Top Posts
Qué dicen las y los docentes de sus...
Los profesores son el enemigo
Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...
La inteligencia artificial ante la desaceleración «alarmante» del...
Histórico reconocimiento del Lago Titicaca como sujeto de...
Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...
La libertad de expresión frente a la revolución...
La verdad detrás de los medios: los casos...
Masculinidad tóxica: Relatos de control alrededor del mundo
Leonardo Boff: “Conspiradores ultraconservadores buscan manipular el cónclave”
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La verdad contra el paredón

por RedaccionA septiembre 24, 2023
septiembre 24, 2023
678

Por: Tlachinollan. 24/09/2023

Los negros nubarrones en la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa se pintan en los últimos anillos del túnel que ha creado el ejército mexicano. Todo parece indicar que no hay nada que hacer ante el poder militar.  Las nubes oscuras envuelven la verdad en los cuarteles, ahí la someten contra el paredón, el martilleo del arma hace sombrío el ambiente como una amenaza para que no salga la información. Es profundo el silencio en esta penumbra entre los aviesos pasos de los militares; es la desolación que describe la misma naturaleza de la desesperación de las madres y padres por encontrar a sus hijos.

Las esperanzas no se apagan a pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado que se reunirá con las madres y padres sólo si hay algo relevante. ¿Qué significa sólo si hay algo relevante? Es posible que sea un trozo de verdad o una mofa sarcástica. Lo peor sería ofender a las familias, aniquilar salvajemente a las víctimas. Las madres y padres solo quieren que el presidente de la república los atienda y que escuche sus planteamientos, por eso ven necesaria una reunión.  Dejar pasar más tiempo para que la Secretaría de la Defensa Nacional siga ocultando archivos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI), perfora como una aguja el corazón de las familias.

El dolor crece con los días. Sus ojos se inundan de lágrimas. Sus rostros palidecen con las noticias de que sus hijos “no estén con vida”, no hay pruebas, dijo Alejandro Encinas en la presentación del informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj), el 18 de agosto de 2022. Caló profundo en las familias que el gobierno federal tratara de concluir con la tesis de que los estudiantes habían sido asesinados y después llevados a lugares diferentes, donde la muerte tiene permiso. En la desolada Barranca de la Carnicería sólo encontraron pequeños restos identificados de dos normalistas, Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre.

El oscuro camino de las búsquedas se ha extendido a Tepecoacuilco, Carrizalillo, Apetlanca, Apipilulco donde se habrían llevado 13 y Atzcala a 15 estudiantes. En estas historias aterradoras se habla de que los jóvenes fueron disueltos en ácido en Tijeritas. No han encontrado nada. La información es volátil como para saber qué pasó con los estudiantes. El gobierno considera que la desaparición de los normalistas ya está esclarecida, sólo se buscan sus cuerpos. La luz de la verdad se aleja más allá de las rejas, comparecen 43.

Como en un callejón sin salida el paradero de los 43 jóvenes. Es el cerco del ejército mexicano. Ahí no pasan ni los bruscos vientos de las montañas. La palabra del presidente resuena menos que la de los generales, es porque los muros son de piedra. No es como cualquier perro mordelón porque sus dientes son de acero y de pólvora, pero no es preocupación porque el presidente tiene legitimidad, más bien, es el peso de la vedad. El poder militar no le interesa más que incrementar su poder económico y político. Atrás de los discursos demagógicos está el caos.

En el cerco militar se alzan torres de vigías por cualquier amenaza de sabotaje, cuando las madres y padres protestan es lo primero que ven. Sus armas no son disparadas porque con antelación la institución castrense ya sabe de quienes se trata. Pero el verdadero misterio está adentro, entre las rejas y en las sombras del CRFI donde guardan los archivos sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Con el ejército se estancó todo.

El ejército no sólo oculta información, sino que no permite el escrutinio público, prefiere ser la sombra de las instituciones del Estado. A pesar de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los defiende, tienen un oscuro camino trazado en la historia lleno de sangre. No sería la primera vez que el ejército impone el terror, antes fue la masacre de El Charco y otras. Los militares cierran filas, lejos de coadyuvar en el esclarecimiento de la desaparición de los 43 estudiantes obstruyen las investigaciones.

Lo inaudito es que a casi nueve años cambiaron la medida cautelar de prisión preventiva del general Rafael Hernández Nieto, quien estaba a cargo del Centro Regional de Fusión de Información (CRFI), a prisión domiciliaria. El 9 de julio de 2023 ejecutaron la orden aprehensión y fue dada a conocer el 21 de junio por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. El 20 de agosto la jueza segunda de Distrito en Procesos Penales Federales, Raquel Ivette Duarte Cedillo, con sede en Almoloya, Estado de México, determinó que el militar puede llevar su proceso en libertad. La juez de manera rápida, sin avisarles a las partes y con una evaluación de riesgo que obtuvo Hernández Nieto de la Guardia Nacional, cambió la medida cautelar. Es insólito en delitos graves como desaparición forzada. Además, el militar tiene posibilidades de evadir y obstruir el proceso judicial.

“Las leyes son como las telarañas: los insectos pequeños quedan atrapados en ellas, los grandes las rompen”, dice Anacarsi. El militar Hernández Nieto intenta romper estas telarañas al conseguir un dictamen de evaluación de riesgo en 12 horas, cuando regularmente tarda de 15 días a dos meses para su emisión, señalando que no representa ningún riesgo. Este maquiavélico personaje fue uno de los que resaltó en las escuchas telefónicas de Chicago. Se destapó la cloaca de los cuarteles militares. Elementos del ejército cobraban de la nómina del grupo delincuencial Guerreros Unidos.

Se ordenaron las órdenes de aprehensión contra 20 militares, 4 fueron detenidos el año pasado y contra 16 se cancelaron. Hay suficientes pruebas de la participación directa del ejército en la desaparición de los normalistas, aun así, les molesta ser llamados a rendir cuentas con la justicia. Las madres y padres plantearon al presidente que se reactivaran esas órdenes de aprehensión, y el 20 de junio fueron detenidos 8 militares, uno el 11 de julio y el 8 de julio fue detenido Hernández Nieto. Sin embargo, goza su libertad. El presidente dijo que iba a impugnar. Las familias no pueden porque el procesado está por delincuencia organizada.

Estas irregularidades les cincelan el alma a las madres y padres no sólo porque el presidente de la república lo tolera, sino porque defiende a los sátrapas militares. Se creen los reyes y los amos de un México que llora de dolor. El horizonte se oscurece. El tormento crece con los días, se va hasta el fondo como una espina que desgarra el corazón. En las horas de insomnio, a eso de las 3 de la mañana, sólo escuchan el ladrido de los perros. Los pensamientos enloquecen, se enfilan, se azotan entre los cartílagos con la esperanza de que sus hijos tocarán la puerta de sus casas.  Todos los días están listos con sus brazos para recibirlos, la imaginación poco a poco se va apagando hasta que despunta el alba, nuevamente con la ausencia.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Marcela Predieri: “La literatura de hoy mata lo consagrado”
noticia siguiente
Malí, la caja de herramientas francesa

También le podría interesar

Repunta sextorsión en niñas de 6 a 11...

mayo 20, 2025

Elección Judicial 2025. ¿Qué está en juego y...

mayo 20, 2025

Ayotzinapa, un dolor que continúa

mayo 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.022 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,La Redacción,264 Invitados,756 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    CNTE inicia huelga nacional: capital financiero roba las pensiones, 4T los protege

    mayo 15, 2025
  • 2

    SALARIOS, REVALORIZACIÓN Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO

    mayo 15, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La UPN en la encrucijada: autonomía, violencias y la urgencia de una educación emancipadora

    mayo 15, 2025
  • 5

    Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de peticiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum y llama a sumarse a la Marcha de la CNTE

    mayo 12, 2025
  • 6

    Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO O EL AHOGO: LA LIBERACIÓN COGNITIVA

    mayo 13, 2025
  • 7

    Colectividades de Ecatepec realizarán encuentro político cultural el 18 de mayo

    mayo 14, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Violación de los derechos laborales y precarización del magisterio: La CNTE en lucha

    mayo 12, 2025
  • 10

    La metamorfosis educativa: un cambio paradigmático hacia la transformación del sistema educativo

    mayo 14, 2025
  • 11

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023
  • 12

    La universidad pública en la encrucijada: colonialidad del saber, capitalismo cognitivo y extractivismo tecnológico

    mayo 15, 2025
  • 13

    LA HUELGA DE LA CNTE TIEMPO DE DEFINICIONES

    mayo 18, 2025
  • 14

    ¿Podrá Andrónico Rodríguez salvar a la izquierda boliviana?

    mayo 16, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

México: AMLO y las elecciones de junio

abril 20, 2021

LOS DOS NORMALISTAS NO CAYERON EN UN...

octubre 8, 2016

AMLO y el estilo personal de gobernar

julio 16, 2021