Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La toma de Lima: lecciones pedagógicas para no repetir la historia

por RedaccionA julio 24, 2023
julio 24, 2023
882

Por: David Auris Villegas. 24/07/2023

[email protected]

El 19 de julio, las protestas han inundado Lima, la capital peruana y en varias regiones del país, donde los ciudadanos han expresado su frustración y rechazo contra un mediocre gobierno y un corrupto congreso, que gobiernan con poca transparencia y un espantoso cinismo que solo pretenden más poder. 

En este contexto, estas manifestaciones son una oportunidad de aprendizaje para consolidar a nuestra democracia. Según Camila Calderón y otros columnistas, la protesta se lideró desde tres frentes: el Comité Nacional Unificado de Lucha en el Perú (Conulp), el Comando Unitario Nacional de Lucha (Cul) y el centro liberal de izquierdas y derechas, con un pliego de reclamos común: renuncia de Dina Boluarte, cierre del congreso entre otros que, parecieran estar buscando protagonismo político.

Dado que la manifestación constituye un legítimo reclamo ciudadano, solicitar la renuncia de Dina Boluarte resulta incomprensible, ya que ella, a pesar de su arrogante gobierno, no ha violado a nuestra constitución que posibilitaría su vacancia. Además, ha enviado proyectos de Ley al Congreso con el fin de adelantar las elecciones que no han sido aceptados. Entonces, ¿es posible seguir con el discurso de la renuncia? En cualquier caso, se debe culpar al Congreso por no aprobar el proyecto de adelanto de elecciones.

En este infortunio, ¿quién cerraría el Congreso? Sin duda, el ejecutivo, no obstante, para que se pueda resolver este asunto, es necesario que se produzca una infracción del artículo 134 de nuestra constitución, además piden elecciones generales y una constituyente que los líderes políticos saben que es imposible por el momento, sin embargo, mueven a las masas para visibilizarse.

Se pide la liberación y restitución del expresidente Castillo. Con todo lo que está destapándose gracias a los colaboradores eficaces, este profesor debe estar preparándose para una prolongada estancia en la cárcel, lo cual pienso que, en realidad, es inútil estar malgastando el tiempo echando bullas a su favor, cuando podemos estar en casa disfrutando de nuestra familia.

La otra lucha de siempre es el rechazo al imperialismo norteamericano, en lugar de establecer una convivencia y transferencia tecnológica con los amigos del norte para salir del subdesarrollo, ya que la presencia de militares estadounidenses, según Farid Kahhat no afecta a nuestra soberanía.

Sin embargo, considero que todos debemos unirnos y solicitar, una sanción ejemplar para los violadores de derechos humanos, quienes causaron la muerte de más de cincuenta personas durante las manifestaciones pasadas.

En última instancia, para no repetir la historia, aprovechemos estas lecciones pedagógicas de la marcha, congregándonos en cada provincia y distrito con el fin de exigir a nuestros congresistas, alcaldes y gobiernos regionales un trabajo eficiente. De lo contrario, presenciaremos otras románticas tomas de Lima y solo los líderes políticos y las agrupaciones gremiales saldrán beneficiados.

© David Auris Villegas. Escritor, columnista, pedagogo peruano y creador del ABDIV

Fotografía: Huachos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
He vuelto a valorar el monumento al Mariscal López en Formosa (Arg.) al leer el artículo de Página 12 “Una historia silenciada en la Guerra del Paraguay”.
noticia siguiente
Guerra, reproducción y luchas feministas

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

«Las esterilizaciones forzadas en Perú lograron un control...

junio 29, 2025

Campesino peruano pierde caso climático contra gigante de...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.123 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,581 Invitados,541 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 4

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 5

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Perú: Líderes indígenas entre persecución política y...

octubre 18, 2023

El maestro Pedro Castillo, sorpresa en un...

abril 17, 2021

Las reivindicaciones feministas

abril 25, 2022