Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Atención: Estos son los cambios de Facebook que a los medios no les gustará nada.

por La Redacción enero 26, 2018
enero 26, 2018
854
De este ARTÍCULO eres el lector: 475

Por: Clases de Periodismo. 26/01/2018

La red social Facebook anunció que en el muro de sus usuarios dará prioridad a los contenidos publicados por familiares o amigos frente a las publicaciones de empresas o medios de comunicación.

El mismo fundador y consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, desveló estos cambios que, dicen, buscan mejorar y a hacer más valiosas las experiencias de sus usuarios en esta red. Veamos lo nuevo:

-Ante los comentarios de la comunidad acerca de que el contenido público -publicaciones de negocios, marcas y medios- está desplazando los momentos personales, la red social tomará medidas que afectan a las organizaciones de noticias.

-Los videos y otros contenidos corporativos en Facebook han crecido mucho los últimos dos años, por lo que hay más publicaciones de este tipo que personales de amigos y familiares, algo que -según Facebook- incomoda a la comunidad.  Este desequilibrio no es algo positivo, opina Zuckerberg.

-“Las investigaciones muestran que cuando usamos las redes sociales para conectar con gente que nos importa puede ser bueno para nuestro bienestar. Nos podemos sentir más conectados y menos solos y eso tiene una correlación con los índices de felicidad y salud a largo plazo”, sustentó, al aclarar que “leer artículos o ver videos de manera pasiva, incluso si son de entretenimiento o informativos, quizá no sea tan bueno”.

-Facebook ha hecho cambios en esta dirección desde hace el año pasado, y adelantó que los usuarios de la red empezarán a ver próximamente más publicaciones en su muro de amigos, familiares y conocidos.

REACCIONES

De acuerdo con Digiday, los editores aún tienen muchas preguntas sobre el inminente cambio de noticias: “Facebook les dijo que también saldrá a la luz contenido de editores de buena reputación. Sin embargo, no especificó cómo definiría a un “editor de buena reputación” o cómo se vería afectado su tráfico. La preocupación para los editores es que tal enfoque tendrá la consecuencia involuntaria de perjudicar el contenido de alta calidad porque muchos artículos de noticias legítimos, aunque puedan leerse, tienden a no ser compartidos o comentados”.

¿Qué significa esto para las páginas y el contenido público?

-A medida que hacemos estas actualizaciones, indica Facebook, las páginas pueden ver cómo se reducen su alcance, el tiempo de reproducción de videos y el tráfico de referencia.

-El impacto variará de una página a otra, impulsado por factores que incluyen el tipo de contenido que producen y cómo las personas interactúan con él.

-Las páginas que realizan publicaciones en las que las personas generalmente no reaccionan ni comentan podrían ver las mayores disminuciones en la distribución. Las páginas cuyas publicaciones provoquen conversaciones entre amigos verán menos efecto.

Más detalles aquí

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: clases de periodismo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La mentira como arma de destrucción masiva.
noticia siguiente
La Corte Interamericana falla a favor del matrimonio igualitario.

También le podría interesar

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Siempre parece imposible hasta que se hace

julio 4, 2025

“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...

julio 4, 2025

Visitantes en este momento:

745 Usuarios En linea
Usuarios: 304 Invitados,441 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Y bien, ¡la guerra!

septiembre 18, 2020

La violencia, el otro tejido social

abril 22, 2024

La sociedad de la desmesura: Acerca del...

julio 2, 2022