro Universitario UV/UVM/CECDMO. 20/02/2016

Juan Rulfo en Pedro Páramo, expone groso modo el contexto social de la guerra cristera que México sufrió a principios del siglo XX; se trataba de un movimiento ubicuo, cuya idea era restringir cualquier tipo de participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación o asuntos civiles, que evocara algún modo de espiritualidad públicamente. Fue una etapa compleja de asumir pero decisiva para el laicismo en México, ya que capitalizó años más tarde la libertad de creencia en el Estado de derecho como una garantía insoslayable, presentada con anterioridad en 1855 por Juárez en las leyes de Reforma.

Hoy, tras la visita del Papa Francisco a nuestro país, el laicismo es revertido, ultrajado y exhibido principalmente por los poderes fácticos; responsable de manejar unilateralmente, la imagen del Papa no como jefe del Estado Vaticano sino como líder de iglesia Católica en el mundo. Tal fenómeno, se explica a partir del fracaso de la pluralidad en la política como característica clave de la democracia actual. Así, la incertidumbre que prevale en el medio, es concebir un régimen democrático sin laicismo; es como vivir sin respirar.

 En nuestro presente, emerge la sombra de ese enigma cristero, ahora revertido como un sello único e infalible. Que en el discurso y práctica de la democracia debe ser reivindicado a costa de su propia supervivencia y cohesión social, de lo contrario, la demagogia será el final de un proceso largo, según Platón de una completa autodestrucción del Estado. Los ejemplos son amplios en la historia política, caso del pueblo judío, que fue exonerado en la Alemania Nazi no sólo de sus pertenencias culturales, económicas, civiles sino de igual modo por su vocación a Dios.

La guerra cristera en México y la lúgubre muerte de judíos representan, a plena luz del siglo XXI, solo radicalismo obsoleto para los tiempos de la democracia, sobre todo cuando las múltiples formas de ser, convivir, vivir, hacer y morir demandan un estricto apego al marco jurídico por parte del Estado mexicano. No es posible ser permisible de la aplicación de la ley, sin antes ser ejemplo de ella.

Así, el laicismo encarnado en la vida pública de México, es herencia de una lucha constante del pasado oscuro, que sucumbió y derrochó violencia para castigar lo incastigable; libertad de culto. El ascetismo en la política, no tiene porvenir, al menos en el régimen del Estado laico, debido a la densidad de opiniones, creencias y formas de concebir, cuya importancia radica en la pluralidad de una sociedad como la nuestra, donde el lazo o unión de la suma de voluntades, y diferencias entre ellas es la fortaleza del mismo régimen. Por tanto, en democracia, no necesariamente todos deben estar de acuerdo, menos que culto se debe profesar (siendo autoridades).

Fotografía: diariocorreo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Corrupción y quiebra financiera de Veracruz. ¡Ellos son! ¡Ellos son!…
noticia siguiente
UV exhorta a Diputados a no aprobar la iniciativa de reforma al IPE de Javier Duarte.

También le podría interesar

“Dilexit nos”: testamento doctrinal de Francisco

mayo 18, 2025

Francisco, el Papa educador y conciliador

abril 29, 2025

Defender al laicismo antes de que sea tarde

abril 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.573 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,1.041 Invitados,531 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 2

    Imaginando una potente interposición sacra

    julio 2, 2025
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y vigilancia

    julio 2, 2025
  • 5

    Argentina: debates en la izquierda tras la condena a CFK

    julio 2, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo persevera en bien social.

    julio 2, 2025
  • 8

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 9

    De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran cadena ensaya en Berlín un supermercado vegano

    julio 2, 2025
  • 10

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Jara. La mayoría eligió otra historia

    julio 2, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    La educación sistémica

    julio 2, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Medios pecaminosos

diciembre 13, 2016

Una larga lucha por el laicismo y...

diciembre 26, 2021

La “reacción” y los pupitres. Los otros...

septiembre 5, 2016