Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La educación de personas jóvenes y adultas fue el tema de esta semana en la Asamblea de la CLADE.

por La Redacción octubre 27, 2020
octubre 27, 2020
787
De este ARTÍCULO eres el lector: 379

Por: pressenza. 27/10/2020

El panel de la Asamblea Regional de la CLADE, que se llevó a cabo este martes 27 de octubre virtualmente, tal como se viene haciendo cada semana, permitió reflexionar sobre el contexto y las propuestas de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) mirando hacia la realización de la VII Conferencia Internacional de Educación de Jóvenes y Adultos (Confintea).

El encuentro se realizó en alianza con el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación (CCDE) y la DVV International y fue mostrando la EPJA que se quiere, su sentido, apuntando a recobrar un lugar en la Región así como la importancia de la participación en la Confintea VII. Se pudo mostrar la potencia del accionar conjunto de las redes y organizaciones, del movimiento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas en América Latina y el Caribe, así como construir propuestas, definiendo dónde se quiere estar, anticipando lo que se quiere, con una visión de presente y futuro.

Cabe destacar que cada ciertas intervenciones se tuvo oportunidad de observar algunos vídeos, muy ilustrativos de la situación de la educación para jóvenes y adultos, con testimonios de estudiantes y la exposición específica del caso nacional de Colombia.

Una intervención muy motivadora realizó Roberto Catelli desde Brasil, cuestionando a los estados latinoamericanos que no han hecho más que aumentar las brechas sociales, tecnológicas y educacionales, disminuyendo presupuestos para la educación y descuidando este derecho tan fundamental.

Se recogieron las voces desde los territorios, gracias a un panel en el que participaron una estudiante indígena del Perú, Nancy Ito Chaiña, un docente argentino e investigador de educación en cárceles, Francisco Scarfó, Benjamin Berlanga que participó desde México y Kepler Aurelien del Institut Culturel Karl Leveque de Haiti, quienes con sus análisis aportaron insumos muy significativos al debate y también algunas propuestas en base a sus experiencias.

Antes de terminar, se presentó en pantalla la pizarra interactiva donde se fueron recogiendo las contribuciones de los presentes, sus aportes en torno a los cinco ejes presentados, así como también sus preguntas o comentarios llegados al chat y a las redes sociales durante la transmisión del evento.

Con las palabras finales de Gerardo Lombardi, por el Comité Directivo de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la educación (CLADE) se puso término al encuentro virtual de esta semana y la sensación de que el tiempo se hizo corto para tanto interés de intercambiar y reflexionar conjuntamente.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
EEUU, elecciones presidenciales y guerra: Fascismo Siglo-XXI o nueva civilización pos-capitalista.
noticia siguiente
El negacionismo, el gatopardismo y el transicionismo.

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Visitantes en este momento:

1.213 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,674 Invitados,538 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 6

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 7

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 8

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Si no te diviertes enseñando, dedícate a...

octubre 10, 2016

La CLADE-Brasil, participará en el Congreso de...

mayo 27, 2016

1era Feria de Iniciativas No-Violentas en Rumiñahui.

noviembre 2, 2017