Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Técnica del Golpe de Estado.

por La Redacción agosto 13, 2017
agosto 13, 2017
846
De este ARTÍCULO eres el lector: 471

Por: Fredes Luis Castro. 13/08/2017

El gobierno de los Estados Unidos destinó 876.5 millones de dólares en el año 2015 para brindar entrenamiento y capacitación militares a 6.400 soldados y oficiales de fuerzas armadas de 154 países. Los cientistas políticos Stephen Biddle, Julia Macdonald y Ryan Baker investigaron tres iniciativas de este tipo para concluir que excepcionalmente logran el objetivo de suprimir la amenaza externa a la seguridad de la potencia americana que las motivó, por el contrario la expertiz fue aprovechada por los líderes locales para fortalecer su posición contra la competencia de otras elites.

Los profesores Jesse Dillon Savage y Jonathan D. Caverley, especialistas en Políticas Globales y Estrategia respectivamente, al evaluar datos relativos a la colaboración materializada a favor de 189 países entre los años 1970 a 2009, a través de los programas de Educación y Formación Militar Internacional (IMET) y de Combate al Terrorismo (CTFP), sostienen en las conclusiones de otra investigación que la capacitación militar norteamericana incrementa las posibilidades de un Golpe de Estado en los países receptores, cuando no existen como contrapeso instituciones civiles sólidas.

Los valores liberales que caracterizan el sistema republicano estadounidense y la subordinación a las autoridades democráticas de su oficialidad armada, alegan Savage y Caverley, se transmiten en mucho menor medida que una identidad profesional que se asume y madura como independiente del gobierno del que se forma parte. Los expertos recurren a Samuel Huntington, que alertó, en los casos de democracias de frágil institucionalidad, sobre una mayor disposición a intervenir en la vida política de sus países, cuanto más profesionales se conciben los militares a sí mismos. Los profesores aluden también a un capital social aportado por el entrenamiento que siendo más difuso no es menos eficiente para impulsar coordinaciones golpistas. Este capital se compone de prestigios y confianzas recíprocas imprescindibles para dotar de coherencia a los ejercicios golpistas y crear expectativas favorables a sus objetivos.  

En su trabajo, revelan que entre los años 1971 a 2009 el 60% de los golpes respaldados por militares se produjeron en países que recibieron capacitación en el año anterior. Por otro lado, los militares capacitados previamente suelen ser los más exitosos en las intentonas golpistas. Savage y Caverley afirman: “La capacitación aporta recursos valiosos a un sector potencialmente peligroso en un estado en desarrollo -las fuerzas de seguridad- y aumenta la distancia entre sus integrantes y el resto del gobierno y la sociedad”.

Observaciones

La intervenciones de Washington para derrocar gobiernos antipáticos a sus intereses es asunto que no merece mayor debate. Recientemente, el Departamento de Estado dio a conocer una serie de documentos que detallan las acciones de la CIA y los británicos para subvertir el orden en Irán y apartar del poder al primer ministro Mohammed Mossadegh, en el año 1953.

Para los países de la región suramericana, propiciar cooperaciones militares con países con los que no existen sino coincidencias coyunturalmente contestatarias al orden global imperante no configura una alternativa recomendable. El Consejo de Defensa Suramericano es una instancia mucho más sensata para avanzar en una ingeniería defensiva con intereses tanto más comunes como permanentes (con todos los matices con que esto último puede sugerirse).

En el momento que redacto estas líneas el sitio web de la UNASUR informa lo siguiente: La página “/es/consejo-defensa-suramericano” solicitada no se ha podido encontrar.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.
Fotografía: fredescastro

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Suspenden movilización del MMPV.
noticia siguiente
Dan suspensión definitiva a JDDO contra órdenes de arresto.

También le podría interesar

“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...

julio 3, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

Visitantes en este momento:

1.170 Usuarios En linea
Usuarios: 644 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El golpe en Níger

agosto 10, 2023

Sangre en sus manos: Los 42 golpes...

marzo 15, 2023

Bolsonaro amaga con un golpe de Estado.

abril 21, 2020