Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Reforma educativa y la estación de las hojas.

por La Redacción mayo 16, 2018
mayo 16, 2018
930
De este ARTÍCULO eres el lector: 523

Por: Marco Aurelio Martínez Sánchez. 16/05/2018 

Nuevamente el Secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldán  salió, en una de sus últimas incursiones como funcionario, para defender  política y sentimentalmente la Reforma Educativa  sin esconder su pesar por encontrarse ésta en la antesala de  su extinción e irse como llegó: con más pena que gloria. Y es que dicha reforma ha salido a la palestra como parte medular del debate electoral, y ahora hasta los firmantes del Pacto por México le asignan ausencias y deficiencias cuando otrora se congratularon con su promulgación. Ahora resulta que debe revisarse y suprimir apartados que resultan lesivos para el magisterio. Por ejemplo Ricardo Anaya ya se dio cuenta que el gobierno federal eroga muchos más recursos públicos en la habilitación de maestros improvisados y en su capacitación que en la formación original de docentes.

Con el decálogo emitido en Oaxaca el pasado fin de semana, Andrés Manuel López Obrador se perfila como el reivindicador de la educación pública y del magisterio: Además de reiterar, en caso de ganar la elección, la cancelación de la Reforma Educativa, advirtió que las escuelas normales deben ser punta de lanza para la transformación educativa del país. Que conste que esta no es una profunda ni aguda reflexión más bien es de sentido común, pero con alto sentido simbólico sobre todo en este momento de embate despiadado y agravio abierto hacia las escuelas formadoras de maestros por parte del gobierno federal. Hoy en día, la SEP a través de DGESPE se empeñan en aplicar la eutanasia a las normales con un apresurado anteproyecto curricular en donde se privilegian los cursos de Inglés, como si las licenciaturas fueran en lengua inglesa y no en educación preescolar y primaria.

Si el proyecto político de AMLO triunfa y propicia el fortalecimiento a las escuelas formadoras de maestros, se requiere a la brevedad la aplicación de tres aspectos apremiantes: la expansión de su matrícula, modificar la malla curricular que revela la verdadera intención malévola del gobierno federal y privilegiar a normalistas y pedagogos en el concurso de plazas docentes. Por supuesto que las escuelas normales deberán sacudirse el tufo decimonónico y subprofesional que las enmarca desde hace años atrás para transformarse en auténticas instituciones de educación superior, formadoras de docentes democráticos, librepensadores, incluyentes. Solo así habrá logros sustanciales en materia educativa. 

Una vez emitidos los diez compromisos por la educación en tierras juaristas, Andrés Manuel López Obrador no solo le ha guiñado el ojo al magisterio, sino lo ha convocado a una cruzada  nacional en pos de una auténtica reforma educativa; según fuentes confiables revelan que los asesores de AMLO han empezado a convocar a destacados investigadores y educadores nacionales quienes ademas de ser referente  se han distinguido por su crítica fundamentada a la Reforma Educativa.

Nuño y Granados están aterrados ante los cambios irreversibles que se avecinan en materia educativa; ambos funcionarios peñanietistas observan desde el cristal empañado por la nostalgia, cómo la máxima reforma del sexenio tiene los días contados; les cunde la melancolía por lo que se va, tal como lo revela el libro ilustrado de Isabel Ruiz La estación de las hojas, en donde se manifiesta como un nuevo viento fresco y renovado se lleva las hojas marchitas, amarillentas y caducas para abrir paso a un follaje verde, fresco y fragante, que genera una sensación de optimismo y bienestar, recreando un alentador paisaje social y cultural en donde las cosas adquieren un nuevo sentido y la vida también. La nueva escenografía no solo se ve, también se siente y se respira. La renovación del orden político vigente y el temor por el cambio tiene apanicada a una minoría de mexicanos que continuan aferrados a su modus vivendi y operandi. Algo hay que reconocerles, se están muriendo en la raya junto con su Frankestein. 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ya está claro: Anaya (PAN) candidato de los empresarios; López Obrador (Morena) del pueblo.
noticia siguiente
La Reforma educativa de morena.

También le podría interesar

La pobreza desde la óptica Capitalista de la...

julio 8, 2025

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Visitantes en este momento:

1.221 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,516 Invitados,704 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 4

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 5

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 6

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 7

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 8

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 9

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025
  • 10

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 11

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 13

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 14

    Economía social solidaria en Costa Rica

    julio 10, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En donde gane Morena, marcha atrás a...

mayo 29, 2016

Lozoya se ríe de ti, de nosotros…

agosto 6, 2020

Los riesgos de la autonomía de gestión...

junio 2, 2016