Top Posts
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
Fundación la Caixa entrevista al filósofo Joan-Carles Mèlich...
El desánimo. La izquierda chilena en clave de...
Lola Pons: «Debemos reivindicar atención para la argumentación...
“No hay una continuidad automática entre revuelta y...
Élisabeth Roudinesco y el yo soberano
De la última transformación: devenir niñe
Pertenencia por elección frente a individualismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

La Unión Africana y la solidaridad con el pueblo palestino

por RedaccionA febrero 19, 2023
febrero 19, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 124

Por: Oscar Rotundo. 19/02/2023

La expulsión de la delegación sionista de la sesión de apertura de la Cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopía, es un triunfo de la solidaridad con el pueblo palestino.

Este sábado 18 de febrero, una delegación de observadores israelíes encabezada por Sharon Bar-Li, subdirectora general para África de la cancillería sionista, fue expulsada de la ceremonia de apertura de la cumbre de la Unión Africana (UA) en Etiopía.

Por iniciativa de Argelia y Sudáfrica, la Comisión de la Unión Africana canceló la invitación a Israel para asistir a la apertura y a cualquier actividad de la cumbre, protagonizando de esta manera un hecho político de suma trascendencia en la lucha contra el colonialismo sionista y la acción criminal que desarrolla contra el pueblo palestino.

Este acto viene a subsanar la controversia suscitada en julio de 2021, cuando la UA hizo caso omiso a las protestas de Jordania, Kuwait, Qatar, Palestina y Yemen, y la misión de la Liga de los Estados Árabes y otorgó a Israel la condición de observador en la UA condición también objetada por Argelia, Túnez, Egipto, Libia, Mauritania y la República de las Comoras.

VIDEO: Israeli delegation physically ousted from African Union Summit following pressure from Algeria, South Africa, and other member states.

Apartheid states are simply not welcome!

✊✊✊ pic.twitter.com/vo1p41PMnf

— #Africa4Palestine (@Africa4Pal) February 18, 2023

Delegación israelí expulsada físicamente de la Cumbre de la Unión Africana tras la presión de Argelia, Sudáfrica y otros estados miembros. ¡Los estados de apartheid simplemente no son bienvenidos!

Ante esta realidad, los organizadores decidieron por unanimidad formar un comité de siete jefes de estado, incluido el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, para analizar y resolver el tema, llegándose a la decisión ejecutada en la apertura del conclave.

Ante esto, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, manifestó su agradecimiento y resaltó el apoyo de la UA a la causa del pueblo palestino y a los derechos legítimos que expresan en su lucha por terminar con la ocupación israelí para establecer un Estado independiente.

La Autoridad Palestina había solicitado en varias ocasiones a los líderes africanos que retiraran la acreditación que le otorgaba a Israel el estatus de observador en la UA concedida en 2021, al denunciar un «régimen de apartheid» en los territorios palestinos que ocupa desde 1967.

Tras décadas de maniobras diplomáticas, Israel logró su presencia como observador en la Unión Africana en julio de 2021, cuando el entonces presidente de la comisión de la Unión Africana y ex primer ministro chadiano, Musa Faki Mahamat, anunció la decisión con el apoyo  del presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi que por entonces fungía como presidente del grupo, situación que provocó la protesta y el rechazo de 21 estados miembros de la UA entre ellos Sudáfrica, Argelia, Zimbabue, Namibia y Botsuana, en solidaridad con la causa palestina.

Hay que destacar que dicha medida se plantea en el marco del criminal bombardeo realizado por Israel hace unas horas en la zona residencial de Damasco en la república de Siria con un saldo de al menos 5 muertos y decenas de heridos.

GRAVE: Israel bombardea zonas residenciales en Damasco, Siria ahora. pic.twitter.com/JbojPKMn1F

— Palestina Hoy (@HoyPalestina) February 18, 2023

El heroico pueblo sirio tiene que lidiar con las catastróficas consecuencias del terremoto ocurrido este 6 de febrero, con las sanciones de occidente y con la criminal acción del Estado sionista, que hipócritamente exige respeto y reconocimiento mientras bombardea y asesina en Jerusalén, Gaza y nuevamente en Siria.

Felicitamos la determinación de la Unión Africana y la dignidad de la mayoría de sus países miembros que han puesto por delante los valores y principios de la solidaridad y no se han dejado extorsionar con los intereses mezquinos de quienes ponen por delante los negocios al supremo valor de la vida y la libertad.

Oscar Rotundo* Analista político internacional, editor del equipo de PIA Global

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Democracy now. totalnewsagency.com

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos está empujando a los países del Sur Global hacia el colapso económico
noticia siguiente
Generaciones y política en América Latina y el Caribe

También le podría interesar

Los cuatro jinetes de la desinformación

marzo 15, 2023

PERÚ : Entre el abuso del poder y...

enero 27, 2023

La necesaria solidaridad intergeneracional

enero 26, 2023

Visitantes en estos momentos:

277 Usuarios En linea
Usuarios: 51 Invitados, 226 Bots

Programa: Educación en la Mira

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 4

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 5

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 6

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 9

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Ley natural y derechos humanos

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Palestina: Los crímenes de Israel y el...

mayo 21, 2021

PERÚ : Entre el abuso del poder...

enero 27, 2023

En nuestras narices el genocidio palestino

mayo 13, 2021