Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Deuda: ¿Por qué debemos tanto?

por La Redacción octubre 12, 2017
octubre 12, 2017
776

Por: Jorge Salazar García. 12/10/2017

Tratando de manera muy simple y hasta machista, si usted quiere, compararemos al Estado con un hogar donde el gobierno es la madre quien administra los ingresos aportados por la familia con su trabajo (padre e hijos). Ella se encarga de tener en orden la casa y proporcionar todo lo necesario (techo, vestido y comida) a los proveedores de los recursos económicos. Mediante un acuerdo implícito, quienes trabajan confían el fruto de su esfuerzo cotidiano a la persona que suponen posee las habilidades suficientes para resolver sus requerimientos vitales. Si lo hace bien, seguramente hasta ahorros para emergencias e imprevistos generará. En caso contrario, gastando irresponsablemente más de lo ingresado, probablemente caerá en deuda pidiendo prestado para cubrir el gasto.

Un gobierno es, siguiendo el símil, esa madre a la cual se entrega parte de la riqueza generada por los ciudadanos. El Estado, con esos recursos (impuestos) tiene el deber de crear, mantener y mejorar las condiciones para el desarrollo integral de la población. En las democracias se presume la existencia de un pacto social entre gobernantes y gobernados; por medio de éste, los segundos eligen a quienes conforman el aparato burocrático que administrará la riqueza, depositada a su resguardo, buscando el bienestar general. Hasta aquí el trato parece justo; el problema comienza cuando desde ese aparato  los políticos y burócratas aprovechan su puesto para enriquecerse sin medida. Los hombres del sistema despilfarran el dinero de la gente y luego, para cubrir los boquetes hechos al presupuesto, promulgan leyes a modo, haciendo casi imposible la recuperación de lo robado y el castigo a los rateros. Viven en la impunidad sus latrocinios; inventan inequitativas normas recaudadoras (Alimentos, objetos, herramientas, muebles, viajes, fiestas, ventas, compras, vestido, construcción, peajes, gasolinas, gas, …, etcétera) gravando el consumo básico y hasta por trabajar; al mismo  tiempo se arrogan derechos para adquirir más DEUDA, cuyo costo se deposita en las espaldas de quienes no la autorizaron ni mucho menos derrocharon las contribuciones. Naturalmente, los argumento para justificar mayor endeudamiento son siempre los mismos: obtener recursos para pagar sueldos, crear infraestructura, generar empleos proporcionar seguridad, salud, educación y demás; sin embargo,  el propósito fundamental del endeudamiento es ¡pagar los intereses de la deuda!

En algún punto de la Historia, los gastos superaron a los ingresos y, por temor o vergüenza, los administradores ocultaron las causas reales al pueblo (Invasión, desfalcos, corrupción, ineficiencia, etcétera) y prefirieron acudir a los prestamistas (nacionales y extranjeros) aceptando condiciones de usura, iniciándose un círculo vicioso de vaciamiento nacional: se renegocian mas prestamos tan sólo para cubrir los altos intereses sin reducir sensiblemente al capital.

Hoy México, tiene una deuda total impagable que supera los 9.4 billones de pesos, ¡¡507 mil millones de dólares‼  (casi el 50 % del valor del Producto Interno Bruto)[1] y el adeudo sigue inconteniblemente creciendo. Usted y cada uno de los 120 millones de mexicanos debemos poco más de 78 mil pesos a esos acreedores. Estos señores actuando como verdaderas mafias criminales imponen o quitan a sus títeres nativos por medio de los fraudes electorales (1988, 2006 y 2012) para preservar la esclavitud. Al otorgar nuevos préstamos y legitimar al Tlatoani en turno imponen clausulas restrictivas a la soberanía del Estado (venta de sus riquezas, privatización de servicios, entrega de energéticos, intervención de las pensiones, rescate de bancos y subsidios a las grandes trasnacionales, supresión de aranceles, etcétera).

Con esas directrices, los presidentes emanados del PRI, desde Miguel de la Madrid (1982-1988) y del PAN (Fox y Calderón) han puesto el poder al servicio de una cleptocracia criminal mundial. Desde 1982 hasta nuestros días, los tecnócratas han seguido la misma trágica receta “recomendada” por el departamento del tesoro de los E.U., el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, principalmente, conduciéndonos al despeñadero.

Como la deuda (interna y externa) sigue creciendo; mas pronto de lo pensado, llegará el punto de quiebre que hará absolutamente inviable el sistema depredador y hasta los empresarios (pequeños y medianos, honestos) querrán lanzar al basurero de la Historia a esos mediocres mensajeros de destrucción y muerte. Tenemos una cita con Clío[2] el próximo año: unidos recuperemos el futuro.

P.D. : En un descuido la “tonta inútil” (Margarita Zavala) podría ser la candidata del PRI.

[1] Valor monetario de la producción de todos los bienes y servicios generados en un País durante un año.

[2] Musa griega de la Historia.

Fotografía: arenapublica

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Criptomonedas, criptomoda y criptofuturo PARTE I.
noticia siguiente
“No me asustas, no tengo miedo” la valiente respuesta de Diana Nuñez a su agresor

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.687 Usuarios En linea
Usuarios: 1.194 Invitados,493 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 13

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 14

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Peña en ‘El país de las maravillas’

junio 27, 2017

México. La soberanía criminal

agosto 14, 2021

Aparecen los tres estudiantes de Jalisco: FGE.

abril 16, 2018