Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La ruta de la intolerancia

por La Redacción agosto 4, 2017
agosto 4, 2017
824
De este ARTÍCULO eres el lector: 368

Por: Aurelio Contreras Moreno. Primer Párrafo. 04/08/2017

Durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa y particularmente en un principio, en su periodo de mayor poder, los pocos periodistas que ejercían la crítica a las acciones de su gobierno eran tachados de “atacar” a Veracruz. Casi casi de ser una especie de “traidores” al estado.

En reiteradas ocasiones, Javier Duarte pidió a los medios “hablar bien de Veracruz”, lo que en realidad significaba que dejaran de señalar la violencia que se desbordaba y el quebranto financiero en el que su desastrosa administración hundió a la entidad.

A cambio de jugosos convenios publicitarios, varios medios aceptaron ceñirse a la versión de “duartilandia” que se quería dar de Veracruz, ocultando hasta donde les era posible la desgracia que crecía como una bola de nieve que terminó convertida en un alud que arrasó con todo, incluida su credibilidad.

A costa de su seguridad, de su estabilidad económica y familiar, e incluso de sus propias vidas, otros periodistas se negaron a callar lo que en realidad sucedía en el estado y continuaron desempeñando su labor como debían hacerlo, en espacios cada vez más acotados por la presión ejercida desde la Coordinación de Comunicación Social estatal, tanto durante la gestión de Gina Domínguez Colío como en los dos periodos en los que estuvo al frente Alberto Silva Ramos.

El tiempo dio la razón a quienes no aceptaron intentar engañar a sus lectores y audiencias. El nefasto gobierno de Javier Duarte quedó finalmente exhibido en toda su podredumbre, pero solamente hasta el final de ese periodo la mayoría de los medios, locales y de la Ciudad de México, “se dieron cuenta” de un infierno que duró seis años y que provocó miles de muertes de veracruzanos, entre éstas las de 19 periodistas.

Durante su campaña y antes de tomar posesión como gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares se comprometió reiteradamente a respetar la libertad de expresión y a los periodistas. Sin embargo, su discurso rápidamente se ha ido endureciendo y cada vez se parece más al de su antecesor Javier Duarte de Ochoa.

Ante los señalamientos por la falta de resultados en materia de seguridad y la oleada de violencia desatada de norte a sur de la entidad, este miércoles el gobernador Yunes Linares se quejó de que “todos los días la crítica, todos los días el señalamiento grosero, todos los días el señalamiento de que hay ineficiencia y de que no se puede. Pero jamás el reconocimiento de que estamos dando la vida para que Veracruz cambie”.

También reprochó que “es mucho más sencillo destruir con un comentario, con una expresión, con una pluma lo que hacemos las instituciones públicas en beneficio de la seguridad. Es muy sencillo tomar una computadora y escribir, o subir a la red un comentario negativo en contra de la policía, es mucho más sencillo eso que tomar un arma, tomar un radio, subirse a una patrulla, irse a la carretera”.

El gobernador Yunes Linares parece olvidar que la crítica mediática, la constructiva y hasta la malintencionada, deben servir a la función pública para mejorar, para enmendar errores, para corregir desviaciones. La función de los medios no es lanzar loas a los servidores públicos que no le hacen ningún favor a la sociedad, pues lo que hagan bien es simplemente su responsabilidad. Para eso están.

También parece perder de vista el mandatario que si logró acceder al poder en Veracruz fue, en buena parte, por las críticas de ese pequeño sector mediático que no dejó de señalar las tropelías de su antecesor que, valga decirlo, también juraba que amaba al estado y daba la vida por el mismo.

Veracruz no está para retrocesos autoritarios. Menos uno que implique represión y censura a la libertad de expresión. Los servidores públicos deben cumplir con su trabajo, pues nadie los obligó a tomarlo. Los periodistas, también. Como sociedad, no podemos dar marcha atrás, por la misma ruta de la intolerancia del pasado.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: primerparrafo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El liberalismo del siglo XVIII no es la cura del neoliberalismo del siglo XXI
noticia siguiente
“Las ciencias sociales sirven para incomodar y meter el dedo en la llaga”

También le podría interesar

Veracruz: El costo de la improvisación y el...

junio 8, 2025

La SICT en Veracruz otorgó contrato a empresa...

mayo 27, 2025

«Sandra volvió a casa»: familia de activista desaparecida,...

mayo 16, 2025

Visitantes en este momento:

810 Usuarios En linea
Usuarios: 313 Invitados,497 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Titular de SSP-Veracruz y esposa tienen cinco...

agosto 4, 2016

Busca Morena crear el Sistema de Urgencias...

noviembre 18, 2017

CANDIDATO DE MORENA DA ‘PELEA’ A LOS...

mayo 1, 2016