Top Posts
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

La Corte Interamericana falla a favor del matrimonio igualitario.

por La Redacción enero 27, 2018
enero 27, 2018
886
De este ARTÍCULO eres el lector: 408

Por: ÁLVARO MURILLO. El País. 27/01/2018

Los 20 países que reconocen al tribunal deberán acatar la sentencia

La Corte Interamericana de Derechos Humanos dictó el martes un fallo que ha sido considerado histórico por los defensores de minorías sexuales, al ordenar a sus países miembros que reconozcan derechos plenos a las parejas del mismo sexo y permitan el cambio de identidad sexual en los registros civiles. El tribunal internacional, con sede en San José (Costa Rica), consideró “necesario” que la figura del matrimonio no se restrinja a las uniones heterosexuales, a pesar de la fuerte resistencia que han mostrado grupos conservadores que ejercen su influencia en los países de América Latina y del Caribe.

“El Estado debe reconocer y garantizar todos los derechos que se derivan de un vínculo familiar entre personas del mismo sexo”, señaló la Corte, y para ello considera pertinente utilizar la figura del matrimonio y no otros formatos legales que podrían prolongar la discriminación, se lee en la respuesta vinculante emitida como respuesta a una consulta que fue realizada por Costa Rica en mayo de 2016.

El Gobierno de Luis Guillermo Solís reaccionó de inmediato con satisfacción y el anuncio de un rápido acatamiento del fallo. Cientos de personas acudieron a celebrar la noticia en la fuente de la Hispanidad, ubicada en una rotonda al este de la capital, a la que suelen acudir los aficionados al futbol para festejar los triunfos de la selección costarricense. También hubo críticas de algunos sectores políticos conservadores que consideran el fallo como una violación a la soberanía nacional.

Ajuste legal

La opinión consultiva de la Corte Interamericana tiene implicaciones más allá de Costa Rica porque resulta de acatamiento obligatorio para los 20 países que en la actualidad reconocen la competencia del tribunal internacional, algunos de los cuales ya reconocen el derecho al matrimonio igualitario.
El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), con sede en Buenos Aires, consideró “histórico” este fallo. “Resulta de enorme trascendencia para guiar a los Estados americanos en el desarrollo de normativa y políticas públicas que garanticen los derechos de todas las personas, en igualdad, y permitan superar la realidad de discriminación y violencia que sufren las personas LGBTI”.

Los jueces de la Corte señalaron la necesidad de que los países comiencen pronto el ajuste de normas reglamentarias o legales que permitan aplicar este criterio, aunque reconoció que puede llevar tiempo por dificultades burocráticas o políticas. Señaló de manera expresa que deben evitarse las consideraciones de tipo religioso por ser este tema propio de los derechos humanos y no un asunto de fe o creencias.

La vicepresidenta de Costa Rica, Ana Helena Chacón, considerada por los activistas como la principal impulsora de políticas igualitarias en el Gobierno, celebró emocionada el fallo por considerar que impulsa a los países de la región a sacar de la invisibilidad a cientos de miles de personas que se unen con otras del mismo sexo o que poseen una identidad sexual ajena ante el Registro Civil de su país.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: el país

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Atención: Estos son los cambios de Facebook que a los medios no les gustará nada.
noticia siguiente
Álvaro García Linera: “No hay victoria política duradera sin una victoria cultural previa”

También le podría interesar

Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica

julio 6, 2025

EE UU: entre deportaciones, desfiles militares y perplejidad

junio 17, 2025

“Hay intereses del Gobierno y de empresas para...

junio 12, 2025

Visitantes en este momento:

1.652 Usuarios En linea
Usuarios: 1.001 Invitados,651 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ARTICLE 19 saluda la adopción del Comentario...

agosto 7, 2020

CIDH cuestiona al Estado mexicano sobre cómo...

abril 6, 2025

¡Abajo la mascarilla! Revista KGOSNI

julio 30, 2020