Top Posts
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
Pliegues barrocos y subjetividades
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

LA SUMA DE TODOS LOS MIEDOS (Y LOS ODIOS).

por La Redacción mayo 7, 2020
mayo 7, 2020
1,K
De este ARTÍCULO eres el lector: 540

Por: Demián Verduga. el ortiba. 07/05/2020

El hallazgo no tuvo nada de novedoso en la temática de fondo. Lo que sí cambió fue la historia que se utilizó para estimular la misma fibra de las personas. Ese punto donde se reúnen los dos grandes motores emotivos sobre los que trabaja la derecha en la Argentina y todo el mundo: el miedo y el odio. El tema de la inseguridad permite sintetizar estas dos turbinas emocionales. El temor a ser asesinado en algún hurto menor en la vía pública o a que una esposa o una hija sean violadas, situaciones a las que lógicamente se teme, se reúnen con la base fundamental del odio humano que es el racismo. La narrativa mediática sobre la inseguridad sintetiza de un modo excepcional ambas cosas: el miedo y al odio a “la negrada” se funden. Es una potencia difícil de frenar.

Esta semana esa narrativa se nutrió de la decisión del Poder Judicial, a tono con lo que ocurre en todo el mundo, de tratar de descomprimir el hacinamiento carcelario ante el riesgo de una explosión de casos de coronavirus en los establecimientos penitenciarios. Los medios de la derecha –es decir casi todos– se encontraron con un picnic para tocar estas fibras y golpear al gobierno del Frente de Todos. No deja de ser irónico porque son los mismos sectores que viven agitando la bandera de la “Justicia independiente” quienes intentaron responsabilizar al gobierno por decisiones de otro Poder, ejerciendo en simultáneo una enorme presión sobre los jueces.

La idea fue crear la sensación de que había una oleada de liberaciones de presos peligrosos. Una situación similar a la que se muestra en la película Batman inicia, en la que en una parte de la trama de Ciudad Gótica se ve asediada por una fuga generalizada de criminales violentos que se escapan de una cárcel de máxima seguridad, situación creada por el súper criminal Jonathan Crane. En el momento actual, Horacio Rodríguez Larreta es el alcalde de la Gótica asediada y también utilizó Twitter para repudiar las supuestas “liberaciones masivas”.

Hubo un personaje que le vino como anillo al dedo a esta construcción. Podría ser candidata al Oscar. Fue la jueza de Quilmes Julia Márquez, titular del juzgado Nº 1 de Ejecución Penal. Uno de los tantos momentos televisivos que protagonizó fue un reportaje que le hizo la dupla de Eduardo Fenimann y Jonatan Viale. La jueza aparecía en el centro de la pantalla por teleconferencia, flanqueada por la imagen de cada uno de los periodistas que la escuchaban atentamente. “Entre el 27 y 28 de abril salieron 172 personas en libertad”, dijo la magistarda. “Y en este período –agregó, sin que quedara claro a qué espacio de tiempo se refería– recuperaron la libertad 2848 personas. Son distintas modalidades, no todas son libertades, también hay arrestos domiciliarios”.

Una figura dispuesta a mezclar todos los datos sin aclarar absolutamente nada, sin ponerlos en contexto desglosando cuántas de esas liberaciones o morigeraciones de las condiciones de detención son motivo de las medidas de prevención por la pandemia, no podía sino transformarse en una estrella de los medios para sembrar el pánico en esta Buenos Aires Gótica.

La cifra concreta es que entre el Servicio Penitenciario Federal y el Bonaerense se concedieron 800 prisiones domiciliarias fundadas en los riesgos del Covid-19. Es decir que el resto de las liberaciones o morigeraciones son parte del trabajo habitual del Poder Judicial. Eso, sin mencionar que la mayoría de los países han excarcelado a un porcentaje mucho mayor de detenidos. Es probable que haya casos en los que algún juez le dio arresto domiciliario a un violador o un asesino y que eso deba ser revisado. Pero la tarea coordinada de la derecha es transformar esa excepción en la regla. Y culpar al gobierno por lo que hacen los jueces. Acusar especialmente a la ideología del gobierno. Armar esa ensalada en la que reivindicar los Derechos Humanos, declaración que surgió luego de los 50 millones de muertos de la Segunda Guerra Mundial, implica extrañamente defender a “los delincuentes” y descuidar al resto de los ciudadanos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: el ortiba.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Izquierda versus derecha o democracia versus totalitarismo?
noticia siguiente
Regular los monopolios o regular la competencia: el debate entre Croly y Brandeis.

También le podría interesar

Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...

julio 5, 2025

Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de...

julio 3, 2025

Argentina: debates en la izquierda tras la condena...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.351 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,680 Invitados,669 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 13

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Inés Dussel. “La escuela debería ser el...

septiembre 22, 2016

Más Estado: la receta global frente a...

abril 17, 2020

“Se convocará a la acción”

mayo 26, 2016