Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La desarticulación política argentina ¿Es consecuencia de la ausencia de una organización contestataria seria?

por RedaccionA mayo 30, 2024
mayo 30, 2024
462
De este ARTÍCULO eres el lector: 419

Por: José Yorg. 30/05/2024

“Un colihue es muy delgado y muy fácil de quebrar pero si juntamos varios son difícil de doblar. Si se une el campesino, el minero, el pescador, todos los trabajadores son un brazo y una voz”. Julio Numhauser (Los colihu

Las diversas acciones y expresiones políticas adversas a las políticas publicas del gobierno nacional argentino por muy  legitimas y oportunas que sean presentan un carácter  ingenuo o tal vez con propósitos desviacionistas o distractivos a un nivel somnoliento de lo que competería hacer, lo cierto y concreto es que las respuestas hasta ahora, a nuestro juicio, son fragmentadas y por tanto, débiles.

Como dice el dicho popular “cada quien atiende su juego”: sindicatos, gobernadores, partidos políticos de toda laya y agrupamientos sociales, ecologistas, feministas y campesinos, etc.

Esta fragmentación política de los sectores agredidos y que, al mismo tiempo la ausencia de una organización contestataria seria, es lo que permitiría el libre despliegue del ajuste al pueblo “a gusto y piacere”, por tanto, resultaría funcional al gobierno nacional argentino

Sin embargo, las banderas que el pueblo internalizó sobre independencia económica, soberanía política y justicia social para una patria feliz, son las más odiadas por estas castas neoconservadoras, fascistas y mentirosas. Estos aspectos fundamentales-que aun permanecen en la conciencia colectiva-son atacadas por medio de la batalla contracultural.

El tema de la no aprobación de la ley denominada por su volumen ley ómnibus no significa nada en los hechos por la simple razón que rige el Decreto de urgencia y necesidad-DNU-.El camino al ajuste brutal está expedito.

Si no fuera tremendamente trágico la situación social del pueblo argentino no podríamos describir esa situación con medias tintas, nuestra pluma trabaja con sinceridad en su intento de expresar lo que observamos y concluimos: Ante la magnitud del daño social infligido, del otro lado, no se responde en correspondencia a ello.

¿Es posible admitir que en la Argentina gran parte de su pueblo padezca hambre?

Nos preguntamos, entonces, ¿ Constituye el factor principal de incidencia la ausencia de una organización contestataria seria la que impide que se produzca las respuestas justicieras acordes? Simplemente no se cumple la tercera Ley de Newton o principio de acción y reacción llevado al plano político y social.

Específicamente establece la tercera Ley de Isaac Newton que “toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero en sentido opuesto. Es decir, siempre que un objeto ejerza una fuerza sobre otro, este último devolverá una fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto al primero”.

El gobierno nacional argentino ejerce una fuerza de ajuste descomunal sobre el pueblo, pero éste, como fuerza agredida no devuelve esa energía correspondiente a esta ley física dinámica.

No se cumple esa ley física newtoniana porque el cuerpo social golpeado por la fuerza extraña no es una totalidad, es un cuerpo fraccionado, dividido, descompuesto y cada quien recibe el golpe aislado para sí, entendiendo así porqué su capacidad de respuesta es muy limitada. El pueblo como cuerpo es una fuerza que no tiene una composición orgánica sólida.

Se desobedece otra ley fundamental: “La unión hace la fuerza”. 

 ¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!     

Fotografía: José Yorg

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Usted se va sin hacer nada por nosotras”: Madres buscadoras reclaman a López Obrador
noticia siguiente
El legado polarizador que deja la muerte del presidente iraní Ebrahim Raisi

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

807 Usuarios En linea
Usuarios: 310 Invitados,497 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Distensión como bandera: La lección de Morales...

julio 17, 2023

Derecha e Izquierda Política en los Derechos...

diciembre 7, 2024

Argentina. El silencio como herramienta de invisibilización

mayo 7, 2025