Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La pobreza desde la óptica Capitalista de la 4T

por RedaccionA julio 8, 2025
julio 8, 2025
82
De este ARTÍCULO eres el lector: 107

Por: Francisco Cerezo. 08/07/2025

La pobreza desde la óptica capitalista de la 4T

Con bombo y platillo la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que de acuerdo a nuevas estimaciones del Banco Mundial -el punto de vista más neoliberal del capitalismo- en el sexenio de López Obrador, 11 millones de mexicanos salieron de la pobreza…

Pero ¿De qué pobreza habla Sheinbaum? ¿La pobreza que el Banco Mundial mide con el porcentaje de personas que sobreviven con menos de 3 dólares al día?

Si es así, efectivamente ni yo que sobrevivo con 4 dólares con 37 centavos diarios soy pobre, ¡Hasta espero codearme con Slim en alguna cena a la que me inviten!

No obstante, este festejo es más digno de una propagandista que de una estadista. Incluso con la metodología que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que realiza en México para medir la pobreza, esos 11 millones de pobres: nomás nunca dejaron de serlo.

Y si nos ponemos radicales y aplicamos el Método de Medición Integrada de la Pobreza propuesto por Julio Bolvitnik, pues una o dos personas dejaron de ser pobres en México.

Para que quede más claro que el agua, según la estimación del Banco Mundial, de los 133.33 millones de mexicanos, solamente el 2.3% de la población -3 millones 066 mil 590 personas- son pobres.

No, si ya decía yo, que la 4T nos está llevando con el Plan México a ser una potencia mundial que competirá al final de sexenio con la economía China por que hoy compararse con los Estamos Hundidos en Norteamérica, ya está pasado de moda.

Mexican way of life

Regresando al punto, si solo, según el festinado Banco Mundial, estos 3 millones de compatriotas sobreviven con menos de 3 dólares al día, n’ombre ¡Hay que ser empáticos!

Donemos de nuestros programas sociales un peso y el año que viene ningún mexicano estará en la pobreza, ¡Carajo! y uno negando la puritita verdad, que el Humanismo capitalista mexicano si nos sacará de pobres, mejor hay que decirle a los millones de paisanos que ahora luchan en contra de la deportación en los Estados Unidos que se regresen, que máximo a este ritmo de la 4T, en uno o dos años más, también dejarán de ser pobres, que ya se jalen al Mexican way of life.

Pero esta medición como el mismo Banco Mundial lo muestra contrasta con la medición que realiza el Coneval que dice que el 36.3% de la población mexicana sigue siendo pobre, es decir los 3 millones, se convierten en 48 millones de personas, lo cual es una diferencia muy grande, es casi la mitad de la población mexicana y si nos ponemos más científicos y menos festivos, si aplicamos el Método de Medición Integrada de la Pobreza, resulta que el número de pobres en México representa el 75.8%, que significa que realmente un poco más de 101 millones de personas estamos debajo de la línea de una vida digna.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Perimetral

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas de Iberoamérica
noticia siguiente
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar cuotas políticas

También le podría interesar

Ni los unos de los otros, el pueblo

julio 8, 2025

¿Qué es la Ley Espía? Claves para entender...

julio 7, 2025

Capitalismo contra el mercado

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

1.339 Usuarios En linea
Usuarios: 762 Invitados,577 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Contrarreforma autoritaria: la traición.

noviembre 30, 2018

Tatiana Clouthier difunde manual para defender a...

mayo 3, 2018

Apuntes para descolonizar praxis y pensamiento. Reflexiones...

diciembre 18, 2020