Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Contrarreforma autoritaria: la traición.

por La Redacción noviembre 30, 2018
noviembre 30, 2018
817

Por: Aurelio Contreras Moreno. Parabólica En Red. 30/11/2018

El régimen lopezobradorista –que desde el Congreso de la Unión ya realiza actos de gobierno- está empeñado en dar marcha atrás a uno de los pocos pero muy significativos avances impulsados desde la sociedad civil en los últimos años: la ciudadanización y democratización de los medios públicos.

La contrarreforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, aprobada por la Cámara de Diputados y que le concede a la Secretaría de Gobernación la atribución de proveer el servicio de radiodifusión pública en todo el país, ha provocado una marejada de críticas ante lo que a todas luces es un acto de regresión autoritaria, que despoja a los medios públicos de su autonomía e independencia editorial y los convierte en replicantes de versiones oficiosas del próximo Gobierno de México.

Por ejemplo, este miércoles, la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)criticó duramente la iniciativa morenista al considerar que se le otorga a la próxima administración federal un “control indebido de la radiodifusión pública” y en cambio crea “un sistema cuyo riesgo es que sólo se difunda la visión y políticas del gobierno federal, en contraste con la diversidad y anhelos democráticos de la sociedad mexicana”.

“La medida propuesta es autoritaria, arbitraria y desconoce la historia de los medios públicos en México, así como de la represión que la Secretaría de Gobernación ha ejercido en el pasado sobre este sector. Desconoce los múltiples casos de buenas prácticas en otros países, lo que de entrada reduce sus posibilidades de desarrollo”, subraya la AMIC a través de un posicionamiento dirigido al Senado de la República, en donde todo indica que mañana será sometido ante el pleno el dictamen enviado por los diputados federales, mismo que ya fue aprobado, sin cambio alguno, en comisiones.

A su vez, consejos ciudadanos de medios públicos –una de las figuras innovadoras de la Ley de Telecomunicaciones que precisamente deja en manos de ciudadanos la salvaguarda de conceptos como la autonomía y la independencia editorial- también se pronunciaron. El de Radio Educación se adhirió a lo expuesto hace unos días por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, mientras que el de Radio Universidad Veracruzana –del cual forma parte quien esto escribe- rechazó enérgicamente la modificación a la ley.

“Consideramos que dicha reforma, que aún debe ser ratificada por el Senado de la República, representa un grave retroceso para la vida democrática del país, ya que coarta y pone en peligro el derecho a la información y la libertad de expresión en los medios del Estado mexicano y atenta contra los principios de independencia editorial, autonomía, respeto a la diversidad ideológica, étnica y cultural, inclusión, participación ciudadana, pluralidad de contenidos, transparencia y rendición de cuentas que deben distinguir a los medios públicos y que forman parte de las mejores prácticas de la radiodifusión pública a nivel internacional.

“Asimismo, dicha enmienda atenta contra la autonomía del Instituto Federal de Telecomunicaciones, organismo al que por ley le corresponde la regulación de la radiodifusión. Y también vulnera el carácter ciudadano de las emisoras públicas, convirtiéndolas en apéndices del gobierno”, sentencia el pronunciamiento del Consejo Ciudadano de Radio UV.

La respuesta del naciente régimen ha sido la negación, el denuesto y los oídos sordos. El martes, un grupo de responsables de medios públicos acudió al Senado y a nombre de 700 señales, la presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, María Teresa Velázquez, le expuso su postura a la senadora y próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La respuesta fue demoledora. La legisladora acusó a la inconformidad de representar la “voz de adversarios”, para luego salir con la patraña de que van a “fortalecer” los medios públicos, al estilo de la BBC de Londres o de Televisión Española.

Lo que la próxima responsable de la política interna del país ignora vergonzosamente es que la BBC es completamente autónoma e independiente del gobierno británico, precisamente lo que aquí quieren echar atrás en el Congreso. Aunque su verdadera intención sí encaja con el caso de Televisión Española, un medio que siempre ha sido un vocero gubernamental.

Eso es lo que en realidad busca esta contrarreforma regresiva, que de ratificarse en el Senado, constituirá, sin más, una traición y un atentado del lopezobradorismo contra la libertad de expresión y la democracia, que nos retornará a la época en la que la hermana del presidente José López Portillo dictaba lo que podía o no verse en los medios de comunicación del país.

Al cabo que es la época histórica favorita del “movimiento”.

Email: [email protected]

Twitter: @yeyocontreras

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Parabólica En Red

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Español La ultraderecha está de moda.
noticia siguiente
La disputa de la hegemonía mundial.

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.740 Usuarios En linea
Usuarios: 1.233 Invitados,507 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Daniela Griego, candidata de MORENA a Diputada...

febrero 18, 2018

La injustificable existencia de los Partidos Políticos.

septiembre 21, 2020

Daniela Griego, Presidenta Municipal electa de Xalapa....

junio 5, 2025