Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La OBESIDAD llegó para quedarse.

por La Redacción octubre 2, 2016
octubre 2, 2016
842

Por: Gilberto Dorantes Álvarez. 02/10/2016 

México, país multicultural con enorme diversidad de ideologías, familias multimillonarias y un pueblo sumido en la miseria, producto de ambiciones desmedidas, es todo un panorama desolador para quienes tenemos que vivir y trabajar aquí. Pensar en un cambio radical, es sólo un sueño, porque al estudiar su historia nos damos cuenta que la idiosincrasia de nuestro pueblo la han ido forjando no el pueblo mismo, sino sus dirigentes con mentes perversas, ávidas de poder económico y político que para conseguir sus propósitos se han valido de todo sin importarles las formas y ellos son quienes marcan las directrices que el pueblo debe seguir. 

Hace no mucho tiempo, la Secretaría de Salud envió señales de alerta en lo referente a las posibles enfermedades ocasionadas en los infantes por el excesivo consumo de alimentos chatarras. La Secretaría de Educación conminó a todos los actores bajo su tutela para combatir la obesidad y el sobrepeso en los alumnos, instruyendo a todo el personal para abatir el consumo de chatarra y en las cooperativas escolares se prohibió la venta de productos causantes de obesidad, la cual puede ser una enfermedad detonante de otras enfermedades como la presión arterial (hipertensión), aumento de colesterol, triglicéridos, aumento de glucosa en la sangre (Diabetes), problemas respiratorios, hormonales, problemas ortopédicos, entre otras. 

En su momento las autoridades educativas iniciaron la ofensiva en contra de la obesidad infantil, se impartieron pláticas a padres de familia aconsejándoles los hábitos del buen comer, se les dio a conocer la importancia de la ingesta diaria de agua natural y sus beneficios, así como también el daño que origina el excesivo consumo de bebidas azucaradas, principal factor al que se le atribuyen un sinfín de problemas de salud y las funestas consecuencias que conlleva el mal hábito alimenticio. En la actualidad se le da seguimiento al programa, a los niños se les da a conocer el plato del buen comer, pero la realidad dista mucho entre la teoría y la práctica, pues el sedentarismo del niño mexicano va en aumento, el mal usos de las nuevas tecnologías los hace cautivos y en lugar de hacer ejercicios físicos sus juegos son a través de un ordenador portátil, el cual pueden obtener con las facilidades que dan las tiendas departamentales. 

Todo apunta a que este programa sea un completo fracaso, pues mientras en la escuela se continúa reforzando los conocimientos fundamentales sobre los problemas de obesidad, al llegar a su hogar los estudiantes tiran la mochila con los útiles escolares y dentro de ésta las recomendaciones dadas por el mentor, pues por lo regular llegan a consumir alimentos ricos en grasas acompañándolas con el refresco embotellado de su preferencia. 

A diario vemos como salen los camiones repartidores de gaseosas repletos de su mortal carga, sin que exista una verdadera y apropiada regulación para la venta de estos productos. Mientras en las escuelas se prohibió la venta de golosinas y bebidas azucaradas, en la tiendita de la esquina se pueden conseguir todos los productos nocivos para la salud, y están al alcance de todos nuestros niños, mientras en la televisión siguen enviando mensajes subliminales para continuar consumiendo alimentos chatarra.

Aquí es donde existe una gran incongruencia por parte del gobierno, porque si de verdad quiere un pueblo con menos niños obesos y problemas de sobrepeso, no debería sólo darle información al pueblo, sino prohibir la venta de los productos nocivos para la salud, así como lo hace con todas aquellas substancias tóxicas que crean adicción en nuestra población. ¡Claro! la prohibición de la comercialización de alimentos chatarra nunca la va a realizar, porque los dueños de estas empresas, son quienes en su momento apuntalan las campañas de los candidatos a gobernantes en diferentes niveles. La corrupción es demasiado grande y el pueblo tendrá que seguir una lucha en la cual será derrotado, pues luchar en contra de la publicidad que se le hacen a todos esos productos, será una pérdida de tiempo. Las ganancias económicas son enormes y sólo eso interesa al gobierno. Y la salud de los niños sólo será un tema para las campañas publicitarias de los políticos porque la obesidad llego para quedarse. Reflexionemos mientras llega el próximo café. 

Fotografía: regeneración

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Escuela de cuadros: Nuestra tarea inmediata (Lenin).
noticia siguiente
Y… ¿Al partido que lo malparió?

También le podría interesar

Ante la ratificación del Director del Colegio Preparatorio...

junio 3, 2025

Fantasmas que se niegan a desaparecer: los negocios...

mayo 3, 2025

“La cleptocracia y la corrupción unen a la...

abril 18, 2025

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: 586 Invitados,601 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 9

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • 12

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Guatemala: De la guerra contra el comunismo...

mayo 5, 2016

Emiliano Zapata, se suma al Paro para...

mayo 3, 2016

Video: “Filantropía” de Harp Helú, un fraude

abril 7, 2016