Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Revolución Cubana cumplirá 60 años de resistencia.

por La Redacción abril 28, 2018
abril 28, 2018
940
De este ARTÍCULO eres el lector: 495

Por: Desinformémonos. 28/04/2018

Esta semana estuve en actividades en Cuba, tierra de Camilo, del Che, de Fidel y de Raúl Castro, actual comandante en jefe. Grandes revolucionarios que dedicaron sus vidas a la construcción de la Revolución Socialista, cubana y latinoamericana.

En 2019 la Revolución Cubana cumplirá 60 años de resistencia al bloqueo imperialista y construcción del proyecto socialista. Entre tantos resultados, el más valioso fue garantizar que la Revolución Socialista fuese comprendida, defendida y construida por el pueblo cubano.

La revolución sobrevivió a todos los obstáculos y amenazas durante estos 60 años, principalmente porque sus dirigentes y dirigentas tuvieron la sabiduría estratégica de invertir prioritariamente en las personas, elevando el nivel de conocimiento y conciencia. Más que inversión en infraestructura y logística, se invirtió en educación, en salud, en cultura, en deporte. Aún hoy el país tiene dificultades económicas y de servicios como energía eléctrica, telecomunicaciones, falta de internet y tantos otros problemas. Pero se ve alegría y felicidad en el rostro y en las expresiones de las personas. Ellas defienden la revolución y la Patria Cubana. Como expresión de eso, se ve en varios espacios la frase: “Yo amo esta isla”.

En el campo, en 60 años de Revolución Socialista, Cuba transitó de una situación de miseria casi total, donde la economía y el régimen de producción eran coloniales, con monocultivo de caña de azúcar y tabaco, a la ejecución de la ley de reforma agraria. El 17 de mayo de 2019 se cumplirán 60 años de la firma de esta ley por el gobierno revolucionario.

Después de firmar la ley, los cubanos pasaron a desarrollar, en el campo, grandes cooperativas estatales con tecnología, mecanización e insumos agrícolas importados de la entonces, Unión Soviética comunista (URSS). Era el apogeo de un modelo de desarrollo del campo, con alta productividad.

Con el fin del socialismo en la URSS, Cuba entra en el período especial y el campo se tuvo que ajustar a la nueva realidad. Sin insumos e implementos agrícolas, el sistema pasa a quedar obsoleto. Hoy, la agricultura cubana atraviesa una nueva fase, redistribución de las tierras que quedaron ociosas y reorganización del campo con un nuevo modelo de producción. Ajustando e implementando nuevas tecnologías adecuadas para la nueva realidad.

Actualmente, superado el período especial, el campo vive una nueva fase: de diversificación y producción de alimentos saludables. Organizando a los campesinos en colonias de cooperativas de producción agropecuaria (CCP), cooperativas de crédito y servicios (CCS) y cooperativas de agricultores urbanos. Están invirtiendo para que los pequeños agricultores produzcan, diversificando al máximo para el consumo de la familia y produciendo a partir de la planificación anual del Estado, para venta estatal o incluso para el mercado local.

Para implementar la agroecología como base del desarrollo de la agricultura, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) construye un método de multiplicación del saber popular y tecnología llamado “campesino a campesino”. En el, los propios campesinos reciben la tarea de orientarse unos a otros.

Pero la revolución trató también de organizar al pueblo en comités de defensa de la revolución (CDR) en las calles, en el partido, y de muchas otras formas. Se implantó una verdadera democracia, no sólo con el sufragio, pero principalmente con formas de consultar y oír al pueblo para que se sienta parte de este proyecto de sociedad. ¡La revolución no es para el pueblo, la revolución es del pueblo cubano!

Por eso y por tantas otras iniciativas, como la vocación del internacionalismo solidario; trabajo voluntario; inserción de la juventud en el proceso con permanente renovación de los cuadros; la participación de las mujeres, en estas últimas elecciones fueron electas más de 50% de mujeres para el parlamento, es que la revolución sobrevive hace 60 años, y siguen construyendo, renovando e innovando permanentemente.

El próximo desafío será cuando, a partir del primero de mayo, Raúl Castro deje la presidencia del país para que el Congreso elija un nuevo presidente. Se percibe que el pueblo está preparado para esta transición, gobernar sin Fidel y sin Raúl, pero por Fidel y Raúl.

En las calles se oye que nada va a cambiar, «porque se cambian las personas, pero no la revolución».

¡Viva el pueblo y la Revolución Cubana!

* de la Dirección Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
QUERIDA GENTE BLANCA Y RICA.
noticia siguiente
SI NO CEDEMOS A SUS CHANTAJES, SE RINDEN. SOFTWARE LIBRE EN EL ESTADO BOLIVIANO.

También le podría interesar

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

julio 4, 2025

Irán resiste

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

802 Usuarios En linea
Usuarios: 309 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La educación en la Cuba de Fidel...

diciembre 9, 2016

Caso Jones Huala: Referente mapuche prisionero en...

julio 9, 2017

Cuba: Frei Betto invita a reflexionar sobre...

febrero 24, 2025