Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La universidad cooperativa lanza los primeros cursos, luego de 5 años de lucha

por La Redacción agosto 20, 2019
agosto 20, 2019
722

Por: Jonathan Raed. Tiempo Argentino. 21/08/2019

“El desafío es construir un proyecto universitario que respete las normas vigentes y, al mismo tiempo, genere un modelo institucional coherente con los valores y principios que defendemos como cooperativistas”, apuntó Pablo Imen, vicerrector del Instituto Universitario de la Cooperación (IUCOOP).

El Instituto Universitario de la Cooperación (IUCOOP) lanza los primeros cursos de un ambicioso proyecto que se presenta como “la universidad del cooperativismo”.

El IUCOOP, que nació como iniciativa del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), es la primera institución argentina de educación superior especializada en la enseñanza, producción y circulación de conocimientos teóricos, técnicos y prácticos en torno al Cooperativismo y la Economía Social. Los cursos lanzados comenzarán en el segundo cuatrimestre de 2019: Géneros en Movimiento, Sistematización de experiencias, Comunicación Organizacional y Gobierno en las organizaciones.

Pablo Imen, vicerrector del IUCOOP, explicó a Tiempo la dimensión del proyecto: “El desafío es construir un proyecto universitario que respete las normas vigentes y, al mismo tiempo, genere un modelo institucional coherente con los valores y principios que defendemos como cooperativistas. En todo ese marco, surgieron estos cursos”.

El proceso del Instituto Universitario se inició en 2014. En 2017, salió el decreto de aprobación del proyecto. Recién ahora, surgen los primeros cursos. “Hacer nacer una institución universitaria tiene muchas complejidades. Tiene una cantidad de funciones y regulaciones que, si además lo querés hacer con un criterio diferente al de una universidad tradicional, supone un doble esfuerzo de adaptación y creación”, apuntó Imen.

En ese marco, detalló: “A partir de la aprobación del proyecto original, empezamos un trabajo de reelaboración de las propuestas de licenciaturas, tecnicaturas y posgrados, además de otras líneas que tiene la universidad relativas a la extensión y a la transferencia. Como no tenemos todavía la aprobación definitiva de los planes de la carrera, que depende de todo un circuito administrativo ministerial, queremos instalar la institución a través de distintas iniciativas; una muy importante es esta propuesta de cursos, con una proyección posterior de hacerlos virtuales”.

En Idelcoop (Fundación de Educación Cooperativa, creada también por el IMFC y propulsora de la universidad en cuestión), “tenemos el Programa Latinoamericano de Educación a Distancia, que tiene módulos de historia del cooperativismo, de gestión, de política internacional, de economía, etc., que vamos a intentar adecuar también a la universidad para que sea parte de las líneas de formación de nuestros y nuestras estudiantes”. Así las cosas, “estamos poniendo en marcha un andamiaje, mientras armamos los equipos docentes, la estructura de gobierno, los lineamientos de la política interna, etc. que pongan en movimiento a la universidad de manera definitiva”.

Los citados cursos constituyen una primera exposición pública del IUCOOP, que son productos de distintas actividades que hubo en el seno del movimiento cooperativo. A partir de distintos talleres, jornadas y encuentros, surgieron los temas de los cursos.

“El movimiento cooperativo de crédito, que armó todo este proyecto, tiene 100 años de historia (la primera caja de ahorro se abrió en 1918). Desde ese momento, tuvo siempre instancias de formación. Hace 46 años, se fundó Idelcoop. Entonces, hay una primera idea muy fuerte sobre que el IUCOOP sería impensable sin esa larga tradición pedagógica del movimiento. Lo segundo es que todo eso hay que traducirlo a lo que es una institución académica”. En ese sentido, comparó: “Es muy similar a la experiencia del Credicoop, que está regulado por dos leyes: Ley de cooperativas y Ley de entidades financieras. Esto significa que, al mismo tiempo, debe ser una buena cooperativa y un buen banco. Esto es parecido. Queremos construir un proyecto universitario muy ligado al movimiento cooperativo y sus necesidades teóricas y prácticas y que, además, brinde carreras que conformen un espacio de formación de los cuadros del propio movimiento. Es poner la institución al servicio del movimiento cooperativo. Después, ojalá podamos influir en las políticas públicas y formemos a funcionarios del Estado que sepan lo que es una cooperativa. Al tiempo que servimos a las necesidades formativas del mundo cooperativo, debemos observar las regulaciones que impone la Ley de Educación Superior que nos limita como institución universitaria.

Finalmente, expuso: “Queremos fundar una institución universitaria que esté acorde a los nuevos requerimientos del movimiento en el siglo XXI”.

Los cursos

– Gobierno y decisiones en las organizaciones: Habilidades y herramientas para mejorar las prácticas del gobierno, la participación y la democracia en las organizaciones de la economía social y el cooperativismo. Inicia 22 de agosto.

– Sistematizando nuestras experiencias: recursos para difundir los procesos, la historia y experiencia de las organizaciones y cómo sistematizar la experiencia acumulada. Inicia 22 de agosto.

– Géneros en movimiento: dispositivos teórico/prácticos para la elaboración de pautas organizacionales con perspectiva de géneros. ¿Qué producimos las mujeres cuando trabajamos? ¿Cómo sumamos aportes de las teorías y militancias feministas y disidentes en nuestras agendas? Inicia 24 de agosto.

– Comunicación en las organizaciones sociales: Prácticas y herramientas para mejorar los procesos de comunicación interna y externa de las organizaciones. El desafío político-organizacional de la comunicación y el uso de las redes sociales al servicio de los proyectos. Inicia 24 de agosto.

Los cursos se realizarán entre agosto y noviembre, son presenciales, con modalidad intensiva (dos encuentros) o cuatro clases en turnos matutinos o vespertinos. Están destinados a público en general y para que quienes integran, gestionan y trabajan en las organizaciones y empresas cooperativas.

Para conocer más detalles sobre cada propuesta, días y horarios de cursada u otras consultas los y las interesadas pueden escribir a: [email protected] o mandar un mensaje de WhatsApp al teléfono: 1159316085.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tiempo Argentino

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Bolivia y el mundo
noticia siguiente
Crónica de una derrota anunciada

También le podría interesar

Convoca ÁBACOenRed a participar en el Curso: Comunicación...

junio 18, 2022

Primer curso masivo por Internet gratuito sobre el...

enero 17, 2017

SNTE impartirá 15 cursos de profesionalización de la...

abril 13, 2016

Visitantes en este momento:

1.322 Usuarios En linea
Usuarios: 703 Invitados,619 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 4

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Primer curso masivo por Internet gratuito sobre...

enero 17, 2017

Convoca ÁBACOenRed a participar en el Curso:...

junio 18, 2022

SNTE impartirá 15 cursos de profesionalización de...

abril 13, 2016